Bienvenidos a mi blog:

Este blog personal es solo eso: personal. No pretendo nada más que escribir sobre libros, autores y mis pensamientos literarios y poéticos y también sobre mis canciones favoritas. También en las páginas de Mi Arte y Recuerdos explico, con fotos, algo más de mí. En la página de Visitas España al blog pongo las banderas de las provincias españolas que me han visitado y una breve historia sobre la capital de cada provincia. De igual forma hago en la página Visitas países al blog, con la bandera del país y una breve historia sobre el mismo. Yo disfruto al máximo al escribir este blog y espero y deseo que los que entren y lo lean hagan lo mismo.

jueves, 25 de abril de 2013

Pensamiento literario

Abril

SILBANDO EN CONTRA DEL VIENTO

El ser humano siempre ha necesitado plasmar y hacer saber sus inquietudes. Todos, en el fondo, tenemos alma de poeta y espíritu de escritor. Y también de músico, médico y loco porque de eso todos tenemos un poco. Vivimos silbando en contra del viento; no a favor. Y cuando la vida pasa nos vamos dando cuenta que nuestra alma está ausente, como decía Federico García Lorca.


No te conoce el toro ni la higuera,
ni caballos ni hormigas de tu casa.
No te conoce tu recuerdo mudo
porque te has muerto para siempre.

No te conoce el lomo de la piedra,
ni el raso negro donde te destrozas.
No te conoce tu recuerdo mudo
porque te has muerto para siempre.


Se olvida a las personas, sus sonidos y hasta sus ideas con el tiempo, porque todos silbamos en contra del viento. Somos únicos, nadie más importa; nuestra vida vale demasiado como para entregarla. Gracias a la escritura, maravilloso invento, y a su máxima consecuencia que son los libros, nos podemos liberar de nuestra propia angustia. En ellos plasmamos, o intentamos, nuestros pensamientos que nos hacen esclavos de los mismos pero que nos hacen libres al mismo tiempo. Todo una contradicción; pero esa es nuestra esencia.


El otoño vendrá con caracolas,
uva de niebla y montes agrupados,
pero nadie querrá mirar tus ojos
porque te has muerto para siempre.

 Porque te has muerto para siempre,
como todos los muertos de la Tierra,
como todos los muertos que se olvidan
en un montón de perros apagados.


Se olvida a los mismos sueños; esos que Calderón entregaba a nuestras almas en su magnífica La vida es sueño. Y se les olvida silbando en contra del viento, en contra de las sonrisas dulces y nobles de aquellos que ya nadie conoce. Son las almas ausentes que en su silencio gritan a nuestra esperanza egoísta que en su encuentro pierden la batalla.


 No te conoce nadie. Pero yo te canto.
Yo canto para luego tu perfil y tu gracia.
La madurez insigne de tu conocimiento.
Tu apetencia de muerte y el gusto de su boca.

La tristeza que tuvo tu valiente alegría.
Tardará mucho tiempo en nacer, si es que nace,
un andaluz tan claro, tan rico de aventura.
Yo canto su elegancia con palabras que gimen
y recuerdo una brisa triste por los olivos.
                              (Alma ausente - Federico García Lorca)


Pasear, sentir la vida, cantarle y escribirle, silbar con el viento y mirarlo de frente. La vida, en realidad, no es nuestra; pertenece a los demás. La vivimos luchando y nos parece corta si somos libres y, larga, extremadamente larga, si somos presos de ella. Por eso, y solo por eso, silbamos siempre en contra del viento.


domingo, 21 de abril de 2013

Colección Julio Verne

COLECCIÓN LIBROS DE JULIO VERNE

(Círculo de Lectores)


Empecé esta colección de Julio Verne en 1994 comprando dos libros, a veces solo uno, cada dos meses. Consta de dos series: una de tapas rojas y la otra de tapas azules grabadas en tapas duras. Desde joven me gustó y apasionó las novelas de Julio Verne y es uno de mis autores favoritos. Me decidí a comprar esta colección de la editorial Círculo de Lectores por su magnífica presentación y por sus ilustraciones originales. Os detallo a continuacíón todos los libros de la colección y un breve resumen de la obra:

