Bienvenidos a mi blog:

Este blog personal es solo eso: personal. No pretendo nada más que escribir sobre libros, autores y mis pensamientos literarios y poéticos y también sobre mis canciones favoritas. También en las páginas de Mi Arte y Recuerdos explico, con fotos, algo más de mí. En la página de Visitas España al blog pongo las banderas de las provincias españolas que me han visitado y una breve historia sobre la capital de cada provincia. De igual forma hago en la página Visitas países al blog, con la bandera del país y una breve historia sobre el mismo. Yo disfruto al máximo al escribir este blog y espero y deseo que los que entren y lo lean hagan lo mismo.

viernes, 19 de diciembre de 2014

Mis poemas (XIX)


Tres formas de amar





-Los besos que entonces no te dí-

Entre la niebla, entre cortinas blancas de papel y de dulce rocío,
con las gotas cayendo por mis viejas manos, sintiendo su frío,
pidiéndome, con ese silencio de otoño, la palabra triste y rota
que con la inmensidad del pensamiento tus olvidados besos flotan,
porque fueron los que no te dí en el suave caminar del estío
los que más siento en mis labios cada mañana y permanecen conmigo.

Fueron los que no te dí, esos que volaron con el aire de tu cálida boca,
esos que nunca llegaron a convertirse en luz porque los venció la sombra;
esos que cuando los imaginaba olían  y sentía como pétalos de rosa...
esos fueron los que más aprendí a dártelos porque nadie los toca.

Sentado en el paseo vuelvo a  imaginarlos y hasta el mismo anochecer,
el que siempre espera reflejando la luces difusas de las antiguas farolas,
me sonríe y me envía a la brisa con su despertar de lluvia temprana
para que mi poesía escriba lo que el colibrí ve entre violetas y amapolas
y mis ojos cerrados se abran despacio aspirando el aroma de tu querer
para que otra luna llena me obligue a recordar esos besos de alma galana.

Fueron esos besos que entonces no te dí los que más a fuego tengo
porque no los quiero perder y que se los lleve el tibio tiempo.
Son los que al levantarme del solitario banco y volver al paso lento
sonría de nuevo porque  mi ayer sin ellos vuelven a ser fresco aliento.

Entre la niebla, entre cortinas blancas de rocío vuelvo a despedirme
añorando esos momentos perdidos de infancia cuyos besos no te dí.
Ya llega, vuelve a cubrir al valle, a las calles, a las plazas y a tus ramas,
porque bajo ellas, sintiendo como me abrazaban sentí esas ganas
de besarte, de acariciarte y entre tus cabellos húmedos sentirme
como el amanecer y su niebla que junto a ellos tus besos yo aprendí.


Se ama en el olvido, en el silencio del recuerdo, evocando esa maravillosa sensación que solo se siente cuando se ama entre la niebla. Es el amor escondido, atrapado y que te envuelve a cada suspiro y a cada pensamiento diario. Se lucha contra él y a cada instante y cuando el tiempo transcurre se hace enemigo de la voluntad porque esta sigue soñando con esos besos que nunca se dieron... 



-Cuando aprendas a amar no se lo digas a nadie-

Cuando aprendas a amar no dibujes en la arena
ni escribas mi nombre sobre el tuyo,
que el mar insolente se llevará tu pena
porque todo, incluso el amor, sí, es suyo.

Cuando aprendas a amar no escribas poesías;
solo deja que  tu corazón te sueñe y te cante,
que la música atrevida querrá ser tu amante
y los versos de sus letras morirán con los días.

Cuando aprendas a amar no dibujes en el aire
ni susurres a la noche que me has conocido.
No lo grites, no lo susurres, no se lo digas a nadie,
que entonces robarán tu mirada y te habré perdido.

Cuando aprendas a amar tu sangre será mi sangre,
mi roja y  herida lumbre será tu lumbre,
tus emociones serán mi incertidumbre,
Cuando aprendas a amar... no se lo digas a nadie.


...y se ama también con pasión, con esa mirada que solo entiende otra mirada y que te la roba en un solo segundo. Es amor pasional, sin preguntas, sin motivos y sin juegos pretendidos. Y cuando se aprende amar así la palabra deja lugar al sueño.



-Mi morenita, morena mía-

Mi morenita, morena mía
mi negra rosa tempranera
eres mi día, mi campanera,
mi agua clara, mi lucera,
morena mía, morenita mía.

Naciste en tierras de azahar
de mar de limpia espuma
de esa mar que el alma llena
de noches de blanca luna
¡Así eres tú, así eres, mi nena!

Tus noches enteras velo,
acariciando tu grácil pelo,
rizado moreno, mi morenita,
y tu piel de suave terciopelo,
¡Ay morena mía, mi negrita!
¡Qué eres lo que más anhelo!

Canta, canta, mi lucerita,
y baila sobre la tierna yerba
que eres el sol de mediodía,
cuando saluda a la bella hiedra,
Mi morena, morenita mía...
¡Qué tú eres lo que más quiero!
(Dedicado a Morgana, la hija de mi gran amigo Jeff y su mujer Ruth)


Y que mejor amor de unos padres cantando una nana a su hijo o hija y esperar a que el sueño abrace ese momento. Tres formas de amar, tres instantes, tres deseos, tres maneras diferentes.






jueves, 11 de diciembre de 2014

Mis poemas (XVIII)


Un año en la luna de otoño









-A la luna del mar rojo-

Si la hierba mece al viento callado,
como mi ayer a tu mañana,
o como tu futuro en mi pasado...
Si ese mar rojo, apagado,
con el reflejo de ser  tu voz, tu gana;
pide que tu luna llore grana...

No le grites y deja que su abrazo
a la espuma del mar perdone;
que su nana te duerma en su regazo
y te atrape en su blanco lazo
para que tu querer no traicione
y ni al  mar y a la  Luna abandone.

Si el camino se cubre de ocre y llama
y oyes al río en su balada
cantar a la Luna vestida de dama,
cae como la hoja de la rama
esperando a que su nueva madrugada,
la cubra de noche estrellada.

Solo el tiempo vence al tiempo y a él le reclama
que la Blanca y el mar no ganen su batalla helada.





-A deseo sobre el ala del jilguero-


Hueles a verde, a fresco, a nuevo,
a mañana clara, a atardecer viejo,
a blanca mirada, a mar sereno;
hueles a todo eso y a azul deseo.

A deseo sobre el ala del jilguero,
a su cantar, a su aleteo.
Hueles a sol de mediodía,
a trigo, a amapola y a centeno.

Hueles a gotas de lluvia en el polvo seco,
a rama caída en mitad del sendero,
a flor de naranjo y a flor de romero;
hueles a todo eso y a azul deseo.

A suave pluma, a caminar viajero,
a nieve de montaña, a roja seda.
Hueles a hojas otoñales en la vereda,
a  leña mojada, a helecho y a enebro.

Hueles a pelo limpio mecido al viento,
a arena de playa, a frío de enero.
Hueles a campo labrado, a recuerdo,
y a azul deseo; hueles a todo eso.




-Lo que no te conté al despertar-


No son tus aguas las que reflejan mi ayer,
ni tus hojas muertas a corriente,
ni tus tardes doradas de suave querer,
las que sugieren a los días ser
amantes de la noche, ser su simiente,
amantes del tiempo y del presente.

No son tus aguas las que guardan miradas,
ni las que huyendo miran atrás
ni tus arroyos son tus hijos ni tus hadas,
ni tu muerte en el mar espadas
que se claven en el aire sin respirar.
Es lo que no te conté al despertar.

Porque mis sueños mueren al frío alba
y con ellos mis secretos rojos,
los que a mis tristes mañanas de malva
tus gotas blancas mojan mi alma
escapando libres por mis ciegos ojos.
Es lo que no te conté a lo lejos.

Que tu murmullo sea testigo de mi perdida calma
para que siempre me sepan a nuevos tus viejos besos.



En la soledad del momento, del instante, se tiene la necesidad de imaginar ese respirar cálido del que no tiene el tiempo. Solo la imaginación con el paso de las estaciones llena de emoción al recuerdo. Y éste se convierte en un suspiro al viento, a la noche, a ese atardecer de lucero o a esa luna llena de otoño. De esas trece lunas que conforman una y de esa una que nos mira y decide ser testigo con esa sombra que solo ella es capaz de ofrecer. 





domingo, 7 de diciembre de 2014

Literatura catalana en la Edad Media


La literatura catalana hasta el siglo XV

Llibre dels Feits (Crónica de Jaime I)
Llibre dels Feits (Crónica de Jaime I) del siglo XIII.


La literatura catalana, hasta bien entrado el siglo XIV, en lo relativo a la poesía sobre todo, está sometida a la lírica provenzal. Y esto es así no solo a la influencia cultural, si no a la política, ya que entre la corona de Aragón y los condados y señoríos del sur de Francia había una estrecha relación. Los primeros documentos en la lengua romance catalana o bien mezclada con latín datan del siglo XI. Propiamente en catalán el primer escrito con sentido literario son las Homilías de Organyà de entre finales del siglo XI y principios del XII. A pesar de su decadencia a partir del siglo XV, debido a la influencia del Siglo de Oro español, lo que hizo que muchos autores catalanes escribieran en castellano, ha dejado grandes obras y autores de mucho prestigio en el idioma catalán. Dos de los más destacados son Ramón Llull y Ausiàs March.


La literatura en catalán apareció primero en prosa antes que en verso debido a que los poetas cultos preferían usar el provenzal que la lengua autóctona. En lengua provenzal de los siglos XII y XIII caben destacar los siguientes trovadores: Guilhem de Cabestanh (1140-1200?) de cuya vida se tienen pocos hechos contrastados y  es autor de siete canciones de la que destaca Lo dous cossire (La dulce tristeza); Ramón Vidal de Besalú (1160-1210) autor de Las rasós de trobar, tratado de gramática provenzal aplicado a la composición poética; Guilhem de Berguedà (1130?-1196?) que es el trovador del que más textos se conservan, y Cerverí de Girona (1250?-1280?) que fue un trovador vinculado a la casa real Aragonesa.

La Cancillería Real era un organismo encargado de redactar los documentos de los reyes de la Corona de Aragón. Pedro el Ceremonioso reformó este organismo y la convirtió en una institución de la vida cultural y literaria. Toda la documentación oficial era íntegramente escrita para toda la Corona y para las relaciones con otros países. Su prestigio fue notable gracias a sus escribanos y copistas, que además de redactar los documentos en catalán, difundieron la cultura francesa en Cataluña y expandieron los clásicos latinos y griegos. Las lenguas de la Cancillería fueron el catalán, el latín y el aragonés.

Durante los siglos XIV y XV hubo varios cambios en vida de los catalanes: el ascenso de la burguesía comerccial, la difusión de los clásicos latinos y griegos, la invención de la imprenta y cambios políticos como el Compromiso de Caspe de 1412 y la expansión del Mediterráneo. La literatura catalana se muestra esplendorosa, sobre todo en la primera mitad del siglo XV.


