Bienvenidos a mi blog:

Este blog personal es solo eso: personal. No pretendo nada más que escribir sobre libros, autores y mis pensamientos literarios y poéticos y también sobre mis canciones favoritas. También en las páginas de Mi Arte y Recuerdos explico, con fotos, algo más de mí. En la página de Visitas España al blog pongo las banderas de las provincias españolas que me han visitado y una breve historia sobre la capital de cada provincia. De igual forma hago en la página Visitas países al blog, con la bandera del país y una breve historia sobre el mismo. Yo disfruto al máximo al escribir este blog y espero y deseo que los que entren y lo lean hagan lo mismo.

lunes, 1 de diciembre de 2014

GARCILASO DE LA VEGA


Biografía grandes escritores


GARCILASO DE LA VEGA
(1501-1536)

Garcilaso de la Vega



EL CORTESANO, EL SOLDADO, EL POETA


Etapa de 1501 a 1525

Garcilaso nació en Toledo, posiblemente en 1501, aunque la fecha podría ser entre 1498 y 1503, pero la de 1501 es la más aceptada. Nació con el nuevo siglo, el llamado Siglo de Oro, en una familia aristocrática y de orígenes literarios. Su padre, Garcilaso, era comendador mayor de la Orden de Santiago y embajador de los Reyes Católicos en la corte papal y descendía de la línea del Marqués de Santillana. Su madre, doña Sancha de Guzmán, señora de Batres, era nieta del prosista Fernán Pérez de Guzmán (1376-1460. Tío del Marqués de Santillana). Fue ella, quien al morir su marido en 1512, se encargaría de la educación de sus hijos. Entre Batres y Toledo, Garcilaso recibió la educación humanística y cortesana que se destinaba a los hijos de la más alta  nobleza. Aparte de lenguas extranjeras y latín y humanidades practicaba esgrima y equitación.

A pesar de su educación estricta y religiosa desde joven mostraba en su personalidad su "laicismo absoluto". Y prueba de ello es que en 1519 en la ciudad de Toledo se produce un alboroto entre partidarios del concejo municipal , que reclamaba para sí el patronazgo del hospital del Nuncio, y el cabildo eclesiástico. Garcilaso apoyó abiertamente su apoyo al concejo. 

Carlos I de España y V de Alemania
Carlos I (1500-1558)
Dos años antes, en 1517, España, que un año antes, había pasado a ser una monarquía extranjera con los Austria (Habsburgo) en su rey Carlos de Gante (Carlos I) y había terminado el reinado de la casa de los Trastámara con Juana I de Castilla (Juana la Loca), madre de Carlos. Este desembarcó en España con una gran corte de flamencos que pronto ocuparon los mejores cargos y honores, lo que provocó una revuelta de la nobleza castellana. En 1519, al morir su abuelo Maximiliano de Austria, Carlos hereda el título de emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. 

A sus territorios españoles y a América (recién descubierta) añadió nuevas posesiones y condados en Europa con su nuevo título. Para recaudar fondos para su viaje a Alemania mandó convocar Cortes en Santiago de Compostela pero los municipios se rebelaron negándose, en su mayoría, a acudir a la llamada del nuevo rey. En Toledo, donde había surgido la protesta inicial, era procurador mayor Pedro Laso de La Vega, hermano mayor de Garcilaso, partidario de la nobleza nacionalista y de los comuneros. En su lugar, es Garcilaso quien acude a las Cortes de Santiago apoyando las pretensiones imperiales de Carlos. 

En mayo de 1520 estalla la guerra de las Comunidades,en Castilla, donde se enfrentaban dos formas de gobierno: los que querían seguir conservando un estado medieval y los que apostaban por un cambio hacia un estado más moderno y europeísta. En ella Garcilaso participa por primera vez como soldado. Lo hace apoyando a las fuerzas reales en contra de los comuneros. En otoño es nombrado contino (compañia de hombres de armas) de la guardia real por su lealtad al emperador durante las jornadas de las comunidades. Este título le abrió las puertas a la Corte. Fue herido, por primera vez, en la batalla de Olías, cerca de Toledo, en el verano de 1521. En 1522 interviene en otras batallas militares como la defensa de Rodas, contra los turcos, donde junto a él estaban sus amigos Juan Boscán y Pedro de Toledo. Este último es quien le ordenó en noviembre de 1523, en Pamplona, caballero de la Orden de Santiago y junto a él y al futuro duque de Alba, Fernando Álvarez de Toledo (1507-1582) (amigo inseparable también de Garcilaso) participa en la campaña de Navarra, contra los franceses, a principio de 1524.