SERIE TAPA ROJA (once libros)


De la Tierra a la Luna

El título original es De la Terre à la Lune Traject direct en 97 heures y se publicó por entregas en 1865. La novela se puede considerar científica en cuanto que Julio Verne planteó el problema que hay que resolver para lograr enviar un objeto a la Luna y vencer la fuerza de la gravedad. La trama gira en torno a los miembros del Gun-Club, los cuales debaten como lanzar un proyectil a la Luna con la ayuda de un grandioso cañón.




El rayo verde

El rayo verde se publicó por entregas en Le Temps en 1882. Es la novela más romántica de Verne de su serie de viajes extraordinarios. La trama se basa en un hecho real producido por fenómenos naturales al ocultarse el sol produciendo un efecto óptico y viéndose un rayo de color verde. Una pareja quiere casar a su sobrina con su amado ya que hay una leyenda que dice que si dos personas ven al mismo tiempo el rayo verde se enamorarán para siempre.




Los quinientos millones de la Begún

Los quinientos millones de la Begún fue publicado en 1879. La idea original fue de André Laurie el cual vendió los derechos de autor a los editores de Julio Verne por 1.500 francos. Éste reescribió completamente el libro. La trama gira en torno a la herencia de una begún hindú valorada en 527 millones de francos de la época. Los dos herederos son un francés llamado Dr. Sarrasin y un alemán de nombre Dr. Shulze, los cuales están emparentados  lejanamente.




Miguel Strogoff


Esta novela se publicó en 1876 y fue junto La vuelta al mundo en 80 días la de mayor éxito comercial. Trata sobre la invasión tártara de Rusia. Miguel Strogoff es un correo del zar y es obligado a recorrer Siberia para advertir de la invasión. Durante el viaje conoce a una joven pero debe esconder sus sentimientos hacia ella.





El Archipiélago en llamas


El Archipiélago en llamas fue publicado en 1884. Tiene como fondo la  guerra de independencia de Grecia. Un barco pirata comandado por Sacratif se dedica a vender griegos apresados como esclavos en Trípoli. Elizondo, un banquero de Corfú  que se ha hecho rico gracias a la piratería pacta el matrimonio de su hija con un soldado francés pero tiene que cancelar la boda debido  a sus negocios con los piratas.



Cinco semanas en globo


El título original era Cing semaines en ballon. Voyages de découvertes en Afrique par trois anglais. Rédigé sur les notes du docteur Fergusson. Fue una de las pocas novelas de Verne que no fueron publicadas por entregas y es del año 1863. Es la primera novela del autor francés y en ella ya se dan las grandes aventuras características de Verne y una detallada descripción de tierras africanas.




La isla misteriosa


Se publicó en 1875 y fue también una novela por entregas. La novela la protagoniza el ingeniero Cyrus Smith, un personaje dotado de unos amplios conocimientos generales. La  acción transcurre en la Isla de Lincoln durante la guerra de secesión. Las tropas enemigas se disputan la ciudad de Richmond  en la cual es hecho prisionero Cyrus Smith.




Viaje al centro de la Tierra

Viaje al centro de la Tierra se encuentra entre las pocas novelas que no fueron seriadas. Su publicó en 1864. Trata sobre la expedición de un profesor alemán de minerología, Otto Lidenbrock, su sobrino y un guía al interior de la Tierra. Dicho profesor se encuentra un viejo pergamino donde se asegura, en un texto cifrado, que un viejo sabio islandés ya ha realizado tan extraordinario viaje al centro del globo.





Agencia Thompson y Cía.
Esta novela se publicó póstumamente a la muerte de Julio Verne en 1907 en Le Journal. Fue modificada por su hijo Michael Verne antes de ser publicada. El tema de la novela trata sobre Thompson; un empresario que inicia un agencia de viajes en las costas ibéricas. A pesar de sufrir una guerra de precios contra una compañía rival logra organizar un viaje con unos personajes curiosos entre los que se encuentran las hermanas Lindsay, Jack, hermano del exesposo de una de ellas y el misterioso Saunders.