Ramón Llull

Lapidación de Ramón LlullRamón Llull fue fundamental en la literatura catalana de la Edad Media y esencial de su época. Gracias a él el catalán pasó de ser solamente una lengua escrita que iba evolucionando a tener una gran obra tanto científica como filosófica de primer orden. Es por lo tanto uno de los creadores del catalán literario. Llull (conocido en castellano como Raimundo Lulio) nació en la Ciudad de Mallorca en 1232, tres años después de la conquista de Mallorca por Jaime I. Falleció en 1315 durante un viaje de regreso a Mallorca. Otros cronistas atribuyen su muerte a una lapidación que sufrió Ramón Llull por parte de una turba de musulmanes airados. Está enterrado en el Sepulcro del convento de San Francisco en la capital de Mallorca.

Este gran filósofo mallorquín, llamado en su época el Doctor Iluminado, compuso poemas de fondo religioso en provenzal. Y de entre sus numerosas obras en prosa en catalán, caben destacar: Llibre de contemplació (1277), tratado místico y ascético; Blanquerna (1283), obra por la que es más conocido que es una especie de historia alegórica, el cual contiene, a su vez, el Llibre d'Amic e Amat (Libro de Amigo y Amado), y que se considera una joya del misticismo medieval; Félix o Llibre de les maravelles del mon (Félix o Libro de las maravillas del mundo) escrito en 1286, alegórico y didáctico, y Arbre de sciència (Árbol de ciencia) que es una enciclopedia que condensa el saber humano de su momento.  Llull traducía sus propias obras al árabe y al latín.

Fue un viajero incansable difundiendo sus ideas místicas sobre Dios.Él había estado en la Corte y se casó y tuvo hijos, a los cuales abandonó después de unas revelaciones divinas que tuvo. Vendió sus propiedades y dedicó su vida a las misiones y a escribir.

Contemporáneo de Llull fue el médico y visionario Arnau de Vilanova (125-1313) que escribió libros religiosos y médicos también en árabe, latín y catalán.


Las cuatro grandes crónicas medievales en catalán

Estos cuatro grandes textos fueron redactados entre finales del siglo XIII y el siglo XIV. Son las crónicas de Jaime I, Bernat Desclot, Ramón Muntaner y Pedro el Ceremonioso. La escribieron personajes cercanos a la Corte como Bernat Desclot y Ramón Muntaner y los reyes Jaime I y Pedro IV. Estos son los únicos reyes en la que han escrito en  una misma lengua sus crónicas. A diferencia de otros reyes historiadores (como el caso de Alfonos X el Sabio, rey castellano) que escribían sobre hechos pasados, Jaime I y Pedro IV lo hicieron sobre sus propios reinados. Sus crónicas son autobiográficas por lo que se mezcla sus hitos o hechos históricos con sus pensamientos, sus odios, sus amores, etc... Estas  crónicas provienen de los poemas épicos de transmisión oral.

    Jaime I de Aragón
  • Llibre dels Feits o Crónica de Jaime I: Su título original es Llibre dels feits del rei En Jaume y fue escrita hacia el 1274. Es la primera de las cuatro grandes crónicas medievales catalanas. En ella su autor, Jaime I, rey de Aragón, de Valencia y Mallorca, conde Barcelona y de Urgel y señor de Montpellier escribe en primera persona sobre su vida y los 63 años de su largo reinado. Jaime I nació en Montpellier en 1208 y murió en Valencia en 1276. De su primera mujer, Leonor de Castilla, tuvo un hijo; de su segunda esposa, Violante de Hungría, tuvo diez. Su primera hija fue Violante de Aragón que se casó con Alfonso X el Sabio. Su hijo Pedro, sucesor de su padre en la corona, fue rey de Aragón y protagonista central de la siguiente gran crónica. En 1229 conquistó Mallorca y tres años después, Valencia. Murcia la conquistaría en los años 1265 y 1266.

    Pedro III  el Grande
  • Llibre del Rei en Pere d'Aragó e dels seus antecessors passats o Crónica de Bernat Desclot: Esta es la segunda gran crónica medieval catalana. Su autor fue Bernat Desclot aunque no se sabe nada de su vida ya que en la extensa documentación del reinado de Pedro III el Grande (de la que es el protagonista principal de la crónica) no aparece nadie con este nombre. Desclot evita cualquier referencia personal y solamente una vez aparece como testimonio directo de los hechos que narra. Aunque no hay una fecha exacta se piensa que se escribió hacia 1282 ya que es la conquista de Sicilia por parte de los reyes aragoneses Pedro II, Alfonso III y Jaime II, que comenzó ese año, la que inspira  la crónica. En ella se narra los acontecimientos que propiciaron el  nacimiento de la confederación catalanoaragonesa con los reinados de Alfonso I el Casto, Pedro el Católico, Jaime I el Conquistador y Pedro III el Grande. A este último dedica Desclot el grueso de la obra. 

    Manuscrito de la Crónica de Ramón Muntaner
  • Crónica de Ramón Muntaner: Escrita en 1325 por el cronista y soldado Ramón Muntaner. Es la más extensa de las cuatro grandes crónicas. El autor nació en Peralada, Gerona, en 1265 y falleció en Ibiza, de donde era gobernador, en 1336. Aunque su familia era acomodada y noble que había hospedado a Jaime I y a Alfonso X el Sabio se vio arruinada por culpa de las guerras contra Francia. Inicia la obra con el nacimiento y posterior reinado de Jaime I hasta Alfonso IV el Benigno. El objetivo de la obra es glorificar a los reyes de Aragón desde el punto de vista de la propia experiencia ya que Muntaner fue contemporáneo de los reyes que salen en su crónica y como soldado narra muchas de sus experiencias en las batallas. Destaca la vida del rey Jaime II y la expedición de los catalanes a Oriente. Es una prosa sin demasiada retórica y de acción muy viva. Fue compuesta para ser leída en voz alta con lo que usa muchas técnicas usadas por los juglares. También  hace muchas referencias a los libros de caballerías.

    Pedro IV el Ceremonioso
  • Crónica de Pedro el Ceremonioso: Es la cuarta de las grandes crónicas medievales catalanas. El autor es Pedro IV el Ceremonioso, rey de Aragón, II de Valencia, I de Mallorca y Cerdeña y III de Barcelona. Está escrita en primera persona y narra su vida a lo largo de 50 años desde su nacimiento, 1319, hasta 1369. Él murió en Barcelona en 1387 y fue proclamado rey con dieciséis  años. Era hijo de Alfonso IV el Benigno. En sus  primeros años de reinado reintegró el reinado de Mallorca a la corona de Aragón. Tuvo un conflicto bélico durante once años contra Pedro I el Cruel, rey de Castilla, llamada La Guerra de los dos Pedros. Fue muy protector de las artes en general y creó la universidad de Perpiñán. Empezó a escribir la crónica en 1349 y ésta comienza con un gran prólogo en forma de sermón. Posteriormente encarga que lo sigan escribiendo según sus dictados. Pedro el Ceremonioso murió sin ver terminada su crónica. Su hijo, Juan I, el Cazador, se encargó que esto fuera posible.


Prosa didáctica y religiosa. Narrativa medieval catalana. Poesía lírica.

En el terreno de la prosa didáctica y religiosa destacan el franciscano Francesc Eiximenis (1327?-1409), nacido en Gerona, autor muy influyente de su época. Entre sus obras más destacadas están Lo Crestià (El Cristiano), de carácter enciclopédico, y Llibre de les dones (Libro de  las mujeres), que tuvo una gran difusión. El principio es un manual para la educación que se suponía que debían recibir las mujeres de aquel tiempo. Pero gran parte del libro tratan de teología y la moral católica.

Cabe mencionar también al valenciano y dominico Vicente Ferrer (1350-1419), famoso por sus expresivos sermones, y al teólogo barcelonés Felip de Malla (1380-1431) cuya obra más destacada es Memorial del pecador remut (Memorial del pecador redimido), un tratado ascético sobre el paganismo y el cristianismo.

En cuanto a la novelística hay que citar al valenciano Jaume Roig (1401?-1478) con su Espill (Espejo) conocida obra también con el mismo nombre que la obra de Eiximenis, Llibre de les dones, violenta y misógina sátira contra las mujeres aunque también describe perfectamente los ambientes populares y es lo que la hace diferente de las novelas medievales, que eran de trama caballeresca. Está escrita en versos de cuatro sílabas. Otro autor conocido es el mallorquín Anselm Turmeda (1352-1430). Nació en la Ciudad de Mallorca y falleció en Túnez. Aunque fue fraile franciscano se convirtió al islam con el nombre de Abd-Al.lah at-Tarjuman. Escribió temas anticlericales y satíricas, como La disputa de l'ase (1417) que lamentablemente no se conserva ningún original escrito en catalán aunque se sabe que lo hizo en este idioma o Llibre de tres que utilizando la fuerza moral de los refranes describe la propia moralidad de Turmeda.

Tirant lo Blanc. Página de introducción a la obra.
Página de la introducción
de Tirant lo Blanc ed. 1490
De mediados del siglo XV pertenece Curial e Güelfa, de autor desconocido, mezcla de libro de caballerías y novela sentimental. Pero la gran obra cumbre de la narrativa catalana del siglo XV es Tirant lo Blanch (la obra original lleva la hache final medieval pero las reglas ortográficas oficiales quitan esta hache por lo que se conoce como Tirant lo Blanc) y que se traduce al castellano como Tirante el Blanco, del valenciano Joanot Martorell (1413?-1468) que se publicó en 1490.

El héroe, Tirant, realiza sus hazañas principalmente en Inglaterra y Constantinopla. En la primera es armado  caballero tras varias luchas y en la segunda se enamora de Carmesina, protagonista femenina de la novela, hija del emperador. Después de luchar en Berbería, Tirant se casa con su amada y es nombrado césar del Imperio Bizantino reconquistando tierras para los turcos.

En esta obra, a diferencia de las obras de caballerías medievales, el amor no se presenta de forma platónica sino de forma más sensual con gran narratividad y expresividad en las escenas amorosas o más eróticas.

Durante el siglo XV la poesía lírica está ya libre de la influencia provenzal, pero entra en el ámbito de la italiana. Los poetas más destacados, relacionados con la corte de Alfonso V el Magnánimo (1394-1458) son Jordi de Sant Jordi (1399?-1424?), Andreu Febrer (1375-1444) y, sobre todo, el valenciano Ausiàs March (1397-1459) a quien se deben magníficos poemas amorosos en los que se aprecia la influencia de Petrarca.


Ausiàs March

Ausiàs March
Ausiàs March (1397-1459)
Ausiàs March nació en Valencia en 1397. Murió también en Valencia en 1459. Hijo de una familia noble. Su padre, al igual que lo sería él, fue caballero y poeta. De joven participó en varias expediciones por el Mediterráneo con Alfonso V de Aragón. En 1425 se retiró a sus posesiones valencianas, instalándose en Gandía primero y luego en Valencia y donde empezaría una relación personal y literaria con Carlos de Viana, heredero al trono de Navarra. Empezó a escribir en torno a 1430.