La relación de Garcilaso y la Corte castellana era evidente. Este regresa a Toledo en 1525 y en agosto se casa con Elena de Zúñiga, dama de la infanta Leonor de Austria, hermana del emperador. Este fue un matrimonio amañado y pactado. El matrimonio se establece en Toledo donde Garcilaso era regidor municipal. La Corte era el centro cultural y el nuevo humanismo entraría en España a través de ella. Entre 1520 y 1530 el erasmismo es un acontecimiento único en el siglo XVI español.

La corte flamenca de Carlos V (Carlos I de España) debido a que las ideas erasmistas reforzaban su idea imperial estableció pronto lazos de simpatía con los intelectuales españoles (Luis Vives, los hermanos Valdés...) y que hizo que se aproximaran al régimen del emperador. Y es en este marco de la Corte donde comienza Garcilaso su alma poética. Su punto de partida es la poesía cancioneril castellana del siglo XV. Esta está influenciada por la antigua poesía árabe española y por el amor cortés de la lírica provenzal. 



De 1526 a 1532


En 1526 se firmó el Tratado de Madrid por el que se pretendía una paz, que duraría solo un año, entre España y Francia. Por tal motivo en febrero se casó el rey francés Francisco I y la infanta Leonor de Austria. Al mes siguiente lo hace Carlos I con Isabel de Portugal con lo que el emperador conseguía una pretensión de los Reyes Católicos: la unificación peninsular. Las bodas se celebraron en Sevilla y Granada y entre los que viajaron con la Corte estaba Garcilaso y su amigo Boscán. Entre la corte de la novia había una dama, Isabel Freyre, de la cual se enamora perdidamente el poeta toledano. Su vida cambia y su vida no tiene otra razón que cantar su amor por ella.

Juan Boscán
Juan Boscán (1487?-1542)
Las bodas del emperador fue un importante acontecimiento de la época y acudieron a ellas embajadores de todas partes. Desde Italia llegaron el nuncio Baltasar Castiglione (1478-1529), autor del Il Cortegiano, y el embajador de Venecia, el humanista Andrea Navagero (1483-1529). En Granada se reúnen Boscán y Navagero y este último le comenta las nuevas formas métricas petrarquistas (el soneto) que se usan en Italia hace un tiempo, y que ya Dante usaba, pero es Petrarca el que las  hace propias. Así se convierte Juan Boscán en el introductor en España de esta nueva forma poética y que Garcilaso se encarga de difundirlas y se adopten.

La poesía española del Siglo de Oro surge de la unión de dos corrientes: la tradicional o poesía cancioneril castellana y la línea italianizante o petrarquista. Ambas tenían un origen común que era la lírica provenzal. Y es a partir de 1526 y el encuentro que ocurrió entre Boscán y Navagero que da un giro a la poesía española. Y Garcilaso enamorado de la dama portuguesa hace uso del endecasílabo para cantar su amor imposible ya que en 1529 Isabel Freyre se casa, por conveniencia, con don Antonio de Fonseca, cuando la Corte estaba en Toledo. En marzo de este año Garcilaso parte para Italia en el séquito de Carlos I que iba a ser coronado emperador, como Carlos V, en Bolonia. Durante el viaje, haciendo escala en Barcelona, el poeta hace testamento. En agosto la Corte llega a Génova y finalmente, en noviembre, a Bolonia. Permaneció varios meses, donde aprendió el idioma y el nuevo  humanismo italiano, y regresó desde Mantua a Toledo en abril de 1530. Durante un año hace servicios de espionaje militar para el emperador por encargo de la reina. Esta quería saber los asuntos de su cuñada, la infanta Leonor, y su marido, el belicoso Francisco I, y que ambiente se respiraba en la Corte francesa. Si Francia estaba preparando fuerzas militares en la frontera Garcilaso debía enterarse. En 1531 regresó a Toledo una vez cumplida su misión.