La esfinge de los hielos


Publicada como serial en la revista Magasin d'Education et Récréation en 1897. Trata de la búsqueda del desaparecido Pym en el Polo Sur. Jeorgling, un estadounidense algo enigmático se encuentra en las islas Kerguelen realizando unos estudios. Cuando acaba busca la manera de regresar como sea. El único barca que pasa por la zona es el comandado por el capitán Le Guy que se niega a llevarlo.




Veinte mil leguas de viaje submarino

Esta es una de las novelas más famosas de Julio Verne. Se publícó en dos partes entre 1869 y 1870 pero en España se publicó solo en una en 1869 incluso antes que en Francia. La obra se narra en primera persona por el profesor francés Pierre Annorax que es hecho prisionero por el capitán Nemo a bordo del submarino Nautilus por todas las aguas de los inmensos océanos.







viernes, 19 de abril de 2013

El teatro de Calderón de la Barca


El autor


Pedro Calderón de la Barca, nació y murió en Madrid. Sobre su infancia se sabe más bien poco ya que el dramaturgo era muy reservado en este tema. Algo soberbio, él mismo decía: "Siendo escolar no sentía tanto los azotes del maestro, como que los muchachos le llamasen el Pereantón y haber nacido el día de San Antón". Fue un niño muy reservado y callado y como venía de buen linaje lo demostraba siendo algo repipi y envalentonado.

Pedro Calderón de la Barca
Pedro Calderón de la Barca
(1600 - 1681)
Estudió en el Colegio Imperial de la Compañía de Jesús entre 1608 y 1613. Aprendió gramática, humanidades con los clásicos griegos y latinos, historia de la Iglesia, y algo de matemáticas y astronomía. En 1614 estudió en Alcalá de Henares letras clásicas y arte retórica. En 1616 y 1617 obtuvo el grado de Bachiller en Cánones en la Universidad de Salamanca. En 1620 y 1622 se presentó a unos certámenes literarios, Justas Poéticas, organizados por el Concejo de la villa de Madrid donde Lope de Vega era juez. En las de 1622 consiguió un tercer premio valorado en treinta ducados. Con su romance Penitencia de San Ignacio, participó en el certamen para celebrar la santificación de Ignacio de Loyola y Francisco Javier, obteniendo el primer premio que consistía en un pomo dorado labrado por valor de quince escudos.

Entre 1623 y 1625 Calderón  estuvo, quizás, por Italia y Flandes como soldado de los tercios españoles ya que en algunas de sus obras como La dama duende, Con quien vengo o No hay cosa como callarlo lo da a entender. Sobre 1646 Calderón de la Barca tiene un hijo de una amante. De ella no se sabe nada en absoluto ya que el propio autor no dedicó ni un verso haciendo referencia de ella. Pedro José Calderón, su hijo, murió antes de cumplir los diez años y pasó por sobrino del dramaturgo mientras éste fue seglar; al ordenarse sacerdote en 1650 lo proclama, con más desafío y desvergüenza que con pundonor, hijo suyo. A partir de aquí inicia una vida, muy austera y en silencio, inmersa en la literatura. Este es el verdadero Calderón; el dramaturgo, el sufridor y solitario hombre que se busca a sí mismo.

Felipe IV
Felipe IV el Grande 
(1605 - 1665)
En 1653 fue nombrado capellán de los Reyes Nuevos en Toledo aunque no asiste al nombramiento ya que tenía que cumplir con la entrega  de una obra de teatro con Felipe IV: la increíble Fortunas de Andrómeda y Perseo. Durante su estancia en Toledo escribe sus Autos sacramentales, llenos de una belleza y plasticidad extraordinarios. En 1663, de regreso ya en Madrid, es nombrado capellán mayor de la Congregación de Presbíteros Naturales de Madrid. Él seguía escribiendo autos y zarzuelas (llamadas así porque se representaban en el sitio de la Zarzuela, cerca de El Pardo). La vida de Calderón transcurre feliz y sosegada desde entonces. Escribe, asiste a los ensayos de sus obras, visita a los pobres... Los años pasan plácidamente.

