Bienvenidos a mi blog:

Este blog personal es solo eso: personal. No pretendo nada más que escribir sobre libros, autores y mis pensamientos literarios y poéticos y también sobre mis canciones favoritas. También en las páginas de Mi Arte y Recuerdos explico, con fotos, algo más de mí. En la página de Visitas España al blog pongo las banderas de las provincias españolas que me han visitado y una breve historia sobre la capital de cada provincia. De igual forma hago en la página Visitas países al blog, con la bandera del país y una breve historia sobre el mismo. Yo disfruto al máximo al escribir este blog y espero y deseo que los que entren y lo lean hagan lo mismo.

viernes, 1 de febrero de 2013

La generación del 27

Poetas del 27


Poetas andaluces del 27
Poetas andaluces del 27. En el centro Lorca  y a su izquierda, junto a él con gafas, Emilio Prados.


Decía Ortega y Gasset que una generación literaria la conforman aquellos miembros del grupo que la diferencia de edad entre el mayor y el menor fuera de quince años. Y aunque discusiones hay, y ha habido, sobre esta definición la tomaremos como referencia para la generación de poetas españoles del 27, el segundo siglo de oro español, y no solo por sus escritores, aparte de los que haremos referencia, si no por todos los intelectuales que dio España en otras artes.

Aquí haremos una lista de los 10 poetas considerados, generalmente, pertenecientes al grupo, y que según otros analistas y antologías debería incluir a poetas como José Moreno Villa, León Felipe, José María Hinojosa o Juan Larrea.

Esta generación o grupo de amigos (todos se conocían y les unía una gran amistad) tenían en común, a pesar de sus divergencias literarias y opuestas a veces, que va desde el intelectualismo de Salinas o Guillén, el surrealismo de Cernuda o Alexaindre, la tendencia popularista de Lorca o Alberti o el neorromanticismo de Altolaguirre o Prados, un afán de perfección lo que, a pesar de mantener siempre presente los valores humanos de la poesía, rechazan los extremos exteriores y barrocos anteriores pero con una continuidad por la tradición como los maestros, asi considerados por la propia generación, Juan Ramón Jiménez o Antonio Machado.

Como apuntes curiosos decir que la primera publicación de esta generación la hizo García Lorca en 1918 en Granada con Impresiones y Paisajes y que Vicente Alexaindre, único del grupo que lo consiguió,  recibió el Premio Nobel de Literatura en 1977.

LOS 10 POETAS DEL 27

MANUEL ALTOLAGUIRRE

Poeta malagueño nacido en 1905  es el miembro más joven de la generación. Estudió en los jesuitas de Miraflores y Derecho en la Universidad de Granada quedando huérfano de padre a los cinco años de edad. En 1923 crea ya su primera revista demostrando así su afición por la imprenta. En 1931 se casa con la poetisa Concha Méndez con la que colaboraría estrechamente en la confección de la imprenta y sus ediciones posteriores.

En 1939 abandona España y se asienta, primero en París y luego en La Habana. Allí comienza con una nueva imprenta y publica su autobiografía El Caballo griego. En 1944 abandona La Habana y se instala en Méjico. Dos años más tarde publica Nuevos poemas de las islas invitadas y Fin de un amor. Ese año se separa de Concha Méndez y se casa con la cubana María Luisa Gómez.

El cine le lleva a realizar varios viajes a España y es en su último viaje, en 1959, con motivo de la presentación de la adaptación cinematógrafica de El cantar de los cantares en el festival de San Sebastián donde Altolaguirre sufre un accidente de tráfico en la carretera de Burgos el 23 de julio muriendo su segunda esposa y él mismo tres días más tarde en el hospital San Juan de Dios, en Burgos.

          ERA MI DOLOR TAN ALTO

          Era mi dolor tan alto,
          que la  puerta de la casa
          de donde salí llorando
          me llegaba a la cintura.
          ¡Qué pequeños resultaban
          los hombres que iban conmigo!
          Crecí como una alta llama
          de tela blanca y cabellos.
          Si derribaran mi frente
          los toros bravos saldrían,
          luto en desorden, dementes,
          contra los cuerpos humanos.
          Era mi dolor tan alto,
          que miraba al otro mundo
          por encima del ocaso.