En 1439 se casó con Isabel Martorell, hermana de Joanot Martorell, autor de Tirant lo Blanc. Esta murió dos años más tarde y en 1443 se casó por segunda vez. Su segunda esposa también murió al poco tiempo. Él lo hizo en 1459 en Valencia y está enterrado en la catedral de la misma.

A lo largo del siglo XV la poesía catalana sufre un proceso de "abandono" de la lengua occitana y provenzal en favor de la catalana, propiamente dicha, como vehículo de expresión de la lírica. La culminación de este movimiento es Ausiàs March que abandonó el provenzal en favor del catalán. Esto hizo que se le considere el hombre de letras mas importante de la literatura medieval en catalán. Fue muy leído en su época influyendo en grandes poetas castellanos como Boscán o Garcilaso. En el siglo XVI la poesía en catalán fue un intento de imitación de su obra. Ausiàs se distanció de la retórica artificiosa del amor cortés y adquirió un tono muy personal y depurado.

Su obra está compuesta por ciento veintiocho poemas y en 1539 Baltasar de Romaní, tradujo al castellano medio centenar de ellas. En sus cantos de amor la mujer es una persona real, humana y le da el valor que le corresponde y solo mantendrá en su poemas el estilo trovadoresco en el hecho de dedicar sus poemas a una mujer. Escribió seis poemas de cantos de muerte y parece ser que la destinataria fue su segunda esposa. En ellos reflexiona sobre la muerte de una mujer amada e incluso se siente culpable de la muerte de su mujer. El poema más importante de su obra y uno de los más importantes del Siglo de Oro valenciano es su Cant espiritual de 224 versos dirigidos a Dios en una larga oración. Aquí no usa los duros versos tradicionales de la poética clásica y usa un verso libre donde expresa mejor sus sentimientos. En su estilo usa predominantemente el verso decasílabo en coplas cruzadas y usa un catalán muy depurado desprovisto, por primera vez, del provenzalismo que hasta entonces tenía la poética catalana.




Temas relacionados:

Literatura europea medieval

Historia de la literatura española (I)







Bibliografía: Enciclopedia MERAVIGLIE DEL SAPERE (MARAVILLAS DEL SABER) Edición en español 1971, CREDSA, Ediciones y Publicaciones /http://www.xtec.cat/monografics/croniques/index.htm/Wikipedia





lunes, 1 de diciembre de 2014

GARCILASO DE LA VEGA


Biografía grandes escritores


GARCILASO DE LA VEGA
(1501-1536)

Garcilaso de la Vega



EL CORTESANO, EL SOLDADO, EL POETA


Etapa de 1501 a 1525

Garcilaso nació en Toledo, posiblemente en 1501, aunque la fecha podría ser entre 1498 y 1503, pero la de 1501 es la más aceptada. Nació con el nuevo siglo, el llamado Siglo de Oro, en una familia aristocrática y de orígenes literarios. Su padre, Garcilaso, era comendador mayor de la Orden de Santiago y embajador de los Reyes Católicos en la corte papal y descendía de la línea del Marqués de Santillana. Su madre, doña Sancha de Guzmán, señora de Batres, era nieta del prosista Fernán Pérez de Guzmán (1376-1460. Tío del Marqués de Santillana). Fue ella, quien al morir su marido en 1512, se encargaría de la educación de sus hijos. Entre Batres y Toledo, Garcilaso recibió la educación humanística y cortesana que se destinaba a los hijos de la más alta  nobleza. Aparte de lenguas extranjeras y latín y humanidades practicaba esgrima y equitación.

A pesar de su educación estricta y religiosa desde joven mostraba en su personalidad su "laicismo absoluto". Y prueba de ello es que en 1519 en la ciudad de Toledo se produce un alboroto entre partidarios del concejo municipal , que reclamaba para sí el patronazgo del hospital del Nuncio, y el cabildo eclesiástico. Garcilaso apoyó abiertamente su apoyo al concejo. 

Carlos I de España y V de Alemania
Carlos I (1500-1558)
Dos años antes, en 1517, España, que un año antes, había pasado a ser una monarquía extranjera con los Austria (Habsburgo) en su rey Carlos de Gante (Carlos I) y había terminado el reinado de la casa de los Trastámara con Juana I de Castilla (Juana la Loca), madre de Carlos. Este desembarcó en España con una gran corte de flamencos que pronto ocuparon los mejores cargos y honores, lo que provocó una revuelta de la nobleza castellana. En 1519, al morir su abuelo Maximiliano de Austria, Carlos hereda el título de emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. 

A sus territorios españoles y a América (recién descubierta) añadió nuevas posesiones y condados en Europa con su nuevo título. Para recaudar fondos para su viaje a Alemania mandó convocar Cortes en Santiago de Compostela pero los municipios se rebelaron negándose, en su mayoría, a acudir a la llamada del nuevo rey. En Toledo, donde había surgido la protesta inicial, era procurador mayor Pedro Laso de La Vega, hermano mayor de Garcilaso, partidario de la nobleza nacionalista y de los comuneros. En su lugar, es Garcilaso quien acude a las Cortes de Santiago apoyando las pretensiones imperiales de Carlos. 

En mayo de 1520 estalla la guerra de las Comunidades,en Castilla, donde se enfrentaban dos formas de gobierno: los que querían seguir conservando un estado medieval y los que apostaban por un cambio hacia un estado más moderno y europeísta. En ella Garcilaso participa por primera vez como soldado. Lo hace apoyando a las fuerzas reales en contra de los comuneros. En otoño es nombrado contino (compañia de hombres de armas) de la guardia real por su lealtad al emperador durante las jornadas de las comunidades. Este título le abrió las puertas a la Corte. Fue herido, por primera vez, en la batalla de Olías, cerca de Toledo, en el verano de 1521. En 1522 interviene en otras batallas militares como la defensa de Rodas, contra los turcos, donde junto a él estaban sus amigos Juan Boscán y Pedro de Toledo. Este último es quien le ordenó en noviembre de 1523, en Pamplona, caballero de la Orden de Santiago y junto a él y al futuro duque de Alba, Fernando Álvarez de Toledo (1507-1582) (amigo inseparable también de Garcilaso) participa en la campaña de Navarra, contra los franceses, a principio de 1524.

La relación de Garcilaso y la Corte castellana era evidente. Este regresa a Toledo en 1525 y en agosto se casa con Elena de Zúñiga, dama de la infanta Leonor de Austria, hermana del emperador. Este fue un matrimonio amañado y pactado. El matrimonio se establece en Toledo donde Garcilaso era regidor municipal. La Corte era el centro cultural y el nuevo humanismo entraría en España a través de ella. Entre 1520 y 1530 el erasmismo es un acontecimiento único en el siglo XVI español.

La corte flamenca de Carlos V (Carlos I de España) debido a que las ideas erasmistas reforzaban su idea imperial estableció pronto lazos de simpatía con los intelectuales españoles (Luis Vives, los hermanos Valdés...) y que hizo que se aproximaran al régimen del emperador. Y es en este marco de la Corte donde comienza Garcilaso su alma poética. Su punto de partida es la poesía cancioneril castellana del siglo XV. Esta está influenciada por la antigua poesía árabe española y por el amor cortés de la lírica provenzal. 



De 1526 a 1532


En 1526 se firmó el Tratado de Madrid por el que se pretendía una paz, que duraría solo un año, entre España y Francia. Por tal motivo en febrero se casó el rey francés Francisco I y la infanta Leonor de Austria. Al mes siguiente lo hace Carlos I con Isabel de Portugal con lo que el emperador conseguía una pretensión de los Reyes Católicos: la unificación peninsular. Las bodas se celebraron en Sevilla y Granada y entre los que viajaron con la Corte estaba Garcilaso y su amigo Boscán. Entre la corte de la novia había una dama, Isabel Freyre, de la cual se enamora perdidamente el poeta toledano. Su vida cambia y su vida no tiene otra razón que cantar su amor por ella.

Juan Boscán
Juan Boscán (1487?-1542)
Las bodas del emperador fue un importante acontecimiento de la época y acudieron a ellas embajadores de todas partes. Desde Italia llegaron el nuncio Baltasar Castiglione (1478-1529), autor del Il Cortegiano, y el embajador de Venecia, el humanista Andrea Navagero (1483-1529). En Granada se reúnen Boscán y Navagero y este último le comenta las nuevas formas métricas petrarquistas (el soneto) que se usan en Italia hace un tiempo, y que ya Dante usaba, pero es Petrarca el que las  hace propias. Así se convierte Juan Boscán en el introductor en España de esta nueva forma poética y que Garcilaso se encarga de difundirlas y se adopten.

La poesía española del Siglo de Oro surge de la unión de dos corrientes: la tradicional o poesía cancioneril castellana y la línea italianizante o petrarquista. Ambas tenían un origen común que era la lírica provenzal. Y es a partir de 1526 y el encuentro que ocurrió entre Boscán y Navagero que da un giro a la poesía española. Y Garcilaso enamorado de la dama portuguesa hace uso del endecasílabo para cantar su amor imposible ya que en 1529 Isabel Freyre se casa, por conveniencia, con don Antonio de Fonseca, cuando la Corte estaba en Toledo. En marzo de este año Garcilaso parte para Italia en el séquito de Carlos I que iba a ser coronado emperador, como Carlos V, en Bolonia. Durante el viaje, haciendo escala en Barcelona, el poeta hace testamento. En agosto la Corte llega a Génova y finalmente, en noviembre, a Bolonia. Permaneció varios meses, donde aprendió el idioma y el nuevo  humanismo italiano, y regresó desde Mantua a Toledo en abril de 1530. Durante un año hace servicios de espionaje militar para el emperador por encargo de la reina. Esta quería saber los asuntos de su cuñada, la infanta Leonor, y su marido, el belicoso Francisco I, y que ambiente se respiraba en la Corte francesa. Si Francia estaba preparando fuerzas militares en la frontera Garcilaso debía enterarse. En 1531 regresó a Toledo una vez cumplida su misión.

Cuatro meses después, en agosto, Garcilaso asiste a una boda secreta en Ávila entre su sobrino, también llamado Garcilaso, hijo de su hermano Pedro, que era comunero,  y doña Isabel de la Cueva, emparentada con los duques de Alburquerque, fieles del rey. Este había prohibido que se celebrase la boda, y por primera vez el poeta desobedeció al emperador.  En febrero de 1532 viaja, junto a su amigo el duque de Alba, a Ratisbona, en Baviera (Alemania) donde Carlos V había convocado a sus tropas para defender Viena, capital simbólica del Imperio, amenazada por Solimán el Magnífico. Una carta real le detiene en las tierras vascas de Tolosa y se le interroga por la boda de su sobrino. Gracias al duque de Alba pudo proseguir. A finales de marzo llegan a Ratisbona. El emperador se muestra inflexible y le destierra varios meses a la isla del Danubio a pesar de la intercesión del duque y de don Pedro de Toledo. En su destierro empieza Garcilaso a conjugar sus influencias de Ausiàs March y Petrarca con el Renacimiento italiano que se traducen en nuevos poemas.