Cuatro meses después, en agosto, Garcilaso asiste a una boda secreta en Ávila entre su sobrino, también llamado Garcilaso, hijo de su hermano Pedro, que era comunero,  y doña Isabel de la Cueva, emparentada con los duques de Alburquerque, fieles del rey. Este había prohibido que se celebrase la boda, y por primera vez el poeta desobedeció al emperador.  En febrero de 1532 viaja, junto a su amigo el duque de Alba, a Ratisbona, en Baviera (Alemania) donde Carlos V había convocado a sus tropas para defender Viena, capital simbólica del Imperio, amenazada por Solimán el Magnífico. Una carta real le detiene en las tierras vascas de Tolosa y se le interroga por la boda de su sobrino. Gracias al duque de Alba pudo proseguir. A finales de marzo llegan a Ratisbona. El emperador se muestra inflexible y le destierra varios meses a la isla del Danubio a pesar de la intercesión del duque y de don Pedro de Toledo. En su destierro empieza Garcilaso a conjugar sus influencias de Ausiàs March y Petrarca con el Renacimiento italiano que se traducen en nuevos poemas.



Última etapa. De 1532 a 1536

Garcilaso nunca publicó un poema estando en vida. Su estilo hasta el año 1532 estaba influenciado por Ausiàs March (1397-1459) y Petrarca (1304-1374) pero no así por la poesía más clásica. Su gusto por Ausiàs le vino por su amigo Juan Boscán, al que conoció en 1519. Pero desde su llegada a Nápoles en 1532 y hasta 1536 es cuando Garcilaso alcanza su máxima madurez poética truncada por su muerte temprana. Su amigo Pedro de Toledo hacía poco que había sido nombrado virrey de Nápoles por lo que el destierro de Garcilaso cambia de lugar. Los cuatro años que le quedan de vida los alterna con el servicio al virrey, al emperador y una gran actividad social. 

Pedro de Toledo
Don Pedro de Toledo
(1484-1553)
Nápoles era  por entonces uno de los mayores centros humanísticos de Italia y la Academia Pontiana, que Sannazaro había dirigido hasta su muerte en 1530 era un buen exponente. En este ambiente llega a conocer a muchos intelectuales a través de las numerosas reuniones que se hacían en la Academia. A ellas asisten dos españoles ilustres: Juan de Valdés, que en su Diálogo de la lengua dedicará grandes elogios a Garcilaso, y Juan Ginés de Sepúlveda. A finales de 1533 o principios de 1534 escribe su famosa Égloga II, que es su poema más largo y claro ejemplo del nuevo estilo de Garcilaso. En 1534 se publica la traducción de Boscán de Il Cortegiano de Baltasar Castiglione con prólogo de Garcilaso. Poco antes el poeta había viajado a Barccelona para llevar unas cartas del virrey al emperador. Tras un visita corta a Toledo regresa a Nápoles. Poco después, sería el verano, vuelve a España, esta vez a Palencia, para llevar de nuevo misivas del virrey al emperador Carlos V. A la vuelta se detiene en Barcelona, donde visita a su amigo Boscán. Emprende el viaje de regreso en octubre y desde Avignon, escribe su Epístola a Boscán, que es la primera epístola horaciana de nuestra literatura, donde ensaya el verso suelto, endecasílabo, sin rima.

Al poco de regresar a Nápoles se entera del fallecimiento de Isabel Freyre al dar a luz a su tercer hijo. Su gran amor platónico había dejado esta vida. Tras el duro golpe, a finales de 1534, el emperador había suavizado el rigor hacia Garcilaso, y con la mediación de don Pedro de Toledo, se le concede la alcaldía de Reggio. Cada vez más se asenta en la vida de Nápoles. Conoce a un nuevo amor, aunque no tan intenso como el que sentía hacia Isabel, y compone varios sonetos. En la primavera de 1535 de nuevo tiene que marchar para la guerra con las tropas napolitanas del emperador en su lucha contra los turcos. Desembarca en junio en cerca de la antigua Cartago y toma parte en el asedio a la fortaleza de La Goleta, ocupada por los turcos de Barbarroja. Allí es nuevamente herido, esta vez en la boca y el brazo derecho. La campaña tiene éxito y el 14 de julio se toma La Goleta y el 22 entran triunfales en Túnez. Estas experiencias aparecen reflejadas en algunos de sus poemas. 

A finales de 1535 muere en Palermo  Bernardino de Toledo, hermano menor del duque de Alba, tras la campaña tunecina. Escribe entonces Garcilaso su Elegía I, testimonio de su amistad con el duque. El 25 de noviembre las tropas imperiales entran triunfantes en Nápoles tras su campaña en Túnez. El poeta toledano sigue la composición de sus sonetos y poemas; está en su plenitud poética. Su Égloga III y sus últimos sonetos son ya pertenecientes al arte plateresco. Garcilaso se convierte en el poeta del Humanismo español.