RAFAEL ALBERTI




Rafael Alberti nació en el Puerto de Santa María (Cádiz) en 1902. Se traslada con toda su familia a Madrid en 1917. En 1923 abandona su afición por la pintura y se dedica de lleno a la poesía. En 1925, con solo 23 años, recibe el Premio Nacional de Literatura, con Gerardo Diego, por su libro Marinero en tierra, y recibe numerosos elogios de Juan Ramón Jiménez. De salud frágil pasa largas temporadas en la Sierra de Guadarrama y de Rute  donde escribe mucho y publica, entre otros, La amante.

Durante esa época conoce a María Teresa León, a la cual se une, y en 1931 se afilia al Partido Comunista. Viaja por la URSS y Europa y funda la revista revolucionaria Octubre.

Alberti fue uno de los poetas del 27 que más activamente participó en el homenaje de Góngora (motivo por el cual coge el nombre esta generación de intelectuales) y el que más actividad politíca mostró durante la guerra civil española. Al finalizar esta se exilia con su esposa a Argentina donde publica numerosas obras y un libro de memorias: La arboleda perdida.

En 1963 se traslada a Roma donde sigue con su gran actividad literaria. En 1972 comienza la publicación de sus Obras completas. De regreso a España, tras la muerte del dictador Franco, llega a mostrar una gran actividad política e incluso llega a ser diputado por Cádiz. En 1983 recibe el Premio Cervantes.

Rafael Alberti también fue autor dramático donde cabe destacar Fermín Galán o Noche en el museo del Prado. Murió donde había nacido, en el Puerto de Santa María, a la longeva edad de 96 años en 1999.



          LO QUE DEJÉ POR TÍ

          Dejé por ti mis bosques, mi perdida
          arboleda, mis perros desvelados
          mis capitales años desterrados
          hasta casi el invierno de la vida.

          Dejé un temblor, dejé una sacudida,
          un resplandor de fuegos no apagados
          dejé mi sombra en los desesperados
         
          Dejé palomas tristes junto a un río,
          caballos sobre el sol de las arenas,
          dejé de oler la mar, dejé de verte.

          Dejé por ti todo lo que era mío.
          Dame tú, Roma, a cambio de mis penas,
          tanto como dejé para tenerte.




FEDERICO GARCÍA LORCA




Nació Lorca en Fuentevaqueros (Granada) en 1898 y era hijo de una acaudalada familia. Estudió Derecho y Filosofía y Letras en la Universidad de Granada. Allí conoció a Fernando de los Ríos, uno de los más ilustres dirigentes del socialismo español. En 1917 hace un viaje por Andalucía y las dos Castillas y es por esos años que conoce a Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez y Manuel de Falla.

En 1918 publica su primer libro, escrito en prosa, Impresiones y Paisajes. Al año siguiente se instala en Madrid donde sigue sus estudios universitarios. En la residencia de estudiantes hace amistad con Salvador Dalí, Luis Buñuel y Emilio Prados. En 1921 publica su primera obra poética: Libro de poemas. En 1927 participa en el Homenaje a Luis de Góngora. En 1928 publica su famoso Romancero gitano compuesto por dieciocho romances, con temas como la noche, la luna, la muerte, el cielo con un tema en común: la cultura gitana.

En 1929 viaja a Estados Unidos y un año más tarde a Cuba para dar un ciclo de conferencias. En 1931 se proclama la Segunda República y Lorca publica Poema del Cante Jondo y funda el teatro popular La Barraca donde estrena Bodas de sangre. Viaja, ese mismo año, a Buenos Aires donde permanecerá hasta 1934. En esa época conoce al poeta chileno Pablo Neruda. Regresa a España y vuelve a retomar la dirección de La Barraca.

En 1936 participa en el homenaje a Cernuda y en junio termina su drama La casa de Bernarda Alba. En julio, atemorizado por el cariz que tomaban los acontecimientos políticos, se marcha a Granada donde es detenido en agosto y fusilado en el barranco de Viznar, en el amanecer del día 19, entre un maestro y dos banderilleros.

Póstumamente se publicarían otras obras suyas como Poeta en Nueva York, El diván de Tamarit y numerosas ediciones de sus Obras completas. Hoy día es uno de los autores más traducidos y publicados del mundo.