Última etapa. De 1532 a 1536

Garcilaso nunca publicó un poema estando en vida. Su estilo hasta el año 1532 estaba influenciado por Ausiàs March (1397-1459) y Petrarca (1304-1374) pero no así por la poesía más clásica. Su gusto por Ausiàs le vino por su amigo Juan Boscán, al que conoció en 1519. Pero desde su llegada a Nápoles en 1532 y hasta 1536 es cuando Garcilaso alcanza su máxima madurez poética truncada por su muerte temprana. Su amigo Pedro de Toledo hacía poco que había sido nombrado virrey de Nápoles por lo que el destierro de Garcilaso cambia de lugar. Los cuatro años que le quedan de vida los alterna con el servicio al virrey, al emperador y una gran actividad social. 

Pedro de Toledo
Don Pedro de Toledo
(1484-1553)
Nápoles era  por entonces uno de los mayores centros humanísticos de Italia y la Academia Pontiana, que Sannazaro había dirigido hasta su muerte en 1530 era un buen exponente. En este ambiente llega a conocer a muchos intelectuales a través de las numerosas reuniones que se hacían en la Academia. A ellas asisten dos españoles ilustres: Juan de Valdés, que en su Diálogo de la lengua dedicará grandes elogios a Garcilaso, y Juan Ginés de Sepúlveda. A finales de 1533 o principios de 1534 escribe su famosa Égloga II, que es su poema más largo y claro ejemplo del nuevo estilo de Garcilaso. En 1534 se publica la traducción de Boscán de Il Cortegiano de Baltasar Castiglione con prólogo de Garcilaso. Poco antes el poeta había viajado a Barccelona para llevar unas cartas del virrey al emperador. Tras un visita corta a Toledo regresa a Nápoles. Poco después, sería el verano, vuelve a España, esta vez a Palencia, para llevar de nuevo misivas del virrey al emperador Carlos V. A la vuelta se detiene en Barcelona, donde visita a su amigo Boscán. Emprende el viaje de regreso en octubre y desde Avignon, escribe su Epístola a Boscán, que es la primera epístola horaciana de nuestra literatura, donde ensaya el verso suelto, endecasílabo, sin rima.

Al poco de regresar a Nápoles se entera del fallecimiento de Isabel Freyre al dar a luz a su tercer hijo. Su gran amor platónico había dejado esta vida. Tras el duro golpe, a finales de 1534, el emperador había suavizado el rigor hacia Garcilaso, y con la mediación de don Pedro de Toledo, se le concede la alcaldía de Reggio. Cada vez más se asenta en la vida de Nápoles. Conoce a un nuevo amor, aunque no tan intenso como el que sentía hacia Isabel, y compone varios sonetos. En la primavera de 1535 de nuevo tiene que marchar para la guerra con las tropas napolitanas del emperador en su lucha contra los turcos. Desembarca en junio en cerca de la antigua Cartago y toma parte en el asedio a la fortaleza de La Goleta, ocupada por los turcos de Barbarroja. Allí es nuevamente herido, esta vez en la boca y el brazo derecho. La campaña tiene éxito y el 14 de julio se toma La Goleta y el 22 entran triunfales en Túnez. Estas experiencias aparecen reflejadas en algunos de sus poemas. 

A finales de 1535 muere en Palermo  Bernardino de Toledo, hermano menor del duque de Alba, tras la campaña tunecina. Escribe entonces Garcilaso su Elegía I, testimonio de su amistad con el duque. El 25 de noviembre las tropas imperiales entran triunfantes en Nápoles tras su campaña en Túnez. El poeta toledano sigue la composición de sus sonetos y poemas; está en su plenitud poética. Su Égloga III y sus últimos sonetos son ya pertenecientes al arte plateresco. Garcilaso se convierte en el poeta del Humanismo español.

Y es justo ahora, cuando está en su plenitud compositora, cuando le sobreviene la tragedia. El duque de Milán, Francisco II Sforza había muerto y ocupó el ducado el hijo de Carlos I, el futuro Felipe II. Francisco I de Francia, cuñado del emperador, invadió Saboya, capturando Turín. Se abría la tercera guerra contra Francia. En la primavera de 1536 Garcilaso abandona la alcaldía de Reggio ya que había sido nombrado por el emperador maestre de campo y acudió a Génova a hacerse cargo de los 3.000  nuevos soldados recién desembarcados. El 24 de mayo se une a las tropas imperiales en Alessandria que toman en junio la plaza de Savigliano. Poco después el ejército español penetra en Francia. En las tierras de Provenza, al tomar al asalto la fortaleza de Le Muy, Garcilaso cae gravemente herido el 19 de septiembre. Es trasladado a Niza donde el 14 de octubre de 1536 fallecía asistido por su amigo, el duque de Gandía, Francisco de Borja. 

Obras de Garcilaso de la Vega Ed. 1577Como se ha referido antes, Garcilaso nunca publicó poema alguno en vida. En 1543, en Barcelona, se publicó Las obras de Boscán y algunas de Garcilaso de la Vega repartidas en cuatro libros. En el apéndice de esta publicación aparece un compendio de los poemas de Garcilaso. Esta publicación tuvo una enorme trascendencia pues introducía en España una  nueva poesía. A pesar de  numerosas ediciones de esta obra en 1569 se publica en Salamanca solo los versos de Garcilaso. Poco después aparecen ediciones comentadas de su obra como la de Salamanca de 1574, aumentada y corregida en 1577; la de Fernando de Herrera (Sevilla 1580) y la de Tamayo de Vargas (Madrid, 1622). A partir de esta fecha y hasta bien entrado el siglo XVIII apenas si hay nuevas ediciones de Garcilaso de la Vega ya que la gente prefería el estilo barroco de Góngora y Quevedo. En 1765 aparece la edición de Azara, con breves notas tomadas de los comentarista anteriores. Esta edición se editó muchas veces durante todo el siglo XIX. Ya en el XX aparecen dos importantes ediciones, la de Keniston (Nueva York, 1925) y la de Rivers (Madrid, 1974).



Algunos sonetos y coplas de Garcilaso

SONETO V

Escrito 'sta en mi alma vuestro gesto
y cuanto yo escribir de vos deseo;
vos sola lo escribistes; yo lo leo
tan solo que aun de vos me guardo en esto.

En esto estoy y estaré siempre puesto,
que aunque no cabe en mi cuando en vos veo,
de tanto bien lo que no entiendo creo,
tomando ya la fe por presupuesto.

Yo no nací sino para quereros;
mi alma os ha cortado a su medida;
por hábito del alma misma os quiero;

cuanto tengo confieso yo deberos;
por vos nací, por vos tengo la vida,
por vos he de morir, y por vos muero.


SONETO XXXIII

A BOSCÁN DESDE LA GOLETA

Boscán, las armas y el furor de Marte, 
que con su propia fuerza el africano
suele regando, hacen que el romano
imperio reverdezca en esta parte, 

han reducido a la memoria el arte
y el antiguo valor italiano,
por cuya fuerza y valerosa man
África se aterró de parte a parte.

Aquí donde el romano encendimiento,
donde el fuego y la llama licenciosa
solo el nombre dejaron a Cartago,

vuelve y revuelve amor mi pensamiento,
hiere y enciende el alma temerosa,
y en llanto y en  ceniza me deshago.


COPLA III

OTRA

Yo dejaré desde aquí
de ofenderos más hablando,
porque mi morir callando
os ha de hablar por mí.

Gran ofensa os tengo hecha
hasta aquí en haber hablado,
pues en cosa os he enojado
que tan poco me aprovecha.
Derramaré desde aquí
mis lágrimas no hablando,
porque quien muere callando
tiene quien hable por sí. 



COPLA VIII

VILLANCICO DE GARCILASO

Nadie puede ser dichoso,
señora, ni desdichado,
sino que os haya mirado

Porque la gloria de veros
en este punto se quita
que se piensa mereceros,
así que sin conoceros,
nadie puede ser dichoso,
señora, ni desdichado,
sino que os haya mirado.



Bibliografía: Antología poética de Garcilaso de la Vega. S.A.P.E. 19 - Club Internacional del Libro. / 



Entradas del blog relacionadas con Garcilaso de la Vega:







domingo, 23 de noviembre de 2014

FEDERICO GARCÍA LORCA


Biografía grandes escritores




FEDERICO GARCÍA LORCA
(1898-1936)

Federico García Lorca



Federico García Lorca nació en 1898 en Fuente Vaqueros, Granada, el 5 de junio y murió el 19 de agosto de 1936 en Viznar, Granada. Fue bautizado el 11 de junio en la parroquia de Nuestra Señora de la Anunciación en el mismo Fuente Vaqueros. Fue poeta y dramaturgo y uno de los miembros más destacados de la generación del 27. Aunque estudió Derecho y llegó a licenciarse toda su vida la dedicó a diferentes artes como la poesía, el teatro, la música e incluso la pintura. En 1919 se trasladó a Madrid y se instaló en la Residencia de Estudiantes donde entró en contacto con numerosos artistas y escritores. Publicó su gran obra Romancero gitano en 1928. Viajó por Estados Unidos donde escribió con gran brillantez Poeta en Nueva York y a su regreso a España publicó varias obras y dedicó gran tiempo a la difusión del teatro clásico español al frente de la compañía La Barraca. El amor, la muerte y la sensualidad son los temas centrales de toda la obra de Lorca al cual se le fusiló en 1936 por las fuerzas sublevadas contra la República al inicio de la guerra civil española.



Lorca el día de su primer cumpleaños
Lorca el día de su
primer cumpleaños
Era hijo de un labrador bien acomodado, don Federico García Rodríguez, viudo y casado en segundas nupcias con Vicenta Lorca Romero, madre del poeta, y joven maestra del pueblo. Ella fue la que le inculcó el interés por la lectura y la poesía. Con respecto a la música fue su tía Isabel, hermana de su padre, la que le enseñó a tocar la guitarra y a cantar copla.

Cuando Federico tenía cinco o seis años se trasladaron a un pueblo vecino; Valderrubio -en otro tiempo llamado Asquerosa- donde el poeta pasó los mejores años de su vida. En 1908 pasó unos meses en Almería estudiando como alumno y pupilo de su maestro de Fuente Vaqueros, Antonio Rodríguez Espinosa, al cual habían trasladado a esa ciudad para llevar una escuela. En este año empezó sus primeros estudios oficiales de música.

En 1909 la familia de Lorca se trasladó a vivir a Granada donde empezó a estudiar bachillerato en el Colegio del Sagrado Corazón que dirigía su tío, don Joaquín Alemán. Aunque Federico no le gustaba mucho los estudios logró sacarse  el bachillerato en 1915 y al año siguiente comenzó sus estudios en la Universidad de Granada de Derecho y Filosofía y Letras y que ya se había matriculado en el curso preparatorio en 1914. Fue por estas fechas donde comienza a escribir sus  primeras poesías y frecuenta ambientes literarios donde conoce  a otros artistas y escritores. También durante estos años continua sus estudios de guitarra y piano.