A los ochenta años de edad escribió Calderón de la Barca su último libro: una comedia encargo del rey Carlos II, útlimo rey de los Austria, para un festejo de la fiesta de carnaval de 1680. Estaba inspirada en los libros de caballerías y se tituló Hado y divisa de Leonardo y Marfisa. Se estrenó en el teatro del Buen Retiro.

Testamento de Pedro Calderón de la Barca


El 20 de mayo de 1681, viendo ya cercana la muerte, Calderón de la Barca redacta su testamento, en el cual se expresa así:

"Hallándome sin más cercano peligro de vida que la misma vida, y en mi entero y cabal juicio. Primeramente pido y suplico a la persona o personas piadosas que me asistan, que luego que mi alma, separada de mi cuerpo, la seampare dejándole a la tierra, bien  como restituida prenda suya, sea interiormente vestido del hábito de mi seráfico padre San Francisco, ceñido con su cuerda, y con la correa de mi también padre San Agustín, y habiéndome puesto al pecho el escapulario de Nuestra Señora del Carmen, y sobre ambos sayales sacerdotales vestiduras, reclinado en la tierra sobre el manto capitular de Santiago, es mi voluntad que en esta forma sea entregado al señor capellán mayor y capellanes que son o fueren de la Venerable Congregación de Sacerdotes Naturales de Madrid, sita en la parroquia del Señor San Pedro, para que usando conmigo, en observancia de sus piadosos institutos, la caridad que en otro cualquiera pobre sacerdote, me reciban en su caja (y no en otra) para que en ella sea llevado a la parroquia iglesia de San Salvador, de esta Villa; y suplico así al señor capellán mayor y capellanes como a los señores albaceas, que adelante irán nombrados, dispongan mi entierro llevándome descubierto, por si mereciese satisfacer en parte las públicas vanidades de mi mal gastada vida con públicos desengaños; y asimismo les suplico que para mi entierro no conviden más acompañamiento que doce religiosos de San Francisco, y a la Tercera Orden, de hábito descubierto, doce sacerdotes que acompañen a la cruz, doce niños de la Doctrina y doce de los Desamparados. En esta conformidad, llegado que sea mi entierro a la parroquia (cuyo templo estará con los lutos y luces que sin fausto basten a lo decente), vuelvo a suplicar al señor capellán mayor y capellanes, me diga la Congregación la vigilia sin más música que su coro... Será mi sepultura la bóveda de la capilla que con el antiguo nombre de San Josep está al pie de la iglesia, donde hoy se venera colocada la Santa Imagen de la Sentencia de Christo Señor Nuestro; aquí, pues, habrá prevenida otra caja sin más adorno que cubierta de bayeta en que sepultado mi cadáver en compañía de mis abuelos, padres y hermanos, espere la voz de su segundo llamamiento."

Calderón de la Barca murió cinco días después, el 25 de mayo, que era domingo de la Pascua de Pentecostés, a las doce y media de la mañana. Dejó en herencia sus pocos bienes a la Congregación de Presbíteros Naturales de Madrid, y de sus manuscritos a su amigo don Juan Mateo y Lozano, cura de San Miguel. Fue enterrado en el nicho de la capilla de San José. En 1840, después de ciento cincuenta y nueve años su restos fueron trasladados a la capilla del cementerio de la Sacramental de San Nicolás debido al estado ruinoso de la parroquia. En 1849 se trasladaron de nuevo sus restos a la iglesia de San Nicolás. En 1880 es en la iglesia que poseían los Presbíteros en la calle de la Torrecilla del Leal donde son trasladados sus restos. Esta congregación levantó un templo en la calle Ancha de San Bernardo y allí fueron trasladados sus restos de nuevo. Pero durante 1936 fueron incendiadas varias iglesias de Madrid, incluida esta última, devorando para siempre los restos de Don Pedro Calderón de la Barca.