          ROMANCE DE LA LUNA, LUNA

          La Luna vino a la fragua
          con su polisón de nardos.
          El niño la mira, mira.
          El niño la está mirando.
          En el aire conmovido
          mueve la Luna sus brazos
          y enseña, lúbrica y pura,
          sus senos de duro estaño.
          Huye luna, luna, luna.
          Si vinieran los gitanos,
          harían con tu corazón
          collares y anillos blancos.
          Niño, déjame que baile.
          Cuando vengan los gitanos,
          te encontrarán sobre el yunque
          con los ojillos cerrados.
          Huye, luna, luna, luna.
          que ya siento sus caballos.
          Niño, déjame, no pises
          mi blancor almidonado.

          El jinete se acercaba
          tocando el tambor del llano.
          Dentro de la fragua el niño
          tiene los ojos cerrados.

          Por el olivar venían,
          bronce y sueño, los gitanos.
          Las cabezas levantadas
          y los ojos entornados.

          ¡Cómo canta la zumaya,
          ay cómo canta en el árbol!
          Por el cielo va la Luna
          con un niño de la mano.

          Dentro  de la fragua lloran,
          dando gritos, los gitanos.
          El aire la vela, vela.
          El aire la está velando.



PEDRO SALINAS


Este poeta nació en Madrid en 1892 y por lo tanto es el mayor del grupo generacional. Se doctoró en Derecho y en Letras por la Universidad Central de Madrid y en 1918 consiguió la Cátedra de Literatura de la Universidad de Sevilla donde tiene como alumno a Luis Cernuda. Con motivo de la guerra civil abandona España instalándose en Estados Unidos.

En 1923 publica su primer libro Presagios y en 1929 Seguro Azar participando, así mismo, en todas las actividades de su generación poética. En 1931 publica Fábula y signo y en 1934 y 1936 publica, respectivamente, La voz a ti debida y Razón de amor, que son la culminación de su plenitud lírica.
Trabajó en prestigiosos colegios de Estados Unidos y universidades de Hispanoamérica, especialmente en Puerto Rico, hasta su muerte, acaecida en Boston en 1951. Durante esos años publica varias obras y a nivel póstumo se publica Confianza (1955) y Largo lamento (1961) incluido como libro inédito en la edición de sus Poesías completas.

Aparte de sus poesías Pedro Salinas es autor de numerosos estudios críticos, ensayos y obras teatrales. Finalmente hay que añadir que fue un prosista de  una obra considerable, entre la que cabe destacar Víspera del gozo, La bomba increíble o Otras narraciones.
          AMIGA
          Para cristal te quiero,
          nítida y clara eres.
          Para mirar el mundo,
          a través de tí, puro,
          de hollín o de belleza,
          como lo invente el día.
          Tu presencia aquí, sí,
          delante de mí, siempre,
          pero invisible siempre,
          sin verte y verdadera.
          Cristal. ¡Espejo, nunca!


LUIS CERNUDA


Luis Cernuda nació en Sevilla en 1902. Allí vivió su infancia y juventud y fue allí donde realizó sus estudios, donde ingresó  en la universidad para estudiar Derecho siendo alumno de Pedro Salinas, que le descubre a algunos escritores franceses, algunos de los cuales, como André Gide, tendrían una decisiva influencia en su vida y en su obra. En 1920 fallece su padre y en 1923 realiza el servicio militar, donde siente, de forma especial, la llamada de la poesía. Sus primeros poemas los escribe para la Revista de Occidente en 1924 y ese mismo año viaja a Madrid donde conoce a la mayoría de sus compañeros de generación.

En 1927 participa en los actos de Homenaje a Góngora y aparece en Málaga, publicado en la revista Litoral, su primer libro, Perfil del aire. En 1928 fallece su madre y abandona su casa familiar de Sevilla yéndose a Málaga donde vive una tórrida historia de amor.