En 1917 realizó un viaje estudiantil donde conoció a Antonio Machado, que era profesor de francés del Instituto de Baeza, y a Miguel de Unamuno. Fruto de aquel viaje escribió su primer libro, Impresiones y paisajes, que se publicó en 1918, y que dedicó a su viejo maestro de música ya que por aquel entonces amaba tanto la música o más que la literatura e incluso había compuesto algunas piezas que hoy, por desgracia, están perdidas. También conoció y tuvo una gran amistad con Manuel de Falla (1876-1946).

Lorca con Salvador Dalí y Pepín Bello
Lorca con Salvador Dali,
a su derecha, y con Pepín
Bello en su época de la
Residencia de Estudiantes
En la primavera de 1919 se traslada a Madrid, donde primero residió en una pensión, y luego en la Residencia de Estudiantes, donde hizo gran amistad con grandes artistas y escritores. De sus amigos más íntimos se encuentran Salvador Dalí, Emilio Prados, Luis Buñuel, Pepín Bello, José Moreno Villa y Rafael Alberti, entre otros. Su vida en la Residencia era más bien rutinaria; se pasaba los días enteros tocando el piano y la guitarra y asistía poco a las clases en la universidad. Lorca era algo indisciplinado porque no se sometía bien a las reglas estrictas de la residencia, pero su director, Alberto Jiménez, comprendiendo como era el carácter de Federico, no le sometía a estas normas.

En marzo de 1920 estrenó su primera obra dramática: El maleficio de la mariposa. Lo hizo en el teatro Eslava de Madrid y fue  un rotundo fracaso. Al año siguiente publica su primer libro de poesía, Libro de poemas, el cual tampoco obtuvo éxito pero que sí atrajo la atención de Juan Ramón Jiménez, poeta indiscutible de la poesía joven de entonces, y pidió a Federico que colaborase en su nueva revista literaria, que acababa de fundar, Índice. 

En 1922 organiza en la plaza de los Aljibes, de la Alhambra, Granada, junto a Manuel de Falla, la Fiesta del Cante Jondo, un festival-concurso en cuyo jurado, aparte del mismo Falla, estaba Andrés Segovia, y el "emperaor" del cante jondo, Antonio Chacón. El festival duró varios días y obtuvo un gran éxito. También junto a Falla, en 1923, emprende una pequeña empresa de arte dedicada a un público juvenil. Se trataba de teatro de cristobitas (guiñol) cuya primera función, La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón, la realizó con la ayuda musical de Falla y la representó en la sala de su casa que tenía en Granada a la que asistieron un centenar de niños. Ese mismo año consiguió, finalmente, obtener la licenciatura en Derecho.

Federico García Lorca de excursión por Sierra Nevada
Federico con algunos amigos y
Manuel de Falla (derecha) en una
excursión por Sierra Nevada
A Rafael Alberti lo conoce en 1924 en la Residencia de Estudiantes. En este año es cuando comenzó Lorca a escribir su Romancero gitano y en 1925 termina su obra de teatro Mariana Pineda. Durante la primavera fue invitado por Dalí, amigo inseparable del poeta desde la Residencia, a pasar una temporada en Cadaqués, y luego en Figueras, en la que en ambas hizo la lectura completa de Mariana Pineda. En el verano del mismo año, 1925, viaja para pasarlo en un cortijo de su padre, en Granada, y hace escapadas a Lanjarón, en Sierra Nevada, y a Málaga y mantiene correspondencia con su inseparable amigo también, Pepín Bello y con Jorge Guillén.

A mediados de febrero de 1926 Federico lee, con gran éxito, en el Ateneo de Granada, una conferencia sobre "La imagen poética de Luis de Góngora" y es publicado por el periódico granadino El Defensor. También trabaja en un poema largo, "La sirena y el caribinero" y en una Soledad en homenaje a Luis de Góngora, cuyo aniversario por su fallecimiento se acercaba ya que era al año siguiente. En abril publica en la Revista de Occidente su "Oda a Salvador Dalí" y ese mismo mes lee en el Ateneo de Valladolid, presentado por Jorge Guillén, poemas de sus libros en preparación Canciones, Poema del cante jondo y el Romancero gitano. 

Por octubre de 1926 invita a su casa de Granada a Emilio Prados, que había conocido en la Residencia de Estudiantes de Madrid, y que ahora vivía en Málaga, su ciudad natal. Ese mismo mes tiene lugar un homenaje a Pedro Soto de Rojas, poeta granadino del siglo XVII, donde Federico interviene con una conferencia sobre el poeta del barroco. Antes de regresar a Málaga, Prados consigue que Lorca le entregue los originales de su libro Canciones, que acababa de terminar, para publicarlo en su  nueva revista (Litoral) que pensaba editar con un primer número en noviembre. Publicó tres romances de Federico: "San Miguel", "Prendimiento de Antoñito el Camborio" y "Preciosa y el aire". Pero a punto estuvo de costarle su amistad con Prados ya que los mencionados romances se publicaron con grandes erratas.

Lorca con escritores y poetas en el Ateneo de Sevilla en 1927
Diciembre de 1927 en el Ateneo de
Granada. De izquierda  a derecha:
Alberti, Lorca, Juan Chabás,
Mauricio Bacarisse, José Platero
(secretario del Ateneo), Garzón
(presidente de lmismo), Jorge
Guillén, José Bergamín, Dámaso
Alonso y Gerardo Diego.
En febrero de 1927 escribe Soledad en homenaje a Góngora y publica Canciones. Por estas fechas empieza a dar idea a un proyecto nuevo: la revista literaria Gallo. En ella pide colaboración a numerosos escritores amigos e incluso a Falla, e iría ilustrada por Salvador Dalí,  pero debido a su estreno de su obra Mariana Pineda debe dejarlo de momento. El estreno se produce en junio en Barcelona con la compañía de Margarita Xirgu (1888-1969) y que más tarde se estrenaría en octubre en Madrid. En mitad de la representación Rafael Alberti presenta al poeta a Vicente Aleixandre, que se convertiría en unos de sus grandes amigos.

En el verano de este año también expone veinticuatro dibujos en las Galerías Dalmau, de Barcelona y a finales, en diciembre, viaja a Sevilla junto a los escritores, también de la generación del 27, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Rafael Alberti, Mauricio Bacarisse, Jorge Guillén, José Bergamín y Juan Chabás, para dar unas conferencias en el Ateneo sevillano. En estos encuentros y excursiones que hacían conoció, aparte de otros, a Luis Cernuda, el cual todavía no había publicado ningún libro y era unos años más joven que Lorca.

Después de una larga preparación, en febrero de 1928 aparece, por fín, el primer número de la revista Gallo pero con un estilo surrealista y no muy comprendido de la sociedad de la época la revista solo duró dos números. Por abril publica su Romancero gitano en las ediciones de la Revista de Occidente, que dirige Ortega y Gasset, libro ya muy esperado porque desde 1924 son sus primeros romances. El éxito fue fulminante de crítica y público. A pesar de este éxito ese mismo verano pasó por una gran depresión debido a asuntos sentimentales lo que melló en su carácter y su producción literaria. En diciembre lee en la Residencia de Estudiantes su conferencia sobre "Las nanas infantiles" y publica en la Revista de Occcidente su "Oda al Santísimo Sacramento". Lorca estaba pasando malos momentos sentimentales y se acentuaron a finales de ese año.

Federico en Nueva York en 1929
Federico en 1929.
Viste con atuendo
deportivo en la
Universidad de
Columbia  de
Nueva York.
Debido a esta "penumbra sentimental" por la que estaba pasando se decide a viajar a Estados Unidos en mayo de 1929 animado por su amigo y antiguo maestro, Fernando de los Ríos. Viajó a Nueva York en mayo (ciudad que no le hacía "mucha gracia" y que le parecía horrorosa) pasando antes por París y Londres que tampoco le produjeron una gran impresión. Se instaló en un cuarto de estudiante de la Universidad de Columbia. A finales de ese año participó en un homenaje que se le hizo a Antonia Mercé (1890-1936), la Argentinita, en el Instituto de las Españas, en Nueva York. Poco a poco, lo que le parecía una ciudad horrorosa se fue convirtiendo en una ciudad alegre, amena y en la que se sentía muy a gusto, aunque con una cierta melancolía. Para él Nueva York era una ciudad de contrastes, que tras su fachada llena de rascacielos había una soledad de la propia gente que le  hacía, precisamente, atractiva, y sobre todo, para él, fue el barrio negro de Harlem lo que más le atrajo.

En 1930, durante la primavera, viaja a Cuba. La Habana, capital de la isla, le cautivó desde el principio y solía decir: "Me siento cómo en Cádiz". Fue una ciudad, después de la experiencia de Nueva York, en la que se sintió muy bien acogido y se encontró muy a gusto. El clima agradable y volver a escuchar a las gentes  hablar su lengua materna hizo que se sintiera como en España.En La Habana reanudó Federico su amistad con Adolfo Salazar (1890-1958), que vivía en la capital cubana, y escribió varias escenas de dos obras de teatro que había empezado a escribir en Nueva York: El público y Así que pasen cinco años. También tuvo un encuentro con poetas cubanos de la revista Avance. En una revista de La Habana, Musicalia, publicó su "Son de  negros de Cuba", escrito entonces, e inspirado en los sones afrocubanos, que ya había cultivado Emilio Ballagas (1908-1954).

Para el otoño decidió regresar a España y visitar su Granada querida. Según contó a sus más allegados amigos, el viaje por las américas le sirvió para salir de su "penumbra sentimental" y volver a ser como era antes. En diciembre estrena en el teatro Español, de Madrid, La zapatera prodigiosa, por la compañía de Margarita Xirgu y dirigida por Rivas Cherif (1891-1967). Esta obra se mantuvo poco tiempo en cartel ya que la convulsión política y social que vivía España en aquellos años, donde se derogó a la Monarquía y se instauró de nuevo la República, hacía que la gente estuviera más pendiente de los acontecimientos políticos que de los estrenos teatrales.

Lorca en Madrid en 1931 junto a otros escritores  del 27
Fotografía hecha en Madrid en 1931.
En ella aparecen Dámaso Alonso, a
la izquierda, Luis Cernuda, García
Lorca y Vicente Aleixandre.
En mayo de 1931 las Ediciones Ulises publican su libro Poema del cante jondo que Federico ya había empezado a escribir en 1921 y que tenía algo abandonado y olvidado en un cajón. Poema del cante jondo es el libro de Andalucía, de esa Andalucía del llanto que canta su pena y su alegría acompañado de la guitarra.