Y es justo ahora, cuando está en su plenitud compositora, cuando le sobreviene la tragedia. El duque de Milán, Francisco II Sforza había muerto y ocupó el ducado el hijo de Carlos I, el futuro Felipe II. Francisco I de Francia, cuñado del emperador, invadió Saboya, capturando Turín. Se abría la tercera guerra contra Francia. En la primavera de 1536 Garcilaso abandona la alcaldía de Reggio ya que había sido nombrado por el emperador maestre de campo y acudió a Génova a hacerse cargo de los 3.000  nuevos soldados recién desembarcados. El 24 de mayo se une a las tropas imperiales en Alessandria que toman en junio la plaza de Savigliano. Poco después el ejército español penetra en Francia. En las tierras de Provenza, al tomar al asalto la fortaleza de Le Muy, Garcilaso cae gravemente herido el 19 de septiembre. Es trasladado a Niza donde el 14 de octubre de 1536 fallecía asistido por su amigo, el duque de Gandía, Francisco de Borja. 

Obras de Garcilaso de la Vega Ed. 1577Como se ha referido antes, Garcilaso nunca publicó poema alguno en vida. En 1543, en Barcelona, se publicó Las obras de Boscán y algunas de Garcilaso de la Vega repartidas en cuatro libros. En el apéndice de esta publicación aparece un compendio de los poemas de Garcilaso. Esta publicación tuvo una enorme trascendencia pues introducía en España una  nueva poesía. A pesar de  numerosas ediciones de esta obra en 1569 se publica en Salamanca solo los versos de Garcilaso. Poco después aparecen ediciones comentadas de su obra como la de Salamanca de 1574, aumentada y corregida en 1577; la de Fernando de Herrera (Sevilla 1580) y la de Tamayo de Vargas (Madrid, 1622). A partir de esta fecha y hasta bien entrado el siglo XVIII apenas si hay nuevas ediciones de Garcilaso de la Vega ya que la gente prefería el estilo barroco de Góngora y Quevedo. En 1765 aparece la edición de Azara, con breves notas tomadas de los comentarista anteriores. Esta edición se editó muchas veces durante todo el siglo XIX. Ya en el XX aparecen dos importantes ediciones, la de Keniston (Nueva York, 1925) y la de Rivers (Madrid, 1974).



Algunos sonetos y coplas de Garcilaso

SONETO V

Escrito 'sta en mi alma vuestro gesto
y cuanto yo escribir de vos deseo;
vos sola lo escribistes; yo lo leo
tan solo que aun de vos me guardo en esto.

En esto estoy y estaré siempre puesto,
que aunque no cabe en mi cuando en vos veo,
de tanto bien lo que no entiendo creo,
tomando ya la fe por presupuesto.

Yo no nací sino para quereros;
mi alma os ha cortado a su medida;
por hábito del alma misma os quiero;

cuanto tengo confieso yo deberos;
por vos nací, por vos tengo la vida,
por vos he de morir, y por vos muero.


SONETO XXXIII

A BOSCÁN DESDE LA GOLETA

Boscán, las armas y el furor de Marte, 
que con su propia fuerza el africano
suele regando, hacen que el romano
imperio reverdezca en esta parte, 

han reducido a la memoria el arte
y el antiguo valor italiano,
por cuya fuerza y valerosa man
África se aterró de parte a parte.

Aquí donde el romano encendimiento,
donde el fuego y la llama licenciosa
solo el nombre dejaron a Cartago,

vuelve y revuelve amor mi pensamiento,
hiere y enciende el alma temerosa,
y en llanto y en  ceniza me deshago.


COPLA III

OTRA

Yo dejaré desde aquí
de ofenderos más hablando,
porque mi morir callando
os ha de hablar por mí.

Gran ofensa os tengo hecha
hasta aquí en haber hablado,
pues en cosa os he enojado
que tan poco me aprovecha.
Derramaré desde aquí
mis lágrimas no hablando,
porque quien muere callando
tiene quien hable por sí. 



COPLA VIII

VILLANCICO DE GARCILASO

Nadie puede ser dichoso,
señora, ni desdichado,
sino que os haya mirado

Porque la gloria de veros
en este punto se quita
que se piensa mereceros,
así que sin conoceros,
nadie puede ser dichoso,
señora, ni desdichado,
sino que os haya mirado.



Bibliografía: Antología poética de Garcilaso de la Vega. S.A.P.E. 19 - Club Internacional del Libro. / 



Entradas del blog relacionadas con Garcilaso de la Vega:







No hay comentarios:

Publicar un comentario