En 1929, después de haber vivido temporalmente en Toulouse, regresa a España y conoce y entabla amistad con Lorca y Aleixandre. Hasta 1937 publicó varios libros entre ellos Invitación a la poesía (1933) y El joven marino (1936). En ese año se alista en el ejército republicano donde permanece poco tiempo ya que recibe una invitación para dar conferencias por Inglaterra. Pasa una larga temporada allí, debido a la imposibilidad de regresar a España por motivos de la guerra civil y trabaja en las universidades de Glasgoww y Cambridge hasta 1945, en que se traslada a Londres.

En 1947 se traslada a Estados Unidos y en 1949 realiza viajes constantes a Méjico donde vive una apasionada historia de amor que le inspirará a escribir Poemas para un cuerpo. Finalmente, decide asentarse en el pais pero regresa a Estados Unidos en 1960, donde acepta un puesto de profesor en Los Angeles.

En 1962 pasa unas vacaciones en Méjico y decide instalarse de nuevo allí, en la casa de la poetisa Concha Méndez, primera esposa de Altolaguirre. Allí moriría de un ataque al corazón el 5 de noviembre de 1963.

           POEMAS PARA UN CUERPO
                               I
                       SALVADOR

           Sálvale o condénale,
          Porque ya su destino
          Está en tus manos, abolido.
          Si eres salvador, sálvale
          De ti y de él; la violencia
          De no ser uno en tí, aquiétala.
          O si no lo eres, condénale,
          Para que a su deseo
          Suceda otro tormento.
          Sálvale o condénale,
          Pero así no le dejes
          Seguir vivo, y perderte.


DÁMASO ALONSO



En 1898 nace en Madrid, Dámaso Alonso y Fernández de las Redondas. Huérfano de padre desde muy pequeño, el poeta pasa su infancia entre Madrid y Ribadeo. Estudia en los Jesuitas de Chanmartín y en 1917 conoce a Vicente Aleixandre. Estudió Ingeniería pero abandona estos estudios por los de Derecho y Filosofía y Letras, materias en las que se licencia más tarde debido a sus problemas de visión. Fue lector incansable de Dante, Bécquer, Rubén Darío, en primer lugar y de Machado, Valle-Inclán y Juan Ramón Jiménez después. En 1921 publica su primer libro Poemas puros. Poemillas de la ciudad.

Como sus compañeros de generación participa activamente en todos los actos del homenaje que se hizo a  Luis de Góngora en 1927. Ese año recibe el Premio Nacional de Literatura por su Comentarios a Soledades y Góngora y la literatura contemporánea. En 1928 marcha a Cambridge, donde ya había vivido entre los años 1923 y 1925. En 1929 contrae matrimonio con la escritora Eulalia Gallarriatu y marcha a enseñar a Estados Unidos a la Universidad de Stanford, en California. En 1933 regresa a España y obtiene una Cátedra en la Universidad de Valencia. Un año antes publicó El crepúsculo de Erasmo y El arpa de Bécquer.

Pasa la guerra civil en Valencia y en 1939 sucede a Ramón Menéndez Pidal en la Cátedra de Filología Románica de la Universidad Central. En 1944 publica sus dos libros poéticos más significativos: Oscura noticia e Hijos de la ira. El mismo año edita Ensayos de poesía española.
Vetado por el régimen de Franco durante unos años ocupa finalmente, en 1948, un sillón en la Real, con un discurso sobre "Vida y obra de Medrano". Es en 1959 cuando la Real Academia de la Historia lo llama a su seno. Durante estos años desarrolla una gran actividad dictando cursos y conferencias por muchas universidades del mundo, donde es nombrado "doctor honoris causa" en imnumerbles de ellas. En 1968 es elegido Director de la Real Academia de la Lengua siendo reelegido en 1982. El año anterior publicó un nuevo esperado libro de poemas: Gozos de la vista.

En 1978 recibió el premio "Miguel de Cervantes" y en 1985, profundamente afectado por la muerte de Vicente Alexaindre, vuelve a escribir poesía y publica su último libro de poemas Antología del mosntruoso mundo y Duda y amor sobre el ser supremo. Murió en Madrid, de una gripe, en 1990.