En los primeros meses de 1932 Lorca se dedica a dar varias conferencias en Valladolid, Sevilla, Salamanca, Galicia y San Sebastián. Este  año da a conocer su proyecto de La Barraca, un teatro itinerante que Lorca quería que recorriese todos los pueblos de España dando a conocer el teatro clásico español; desde los entremeses de Cervantes hasta los dramas de Lope de Vega y Calderón de la Barca. En junio prepara los ensayos en la Residencia de Señoritas y la primera actuación tuvo lugar el mismo mes en la plaza de Burgo de Osma, representándose dos entremeses de Cervantes: La guarda cuidadosa y La cueva de Salamanca. En Madrid, en el paraninfo de la Universidad Central, sus representaciones tuvieron un éxito rotundo y lo mismo ocurrió en la Universidad de Verano de Santander. Tal era su dedicación a La Barraca que para preparar su puesta en  escena del Peribáñez de Lope, y según cuenta Pablo Neruda, se recorrió todos los pueblos de Extremadura para encontrar los trajes auténticos que las viejas familias guardaban en sus arcas desde el siglo XVII. A pesar esta dedicación a La BarracaFederico continuó con su obra literaria y con sus círculos de amigos y conferencias. En diciembre hace lectura, aprovechando que su compañía de teatro estaba en Barcelona, en el Conferencia Club de Poeta en Nueva York, y que no sería publicado por primera vez hasta 1940, cuatro años después de su muerte.

El 8 de marzo de 1933 estrena en el teatro Beatriz, de Madrid, su gran obra Bodas de sangre por la compañía de Josefina Díaz de Artigas (1891-1976). Al estreno acuden toda la generación del 27 al completo (Guillén, Aleixandre, Altolaguirre, Cernuda, etc...) y Jacinto Benavente, Miguel de Unamuno, Ortega y Gasset, los hermanos Quintero, entre las figuras más destacadas de otros muchos. La obra se basa en un suceso real, que publicaron los periódicos, y que acaeció en un pueblo de Almería. En abril colabora con Pura Ucelay, directora del Club Teatral Anfistora, en la creación de los Clubs Teatrales de Cultura, cuyo objetivo era que el arte estuviera al alcance de todos. En abril, en el teatro Español y como actividad inagural del Club Teatral de Madrid estrena dos piezas: La zapatera prodigiosa (que ya había sido estrenada por Margarita Xirgu) y Amor de don Perlimplin con Belisa en su jardín, que era inédita y tenía escrita desde 1928.

Lorca junto a Josefina Díaz de Artigas en Madrid en 1933
Federico y la actriz Josefina Díaz
de Artigas, vestida para el estreno
de Bodas de sangre en el teatro
Beatriz de Madrid en 1933.
Federico sigue con su actividad incesante y asiste a numerosos estrenos de teatro, de zarzuela, de música, etc... En casa de su amigo y diplomático, Carlos Morla (a la que acudía casi a diario), conoció a infinidad de personalidades del  mundo de la política y las artes con las que se relacionaba. En mayo colaboró en la representación del Amor brujo de Falla en la Residencia de Estudiantes, bailado por la Argentinita. 

En verano trabaja en Yerma y continúa su labor de dirección de La Barraca con actuaciones en la Universidad de Verano de Santander. En septiembre, tras unas semanas de estancia en Granada y volver a Madrid, viaja a Buenos Aires en octubre aceptando una invitación de la Sociedad de Amigos del Arte, muy prestigiosa, para dar conferencias y asistir a la representación de Bodas de sangre por la compañía de Lola Membrives (1888-1969).

Hasta marzo de 1934 estuvo Federico en Argentina, donde dirigió en los teatros de Buenos Aires sus obras Mariana Pineda, Bodas de sangre y La zapatera prodigiosa con un éxito rotundo. Antes, a finales de enero viajó a Montevideo, capital de Uruguay, donde dio varias conferencias y asistió al homenaje al pintor Rafael Barradas a quien había conocido en Barcelona. En marzo dirige la adaptación de La dama boba de Lope en el teatro de la Comedia de Buenos Aires. El 25 de ese mes inicia el viaje de regreso a España haciendo escala en Río de Janeiro. En mayo sus amigos le ofrecen una cena homenaje en Madrid y en julio le visita Pablo Neruda, que fue nombrado cónsul de Chile. y su amistad se hace más íntima. En agosto está con su compañía La Barraca en Santander cuando le llega la trágica noticia del fallecimiento de su amigo Ignacio Sánchez Mejías que había sufrido una grave cogida en la plaza de Manzares (Ciudad Real) el 11 de agosto y que falleció, como consecuencia de la  misma, el día 13. En septiembre escribe la elegía Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, uno de sus más hermosos y emotivos poemas. A finales de año estrena en el teatro Español de Madrid, su obra Yerma. 

En abril de 1935  hace una excursión a Sevilla, en la cual lee su Llanto por Ignacio Sánchez Mejías en el palacio del Alcázar ante Jorge Guillén, Joaquín Romero Murube, Pepín Bello y Claudio Guillén, que era  un niño por entonces (contaba 10 años) y era hijo de Jorge Guillén. En mayo dirige su pieza El retablillo de don Cristóbal en el guiñol La Tarumba con motivo de la Feria del Libro. En junio termina Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores. En septiembre marcha a Barcelona, tras un descanso en Granada, para los ensayos y estreno de Yerma. En diciembre estrena en el Principal Palace de la ciudad Condal Doña Rosita y es homenajeado por sus amigos catalanes.

Retrato de Lorca de Gregorio Prieto
Este famoso retrato de
Lorca se lo hizo su
amigo Gregorio Prieto
en mayo de 1936.
Y comienza el trágico año de 1936. La situación política en España se iba agravando enfrentando, cada vez más, a la sociedad española y donde los ataques extremistas de ambos bandos van haciendo temblar a la joven República. Pero la producción de Federico García Lorca continua y en enero publica Bodas de sangre y Primeras canciones. También queda consternado por la muerte de Valle-Inclán, de la generación del 98, y cuyo teatro fue  fuente de inspiración del granadino.

El 9 de febrero se hizo un homenaje a Rafael Alberti por su regreso de Rusia que se había convocado por la prensa. La convocatoria la firman Antonio Machado, Luis Cernuda, José Bergamín, León Felipe, Ramón Sender, Manuel Altolaguirre, Luis Buñuel y el propio Lorca. El acto tuvo lugar en el café Nacional de la calle Toledo y en donde Federico lee un manifiesto de los escritores españoles contra el fascismo y a favor del Frente Popular.

En febrero asiste al homenaje que se hizo a Valle-Inclán en el teatro de la Zarzuela de Madrid y dirigido por Alberti y María Teresa León (1903-1988) y organizado por el Ateneo. Federico intervino leyendo dos poemas de Rubén Darío dedicados a Valle-Inclán  y el prólogo de Voces de gesta. El acto tenía su significación política y los organizadores lo sabían. Y es que la lucha por el Frente Popular se hallaba en pleno apogeo. Federico encabezó el manifiesto con su firma que los intelectuales hicieron en favor de dicho Frente la víspera de las elecciones. El 18 de febrero la izquierda obtiene la victoria y el Frente  Popular se hace con el poder. Pocos días más tarde, Antonio Machado, Ángel Ossorio, el doctor Hernando, Manuel Hazaña y Julio Álvarez del Vayo firman el manifiesto de la Unión Universal por la Paz, en nombre del comité español, y el diario El Sol publica las adhesiones de muchos escritores e intelectuales españoles  entre los cuales está Lorca, Azorín, Alejandro Casona, el doctor Lafora, José Bergamín, Oscar Esplá, etc...

A principios de marzo es invitado por el Ateneo guipuzcuano para dar una conferencia sobre su Romancero gitano y en la cual se reencuentra con el poeta  Gabriel Celaya, al cual ya conocía de su época de la Residencia de Estudiantes. El  día 1 de abril firma junto a Rafael Alberti, Luis Cernuda, Manuel Altolaguirre, Ramón Sender y otros escritores un manifiesto pidiendo la libertad del líder revolucionario brasileño Luis Carlos Prestes.  El día 7 en una entrevista concedida al periódico La Voz expresa su deseo de viajar a México, vía Nueva York, donde piensa reunirse con Margarita Xirgu que ha de estrenar sus obras en la capital mexicana y donde dará una conferencia sobre Quevedo. El 19 de abril participó en el  homenaje que se hizo a Luis Cernuda por la publicación de su libro La realidad y el deseo. 


Federico en junio de 1936 en una visita al conde de Romanones
Una de las últimas fotos de Federico.
Era junio de 1936 durante una visita
a la finca Miralcampo del conde de
Romanones.
En mayo la situación política en España se complica. Azaña es elegido presidente de la República y los monárquicos recrudecen sus ataques. Aún así Lorca sigue con sus cenas homenajes y asistiendo a actos culturales o recitando poesía en Recoletos con motivo de la Feria del Libro. En junio termina La casa de Bernarda Alba. El Club Teatral Anfistora , que dirige Pura Ucelay, ultima los ensayos de Así que pasen cinco años, que nunca llegaría a estrenarse. Por aquellos entonces el poeta granadino escribía Sonetos del amor oscuro que fueron publicados póstumamente. El día 15 de julio hace una lectura de su Bernarda Alba en casa del doctor Eusebio Oliver donde asisten Jorge Guillén, Pedro Salinas, Guillermo de Torre, Pepín Bello y Dámaso Alonso.

Dos días antes de que estallara la guerra civil, el 16 de julio, expresa en casa de su amigo Rafael Martínez Nadal (1877-1941) su deseo de marchar a Granada, cosa que este le desaconseja por la grave situación del país. Federico le dice que es imposible porque no puede faltar al encuentro familiar en la Huerta de San Vicente granadina por el día de San Federico, que era su santo y el de su padre. Partió esa misma noche. Al día siguiente, el 17 de julio, estalla en Marruecos la rebelión del ejército contra la República. El 18 comienza la guerra civil y Granada es tomada por los insurrectos.

El 20 de julio, Manuel Fernández Montesinos, alcalde de Granada, y esposo de Conchita García Lorca, hermana del poeta, es detenido junto a otros concejales del ayuntamiento a la cárcel de la capital. Unas semanas más tarde dos hombres armados entraron en la casa de la Huerta de San Vicente buscando al hermano del casero y al no encontrarlo maltrataron a éste y salió en defensa suya Federico el cual también fue golpeado y fue amenazado. La preocupación de la familia fue en aumento y Lorca llamó por teléfono a su amigo el poeta Luis Rosales (1910-1992), cuyos hermanos eran falangistas conocidos, para que fuera a su casa y decidieran donde podía ir Federico. Entre las opciones posibles (otra también era ir a la casa de Falla) se decidió que fuera a casa de Rosales, porque pensaban que era el sitio más seguro ya que ahí vivían sus hermanos de la Falange. De esta forma el 9 de agosto se instala el poeta en casa de los Rosales.