          CIENCIA DE AMOR

          No sé. Solo me llega, en el verano
          de tus ojos, la lóbrega noticia
          de Dios; solo en tus labios, la caricia
          de un mundo en mies, de un celestial granero.
          ¿Eres limpio cristal, o ventisquero
          destructor? No, no sé... De esta delicia,
          yo solo sé su cósmica avaricia,
          el sideral latir con que te quiero.
          Yo no sé si eres muerte o si eres vida,
          si toco rosa en tí, si toco estrella,
          si llamo a Dios o a ti cuando te llamo.
          Junco en el agua o sorda piedra herida,
          solo sé que la tarde es ancha y bella,
          solo sé que soy hombre y que te amo.


JORGE GUILLÉN



Nacido en Valladolid en 1893, Jorge Guillén estudió Filosofía y Letras en Madrid, licenciándose en Granada en 1913. De 1913 a 1914 reside en Alemania, regresando a España, de donde vuelve a salir de 1917 a 1923, en que desempeña el Lectorado de Español en la Soborna de París. En 1921 se casa con la francesa Germaine Cahen y en 1924 se doctora en Letras por Madrid y obtiene la Cátedra de Literatura de la Universidad de Murcia donde permanece hasta 1929. Allí funda y dirige junto a Juan Guerrero, la revista Verso y prosa. De 1928 a 1931 vive en Oxford y a su regreso a España obtiene la una cátedra en la Facultad de Letras de la Universidad de Sevilla, donde permanece hasta 1938, fecha en la que abandona España por un largo exilio.

Antes, en 1936, había aparecido la segunda edición de Cántico, y había participado en todos los actos del grupo de poetas del 27.En Estados Unidos fue profesor durante diecisiete años en el Wesllesley College, en donde fue proclamado Profesor Emeritus. En 1945 muere su esposa en París y en 1949 llega a España brevemente por una enfermedad de su padre que muere en 1950. Desde 1957 a 1958 ocupa la Cátedra "Charles Eliot Norton" de la Universidad de Harvard y en 1957 recibe el Premio de Poesía de la Ciudad de Florencia. Ese mismo año publica la primera parte de Clamor, Maremagnum  y en el 59 recibe el premio Taormina. Un año más tarde publica la segunda parte de Clamor que titula Que van a dar a la mar... En 1961 se casa con la italiana Irene Mochi-Sismonondi y recibe el Gran Premio de Poesía de Bélgica.

En 1962 aparece la segunda edición de Cántico y la última parte de Clamor, A la altura de las circunstancias. En 1967 se instala en Málaga, en un pequeño apartamento del Paseo Marítimo y publica Homenaje. En 1969 publica  Aire nuestro, donde recoge toda su obra poética. Durante 1970, mientras dictaba un discurso en la Universidad de Puerto Rico, sufre una caída, fracturándose el fémur y la muñeca izquierda. Publica Guirnalda Civil, por la que le aconsejan que no regrese a España.

En 1974, muerto el dictador Franco, le es concedido el "Miguel de Cervantes" de Literatura, que le es entregado, en un solemne acto, en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares en 1977. Los últimos años de su vida los pasa en Málaga, donde recibe numerosos premios y reconocimientos de todo el mundo. Al filo de los 90 años publica su último libro Final. En 1984, antes de cumplirlos, muere en Málaga, después de unos meses de debilitamiento de su fuerte salud.

          MIENTRAS EL AIRE ES NUESTRO

          Respiro,
          Y el aire en mis pulmones
          Ya es saber, ya es amor, ya es alegría,
          Alegría entrañada
          Que no se me revela
          Sino como un apego
          Jamás interrumpido
          -De tan elemental-
          A la gran sucesión de los instantes
          En que voy respirando,
          Abrazándome a un poco
          De la aireada claridad enorme.
          Vivir, vivir, raptar -de vida a ritmo-
          Todo este mundo que me exibe el aire,
          Ese -Dios sabe cómo- preexistente
          Más allá
          Que a la meseta de los tiempos alza
          Sus dones para mí porque respiro,
          Respiro instante a instante,
          En contacto acertado
          Con esa realidad que me sostien,
          Me encumbra,
          Y a través de estupendos equilibrios
          Me supera, me asombra, se me impone.


EMILIO PRADOS


Emilio Prados nació en Málaga en 1899. Desde muy pequeño su salud se vió mermeda por sus débiles pulmones y sus terrores nocturnos que le acompañaron durante toda su vida. Estudiante de Farmacia en Madrid reside en la Residencia de Estudiantes donde conoce, en 1919, a Juan Ramón Jiménez, Federico García Lorca y Moreno Villa donde descubre la Filosofía. Debido a un agravamiento de la enfermedad de sus pulmones  pasa una temporada en un sanatorio de Suiza. A su regreso a España, sufre un grave desengaño amoroso y su familia decide mandarle estudiar Filosofía a Alemania. Allí se interesa por los románticos alemanes. En un viaje por París con su hermano, conoce a Picasso y el surrealismo. De nuevo en España es incapaz de integrarse en el mundo literario de Madrid por lo que toma la decisión de abandonar sus estudios y escribir poesía e instalarse en Málaga.

En 1924, junto a Manuel Altolaguirre inicia su aventura impresora y fundan la revista Litoral aprovechando que su padre le había comprado una imprenta. Dicha revista se convirtió en el más importante vehículo de expresión de la generación del 27. Hasta 1928 Prados publicó Vuelta, Tiempo y Canciones del farero.

Una vez proclamada la República Emilio Prados intenta, junto a Aleixandre y Cernuda, fundar un grupo surrealista, cosa que el proyecto no llegó a funcionar. De 1933 a 1936 sufre una importante crisis espiritual y se siente marginado y apartado de la brillante trayectoria de su generación. A pesar de escribir intesamente apenas publica nada. En agosto de 1936, tras el golpe militar, se instala en Madrid donde participa activamente en la defensa de la capital. En 1937 se traslada a Valencia donde colaboró con María Zambrano en Hora de España. Publica Llanto en la sangre y Romancero general de la guerra de España. En 1939 conoce en Barcelona a Antonio Machado. Sus amigos le llevan a vivir a Méjico donde vive en casa de Octavio Paz y trabaja en la editorial Séneca. Atraviesa un grave período de desiquilibrio y adopta al huérfano español Francisco Sala, al que siempre consideró su hijo. Ayudado económicamente por su hermano , psiquiatra en Canadá, colabora en la etapa mejicana de la revista Litoral. En 1946 muere su madre en Chile y publica uno de sus mejores libros Jardín cerrado.

 En 1951 sufre una grave enfermedad en la vista y sus pulmones se van agravando progresivamente. Publica durante estos años varios libros y el 24 de abril de 1962, tras una repentina y gravísima crisis de su enfermedad fallece en su casa de Méjico mientras escribía Cita sin límites. Tras su muerte salen Transparencias, Últimos poemas, Diario íntimo, Cuerpo perseguido y en 1975 sus Poesías completas.

          BAJO EL CIPRÉS

          En el huerto me he dormido.
          Árbol sin nacer: ¿qué olvido
          futuro , será tu sombra?
          Árbol de ayer: ¿en qué sueño,
          tu olvido su mano ahonda?...
          En el huerto he despertado.
          Morado alhelí: ¿qué fuego
          quema tu aroma lejano?
          Jazmín -temblor de la noche-:
          ¿qué fuente te está llamando?
          En el huerto estoy sentado.
          Cuerpo triste: ¿en qué rocío
          te pena se está mojando?...
          (Huele el sándalo florido
          y mueve el viento al mastranzo.
          Flota la Luna en la acequia...)
          En el huerto estoy llorando.


GERARDO DIEGO



Nació en Santander en 1896. Estudió la carrera de Letras en Deusto y Madrid, en la Universidad Central, donde consigue el doctorado. Catedrático en diversos institutos de Soria, Gijón, Santander y Madrid ejerció hasta su jubilación. Se une al grupo del 27 y traba amistad con todos ellos y participa en el Homenaje a Góngora celebrado en 1927. Participa con la publicación Antología en honor de Góngora. Así mismo su Antología de la Poesía Española Contemporánea fue una de las bases que dio cohesión y fuerza a la generación del 27.

Creó la revista Carmen y el suplemento Lola donde colaboraron casi todos los poestas del grupo. Muy amigo de Rafael Alberti compartió con él el Premio Nacional de Literatura en 1925 por sus Versos humanos. Gran musicólogo y pianista colaboró con Joaquín Rodrigo y Federico Sopeña en Diez años de música en España.