Lorca en julio de 1936
Última foto de Lorca.
Fue hecha pocos días
antes de que partiera
para Granada en julio
de 1936.
El 16 de agosto fue fusilado su cuñado Manuel Fernández Montesinos y esa misma tarde es detenido Federico en casa de los Rosales. La orden venía del gobernador, comandante Valdés, vil culpable de la muerte de miles de republicanos granadinos. La noche del 16 y los días 17 y 18 permaneció Lorca detenido en el edificio del Gobierno Civil. Fueron inútiles los esfuerzos que hicieron Luis Rosales, su hermano Pepe y Manuel de Falla para salvarle. La noche del 18 fue conducido, junto a otros presos, a la Colonia, en Viznar.

La Colonia era entonces una antigua residencia de verano para escolares y allí eran mandados los presos por orden de Valdés para ser fusilados. Al amanecer del día 19 fue sacado, por orden del capitán Nestares -que tenía su cuartel general de la Falange en Viznar- y llevado con otros detenidos -un maestro de escuela y dos banderilleros- a pie y esposado por el camio que lleva de Viznar a Alfacar. A medio camino, poco antes de llegar a la Fuente Grande -llamada por los árabes Ainadamar o Fuente de las Lágrimas- el jefe de la escolta (la llamada "escuadra negra") dio la orden de abrir fuego. La descarga fue por la espalda y los cuatro cuerpos cayeron ensangrentados junto a un olivar del camino, donde horas más tarde fueron enterrados.



Obra cronológica

  • Impresiones y paisajes (1918) -Primera obra de Lorca y el único libro en prosa.
  • El maleficio de la mariposa (1920) -Fue su primera obra dramática.
  • Libro de poemas (1920) -Su primer libro de poesía.
  • La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón (1923) -Obra para teatro de guiñol. Fue su primera obra que representó en el salón de su casa en una empresa que montó junto a Manuel de Falla.
  • Oda a Salvador Dalí (1926)
  • Mariana Pineda (1927) -Obra de teatro que  había terminado ya en 1925.
  • Canciones (1927) 
  • Romancero gitano (1928) -Obra maestra del poeta granadino. La escribió entre 1924 y 1927.
  • Oda al Santísimo Sacramento (1928) -Esta oda la publicó en la Revista de Occidente.
  • Retablillo de Don Cristóbal (1928) -Obra de guiñol. Su título original es: Los títeres de cachiporra. Tragicomedia de Don Cristóbal y la señá Rosita. Farsa guiñolesca en seis cuadros y una advertencia.
  • Son de negros de Cuba (1930) -Publicó en la revista Musicalia de La Habana.
  • El público (1930) -Esta obra de teatro no se estrenaría hasta 1984 en Polonia. En castellano y a nivel mundial el estreno se produjo en 1986.
  • La zapatera prodigiosa (1930)
  • Poema del cante jondo (1931) -Aunque se publicó este año Lorca ya lo tenía escrito desde 1921.
  • Así que pasen cinco años (1931)
  • Bodas de sangre (1933) -Su más famosa y exitosa obra teatral. Está basada en hechos reales.
  • Amor de don Perlimplín y con Belisa en su jardín (1933) -La tenía escrita desde 1928.
  • Yerma (1934)
  • Llanto por Ignacio Sánhez Mejías (1935) -Lorca la escribió en septiembre de 1934 por la muerte de su amigo Ignacio Sánchez Mejías, torero, que fue cogido mientras realizaba una corrida muriendo varios días después.
  • Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores (1935)
  • Seis poemas gallegos (1935) -Escritos en gallego entre 1932 y 1934.
  • Primeras canciones (1936) -Escritas en 1922.
  • La casa de Bernarda Alba (1936)
Obras publicadas póstumamente
  • Poeta en Nueva York (1940) -Escrita por Federico entre 1929 y 1930 en su viaje a Estados Unidos. El poeta leyó su obra en varias ocasiones en conferencias y reuniones pero no fue publicada, por primera vez,  hasta 1940.
  • Diván del Tamarit (1940)
  • Sonetos del amor oscuro -Este no es un libro concebido por el poeta granadino como tal. Se publicaron tras su muerte en diferentes versiones y recopilaciones.
  • La fuerza de la sangre -Obra inacabada.




Testimonios


Jorge Guillén (1893-1984)
No hay soledad que no sea social. "Pour qui écrit-on?", interroga Sartre. "Para ti, lector", contesta Jean Cassou. Ese personaje no es un ente más o menos intemporal. León Fulano y Zutano; sucesivos lectores imprevisibles, sucesiva realidad que no se cierra en cómputo. Para Federico García Lorca, el lector primero -el único a quien él, no el poema, buscaba- no era el lector, sino el oyente. Como el "cante jondo" rehúye el "tablao" y se confina en la intimidad de la juerga, el "cante jondo" de nuestro gran andaluz se manifiesta dentro de la juerga poética. Así llamaba yo a las recitaciones de Federico. Al principio el romance gitano florece como a la sombra de esos recónditos patios de Andalucía: tapias de cal y mucho cielo. Hoy, el auditorio de Lorca -un Lorca ya sin Federico- es el más extenso conquistado por un escritor de lengua española, después de Cervantes y Calderón.


Luis Buñuel (1900-1983)
De todos los seres vivos que he conocido, Federico es el primero. No hablo ni de su teatro ni de su poesía, hablo de él. La obra maestra era él. Me parece, incluso, difícil encontrar alguien semejante. Ya se pusiera al piano para interpretar a Chopin, ya improvisara una pantomima o una breve escena teatral, era irresistible. Podía leer cualquier cosa, y la belleza brotaba siempre de sus labios. Tenía pasión, alegría, juventud. Era como una llama.


Vicente Aleixandre (1898-1984)
Me leía sus Sonetos del amor oscuro, prodigio de pasión, de entusiasmo, de felicidad, de tormento, puro y ardiente monumento al amor, en que la primera materia es ya la carne, el corazón, el alma del poeta en trance de destrucción. Sorprendido yo mismo no pude menos que quedarme mirándole y exclamar: "Federico, ¡qué corazón! ¡Cuánto ha tenido que amar, cuánto que sufrir!" Me miró y se sonrió como un niño. Al hablar así no era yo probablemente el que hablaba. Si esa obra no se ha perdido; si para honor de la poesía española y deleite de las generaciones hasta la consumación de la lengua, se conservan en alguna parte de los originales, cuántos habrá que sepan, que aprendan y conozcan la capacidad extraordinaria, la hondura y la capacidad sin par del corazón de su poeta.


Luis Cernuda
Nadie, ningún poeta entre los actuales españoles con tantos derechos como Federico García Lorca para ser pura y hondamente popular.


Rafael Alberti
¡Noche inolvidable la de nuestro primer encuentro! Había magia, duende, algo irresistible en todo Federico. ¿Cómo olvidarlo después de haberlo visto o escuchado una vez? Era, en verdad, fascinante: cantando, solo o al  piano, recitando, haciendo bromas e incluso diciendo tonterías.


Salvador Dalí
La sombra de Maldoror se cernía sobre mi vida, y fue precisamente en ese periodo cuando, por la duración de un eclipse, otra sombra, la de Federico García Lorca, vino a oscurecer la virginal originalidad de mi espíritu y de mi carne. Evitaba a Lorca y al grupo, que cada vez se  convertía más en su grupo. Era éste el momento culminante de su irresistible influencia personal, y el único momento de mi vida en que creí atisbar la tortura que puede haber en los celos.


Virginia Higginbotham
Enajenado de la sociedad, mediando la brutalidad humana, Lorca, como Lautréamont, expresó su amargura y confusión con la grotesca combinación de cuerpos animales y humanos.


Francisco García Lorca
García Lorca ha venido a ser el poeta más representativo de la poesía española, de hecho lo es. Sin tratar de establecer una escala valorativa, el poeta incorpora, en su peculiar vocación por lo poético,  unas esencias y actitudes que hacen que su voz asuma como una resonancia colectiva, que en él no fue un  propósito, ni siquiera una entrega, sino un  natural reflejo de su  ser.


Francisco Umbral
Él será siempre un artista de lo oscuro sin otro camino de comprensión y comunicación que el conocimiento poético. Él está irremediablemente ligado a las potencias sin nombre. Él no pertenece a las esbeltas de lo apolíneo, sino a la turbia élite de lo dionisíaco.


Ian Gibson
Creo que  la fatal decisión fue  tomada poco después de las  diez de la noche del 18 de agosto, y con todas las aprobaciones oficiales necesarias de la suprema autoridad nacionalista  de Andalucía. Uno de los íntimos del gobernador, un tal Germán Fernández Ramos, quien antes de la sublevación jugaba a las cartas habitualmente con Valdés, contó a un amigo íntimo suyo, antes de morir, cómo se había dado la orden de matar a Lorca. Valdés tenía una radio en el Gobierno Civil y todas las noches entraba en contacto con su inmediato superior, el general Queipo de Llano, después de la habitual arenga de éste por los micrófonos de Radio Sevilla. Valdés no sabía qué hacer con Lorca y una noche -creo que la del 18 de agosto- le informó a Queipo  que había sido detenido el poeta. "¿Qué hago con él? -le preguntó-. Está aquí desde hace dos días." Queipo le contestó: "Dale café, mucho café." Frase habitual que significaba "quitárselo de en medio cuanto antes".







Biografía fotográfica de Federico García Lorca




Vicenta Lorca Romero, madre de LorcaLa casa donde nació Federico García Lorca  Federico García Rodríguez, padre de Lorca





Lorca con seis añosPrimer cumpleaños de García LorcaLorca en su colegio de Fuente Vaqueros. Él está en medio con un gorro blanco

En la primera foto de la izquierda arriba, de este primer grupo de seis, aparece la casa donde nació Lorca. Su padre aparece de espaldas enfrente de la entrada. La siguiente foto aparece su padre, don Federico García Rodríguez; en la siguiente su madre Vicenta Lorca Romero. Lorca tenía un año de edad en la siguiente fotografía a la izquierda donde aparece montado en un caballo de juguete. Era el día de su cumpleaños. La foto de en medio él está en el centro con un gorro blanco. Son los escolares de su colegio de Fuente Vaqueros y su profesor Antonio Rodríguez Espinosa. En la foto de la derecha  de esta fila Lorca tiene seis años.




Lorca con 12 años
Lorca con su madre y sus hermanos

A la izquierda Federico con 12 años de edad. En la foto de la derecha aparece junto a su madre y sus tres hermanos-Francisco, Concha e Isabel- en su casa de Granada, ciudad en la que la familia se había trasladado en 1909. En la fotografía de abajo el poeta aparece junto a Rafael Agudo, Antonio Luna, José Segura y el músico Manuel de Falla. El poeta y el compositor mantuvieron una intensa y fructífera amistad.

Lorca de excursión por Sierra Nevada con Manuel de Falla


Lorca en 1917

Lorca con su hermana ConchaLorca con Salvador Dalí y Pepín Bello


En la foto de arriba, 1917, el poeta aparece con el profesor Domínguez Berrueta y los compañeros de estudios, Gómez Ortega y Luis Mariscal en Granada. A la izquierda aparece con Salvador Dalí, su más íntimo amigo, y Pepín Bello, durante su etapa de la Residencia de Estudiantes en Madrid. En la fotografía de la derecha está con su hermana Concha, con la que compartía su afición por la música. Ella era la mayor de sus hermanas.