Tras el paréntesis de la guerra civil y tras ser reintegrado a su Cátedra en Madrid es elegido miembro en 1948 de la Real Academia de La Lengua. Durante los años cuarente viajó mucho por Europa y América dando conferencias estando especialmente ligado a Francia por su matrimonio con una francesa.
De su numerosa obra literaria cabe destacar: Imagen (1922), Soria (1923), Manual de espumas, Versos humanos (1925), Fábula de Equis y Ceda (1932), Alondra de verdad (1941), La sorpresa (1944), Canciones a Violante (1959), Odas morales (1966) y Soria sucedida (1977).

En 1979 compartió con Jorge Luis Borges el Premio "Miguel de Cervantes" de Literatura. Murió en Madrid a la edad de 90 años.

          LA LLAMADA

          A nadie espera ¿a nadie? a nadie espera.
          Ya nada quiere, ¿nada? nada quiere.
          Vive en la nada y en el todo muere.
          Sueña que muere y viva desespera.
          Una mano que duda, que se altera,
          que se arrepiente, y vuelve y con ahínco
          -tres, cuatro, cero, ocho, nueve, cinco-
          hace girar la rueda mensajera.
          Un timbre llama, calla, una esperanza
          responde oscura, el alma en el alambre.
          Por el hilo de cobre se abalanza.
          el oro de una voz, mieles de enjambre.
          Un mundo va a nacer. Todo es mudanza.
          La vida pende un torcido estambre.
                                                (Sonetos a Violante)


VICENTE ALEIXANDRE



Aleixandre nace en Sevilla en 1898 la cual abandona muy pronto y se instala con su familia en Málaga donde vivió su infancia. Estudió Bachillerato en Madrid, ciudad que se fue a vivir en 1909 , y luego Derecho y Comercio. En 1917 conoce a Dámaso Alonso, encuentro que es decisivo para su descubrimiento de la poesía. Se licencia en Derecho en 1919 y en 1922 conoce a Rafael Alberti. Al año siguiente viaja por París y Londres. En 1925 comienzan sus problemas de salud y sus largos períodos de descanso en Miraflores de la Sierra. En 1926 aparecen en la Revista de Occidente sus primeros poemas y en 1928 la revista Litoral publica su primer libro, Ámbito. Lee a  Freud y a Joyce, que serían fundamentales para la evolución de su obra poética. Debido a su estado de salud no participa en algunos actos en la conmemoración de Góngora.

En 1932 sufre una grave infección en un riñón y éste le es extirpado. Ese mismo año publica Espadas como labios. En 1933 su libro La destrucción o el amor obtiene el Premio Nacional de Literatura y aparece en Madrid, en 1935, a la vez que en Méjico, uno de sus textos más surrealistas: Pasión por la tierra. En 1934 muere su madre y en 1937 empeora su estado de salud, en plena guerra civil. En 1940 muere su padre y en 1944 publica Sombra del paraíso. En 1949 es elegido Académico de número de la Real Academia de la Lengua.

En 1960 se publica sus Poesías completas y la ciudad de Málaga le nombra "hijo adoptivo". En 1962 publica En un vasto dominio y en 1968, con 70 años, Poemas de consumación. En 1974 aparece su último libro Diálogos del conocimiento.

En 1977 recibe el Premio Nobel de Literatura, el cual no puede recoger debido a su delicado estado de salud. Sus últimos años fueron años de sufrimiento por terribles enfermedades, la casi totalidad  pérdida de visión y al mismo tiempo le llegaron los reconocimientos y homenajes de todo el mundo. En diciembre de 1984 moría Vicente Aleixandre con ochenta y seis años.

          ADOLESCENCIA

          Vinieras y te fueras dulcemente
          de otro camino
          a otro camino. Verte,
          y ya otra vez no verte.
          Pasar por un puente a otro puente.
          -El pie breve,
          la luz vencida alegre-
          Muchacho que sería yo mirando
          aguas abajo la corriente,
          y en el espejo tu pasaje
          fluir, desvanecerse.

2 comentarios:

  1. Un excelente articulo sobre la generación de poetas del 27. Sugiero que comentes también la generación del 98 y las del 14 o 36, menos conocidas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sin duda lo haré, hay que hacer referencias también a ellas. Gracias.

      Eliminar