Lorca y su característica fisionomíaLorca ante el piano en GranadaLorca con Juan Ramón Jiménez



Dibujo de Lorca. Representa a la Virgen de los Siete Dolores                                        La casa donde Lorca pasaba sus veranos en GranadaLorca y el pintor Manuel Ángeles Ortiz

En la primera foto de este grupo de seis aparece el joven Federico en su adolescencia sentado frente a su piano. La  música fue su pasión junto con la literatura. En la foto siguiente aparece junto a Juan Ramón Jiménez y su esposa Zenobia, durante una visita que el poeta de Moguer hizo a Granada. También aparece en la fotografía, tomada en los jardines del Generalife, Isabelita García Lorca. En la siguiente aparece Lorca ya con sus característicos rasgos faciales: frente ancha y larga, cejas pobladas, ojos profundos y con una cierta expresión de tristeza. En la fotografía de abajo, a la izquierda, aparece el poeta junto al pintor Manuel Angeles Ortiz. Ambos artistas colaboraron en la organización de la Fiesta del Cante Jondo, celebrada en Granada en 1922. En la foto de en medio aparece la Casa de la Huerta de San Vicente, en las afueras de Granada, donde la familia de Federico solía pasar los veranos. En la foto de la derecha aparece uno de los dibujos que hizo por aquella época. Se realizó en 1924 y representa a la Virgen de los Siete Dolores. Este dibujo lo tenía colgado en la cabecera de su cama en la Residencia de Estudiantes y se lo regaló a Gregorio Prieto poco después de conocerle.





Lorca vestido a la usanza árabeLorca y Salvador Dali
Aquí aparece el poeta junto a Salvador Dalí en casa de la familia de éste en Cadaqués, Gerona, durante la primavera de 1925. A la derecha está Federico vestido a la usanza árabe en 1927. La fotografía está dedicada a Pepín Bello, amigo y compañero de Lorca en la Residencia de Estudiantes.Abajo está Lorca con Ana María Dalí, su hermano Salvador, Regino Sainz de la Maza y otros amigos durante la segunda estancia del poeta en Cadaqués, mayo de 1927.

Lorca en 1927 en casa de los Dalí




Monumento en Granada de Mariana PinedaLorca con Dali en Barcelona en 1927A la izquierda Federico con Dalí en Barcelona en mayo de 1927. Era la época en que ambos preparaban el estreno de Mariana Pineda (a la derecha monumento dedicado a ella en Granada, cerca de la casa donde vivía Lorca) con decorados de Salvador Dalí. Abajo una cena homenaje que se le hizo a García Lorca con motivo del estreno de Mariana Pineda en Granada. En ella aparecen de izquierda a derecha: Lorca (2), Margarita Xirgu (1), Falla (3), la actriz Julia Pacheco y el padre del poeta, Federico García Rodríguez. En el grupo también aparece Fernando de los Ríos (4) y otros amigos de Lorca.
Cena homenaje a García Lorca por su estreno de Mariana Pineda




Lorca en Granada en 1927
Lorca y Dali, cuando este hacía el servicio militar en 1927                                                Lorca y el escritor cubano Luis Rodríguez Embil


Lorca con un grupo de amigos catalanesLorca con Salinas y AlbertiLorca en 1931 con Aleixandrre y Cernuda
En este grupo de fotos tenemos arriba a la izquierda a Federico con Salvador Dalí en 1927  en el que el pintor hacía el servicio militar. En la siguiente con el escritor cubano Luis Rodríguez Embil, en la terraza del Habana Yacht Club, en abril de 1930. La fotografía fue tomada por José María Chacón y Calvo, otro escritor cubano que también era amigo de Federico. Arriba a la derecha: Lorca en Granada en 1927. Esta foto la dedicó el poeta a su amigo, el crítico catalán, Sebastián Gasch. En la fotografía de abajo a la izquierda aparecen en el siguiente orden, de izquierda a derecha: Font, J. V. Foix, Sebastián Gasch, Luis Muntanyá, José Carbonell, García Lorca, Salvador Dalí y M. A. Cassanyes. Este grupo de amigos catalanes eran los animadores de la revista de vanguardia L'Amic de les Arts. En la fotografía de en medio, realizada en Madrid en 1931, después de una comida de varios amigos,  están junto a Lorca dos de sus grandes amigos pertenecientes también a la generación del 27: Vicente Aleixandre, a la izquierda, y Luis Cernuda, de pie, en medio. En la última foto Federico junto a otros dos grandes poetas del 27: Pedro Salinas, en medio con sombrero y Rafael Alberti.

   


Lorca en un homenaje a Matilde Pomés
Lorca en el verano de 1929 en Estados Unidos
Lorca en 1930 antes de regresar a España
En fotografía central aparecen de izquierda a derecha: Jaime Torres Bodet, Ángel Vegue, Pedro Salinas, Juan Guerrero Ruíz, García Lorca, Luis Cernuda, León Sánchez Cuesta, Matilde Pomés, Oscar Esplá, José Bergamín, Claudio de la Torre y, sentado, Gerardo Diego. La fotografía es del homenaje que los poetas españoles ofrecieron a la hispanista francesa Matilde Pomés. A la izquierda aparece Lorca, a principios del verano de 1929, pasando unas semanas de vacaciones en el campo en Eden Mills, Vermont, invitado por un amigo norteamericano, que fue el que le hizo la fotografía. A la derecha Federico en el puerto de La Habana, en junio de 1930, poco antes de su  viaje de regreso a España.




Lorca vestido de faena en La BarracaLorca en La Habana
La fotografía de la izquierda se la hizo el fotógrafo cubano Rembrandt durante la estancia del poeta en La Habana. Apareció en la revista Musicalia. A  la derecha aparece Federico ante un cartel del grupo universitario que, bajo su dirección y con el apoyo del Ministerio de Instrucción Pública, representó por diversos lugares de España, obras, principalmente, del Siglo de Oro. La fotografía de abajo fue realizada por Juan Guerrero Ruiz en 1932 en la playa de Alicante. En ella aparece Lorca con el uniforme de La Barraca junto a unos amigos.
Lorca en 1932 con unos amigos en la playa de Alicante






Lorca con unos amigos en Galicia en 1932Isabel García Lorca y Laura de los Ríos en Alicante en 1932Lorca y el grupo de actores y actrices de La Barraca en Galicia


Estas tres fotografías pertenecen a la época de La Barraca. En la de la izquierda corresponde a un viaje que hizo Lorca a Galicia en la primavera de 1932. Fue invitado por el Comité de Cooperación Intelectual, organismo fundado por la República. Lorca  aparece junto a la Iglesia de San Francisco, en Betanzos, junto a varios amigos gallegos. En la foto central aparecen los miembros de La Barraca en este mismo viaje. A la derecha aparecen la hermana de Federico, Isabel García Lorca y Laura de los Ríos, que más tarde se casaría con Francisco García Lorca, el hermano del poeta. Van vestidas con el uniforme de La Barraca y están en Alicante durante 1932.






Lorca en Buenos Aires en 1934Lorca ante la Cibeles en 1933   Lorca con Sánchez Mejías y unos amigos
         



Lorca en 1934 en un homenaje que le hicieron los componentes de La BarracaLorca en 1934             Lorca y la actriz Lola Membrives



La fotografía de arriba a la izquierda Lorca está ante la fuente de la plaza de la Cibeles, en Madrid, 1933. Esta foto apareció en la revista Blanco y Negro, el 5 de marzo de 1933, ilustrando una entrevista concedida por el poeta a Luis Méndez Domínguez. En la siguiente aparece el poeta, con motivo de un viaje que el torero y escritor Ignacio Sánchez Mejías hizo a Madrid, junto a varios escritores del 27. De izquierda a derecha. Pedro Salinas, Sánchez Mejías y Jorge Guillén, en primera fila; detrás, Antonio Marichalar, José Bergamín, Corpus Barga, Vicente Aleixandre, García Lorca y Dámaso Alonso. A la derecha arriba aparece el poeta granadino durante su estancia en Buenos Aires en 1934. En la fila de abajo, a la izquierda, Federico posa en 1934. Bajo el brazo lleva un ejemplar de Llanto por Ignaico Sánchez Mejías. En la fotografía de en medio Lorca aparece junto a la actriz Lola Membrives. Al fondo puede verse el cartel anunciador de Bodas de sangre en su representación número cien en el teatro Avenida de Buenos Aires. A la derecha aparecen los actores de La Barraca en un homenaje ofrecido a Lorca en abril de 1934.






Lorca ante el  piano en el verano de 1934
Lorca con dos sobrinos A la izquierda Federico ante el piano de su casa de la Huerta de San Vincente en el verano de 1934. La fotografía la realizó Eduardo Blanco-Amor. A la derecha aparece Lorca con dos sobrinos, hijos de su hermana Concha, en la casa familiar de la Huerta de San Vicente durante junio de 1935. Abajo aparece García Lorca con algunos amigos durante la que sería su última visita a Sevilla, en la primavera de 1935. De izquierda a derecha: Joaquín Romero Murube, Jorge Guillén, García Lorca, Juan Antonio Rubio Sacristán y Pepín Bello.
Lorca y unos amigos en Sevilla en 1935




Lorca en una comida en honor de un grupo de periodistas argentinos en febrero de 1936


Lorca y su madre en 1935
Lorca y la actriz Margarita Xirgu
A la izquierda Federico con su madre en Granada en 1935. En la fotografía superior el poeta y otros escritores de su generación, durante una comida en honor de un grupo de periodistas argentinos, en febrero de 1936. A la izquierda de Federico, que aparece a la derecha de la foto, está Vicente Aleixandre, y en frente, Rafael Alberti, Adolfo Salazar y María Teresa León. En la fotografía de la derecha aparece Lorca junto a la actriz Margarita Xirgu, intérprete de varias de sus obras.





Lorca en un banquete en honor al pintor Hernando Vives en mayo de 1936A la izquierda García Lorca junto a la actriz Margarita Xirgu y el escritor Cipriano Rivas Cherif, que fue director del teatro Español desde 1928 a 1935, el 12 de septiembre de 1935 durante el estreno en el Principal Palace de Barcelona de Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores. En la siguiente foto Federico aparece en un banquete en honor del pintor Hernando Vives, en mayo de 1936. Lorca firmó la convocatoria de este banquete y entre los asistentes estaban Neruda, Miguel Hernández, Alberti, Buñuel, José Caballero, María Teresa León, Maruja Mallo, Guillermo de la Torre, etcétera.




Lorca en la última foto que se le realizó en julio de 1936
Última fotografía realiza a Federico García Lorca. Era principio de Julio, pocos días antes de que partiera para Granada y fuera detenido. Al mes siguiente fue fusilado.





Bibliografía: Salvat Ediciones, S.A. Barcelona, 1988 (Biblioteca de grandes biografías). García Lorca de José Luis Cano


Temas relacionados:

Poetas del 27