Su obra


Mientras en las obras de Lope de Vega los protagonistas son dos, o tres o más en las de Calderón son solo uno. El sentido de la vida del teatro de Calderón es menos universal que el de Lope y es más preciso y menos inventivo. Su poesía es decorativa y se ajusta perfectamente a la acción de la obra.

El teatro del gran dramaturgo pasó por dos momentos o estilos diferentes. En el primero todavía tiene parte de la técnica de Lope aunque ya denota y predomina la ideología propia sobre la pasión. En el segundo, independiente totalmente de Lope, su estilo se nota en la gran estética en la escena llena de convencionalismos. La religión, el honor y la monarquía son sus obsesiones. El estilo barroco es muy claro en Calderón y no tanto en Lope de Vega lo que hace que su teatro sea, en muchas ocasiones, algo complicado lleno de elementos poéticos sobrecargados. Calderón odiaba lo vulgar, lo popular y su desdén por esto lo manifestaba claramente.

De Calderón se conservan ciento veinte comedias y dramas, ochenta autos sacramentales y una veintena de entremeses, loas, jácaras y obras menores. Antes de morir, el duque de Veragua, le pidió que le hiciese una lista de todas sus obras y Calderón le remitió una lista con ciento diez obras. Según el doctor Valbuena Prat, uno de los más eruditos de Calderón se divide su obra de la siguiente manera con algún título como ejemplo:

Autos Sacramentales:

  1. Filosóficos o teológicos (El gran teatro del mundo, A Dios por razón de Estado)
  2. Bíblicos (La cena de Baltasar)
  3. Evangélicos (La siembra del Señor)
  4. De la Virgen (La Hidalga del Valle)
  5. Históricos y legendarios (El cubo de la Almudena, La devoción de la Misa)
  6. De circunstancias (La segunda esposa y triunfar muriendo)
  7. Mitológicos (El divino Orfeo, El laberinto del mundo, Los encantos de la culpa)

Teatro profano:
  1. Obras religiosas (La venganza de Tamar, Los dos amantes del cielo, El mágico prodigioso, La devoción de la cruz, El purgatorio de San Patricio, El príncipe constante, Los cabellos de Absalón, La sibila del Oriente, Judas Macabeo, Las cadenas  del demonio)
  2. Filosóficas (La vida es sueño)
  3. Dramas trágicos (La niña de Gómez Arias, El alcalde de Zalamea, A secreto agravio, secreta venganza, Amar después de la muerte, El pintor de su deshonra, El mayor monstruo; los celos, El médico de su honra, El mayor monstruo del mundo)
  4. Comedias de capa y espada (La dama duende, Casa con dos puertas..., Mañanas de abril y mayo, El escondido y la tapada, El alcaide de sí mismo, Hombre pobre todo es trazas, Dicha y desdicha del hombre, Las manos blancas no ofenden)
  5. Comedias históricas (El cisma de Inglaterra, La hija del aire, El sitio de Breda)
  6. Comedias caballerescas (El caballero del Febo)
  7. Comedias mitológica (Eco y Narciso, Ni amor se libra de  amor)

Zarzuelas:

(El laurel de Apolo, La púrpura de la rosa...)


Entremeses:

(El pésame de la viuda, La casa de los linajes, El dragoncillo, El sacristán mujer...)


La vida es sueño (1635)


La vida es sueño está considerada como la perla del estilo filosófico en el teatro español. Romera Navarro la comparaba al Hamlet de Shakespeare o el Fausto de Goethe. En la obra, Segismundo, hijo del rey Basilio de Polonia, es encerrado por éste en una cueva, donde crece como una fiera alimaña, ya que al nacer un horóscopo anuncia que habrá grandes daños si llega a reinar. Queriendo probar la certeza del horóscopo el rey narcotiza a su hijo y lo manda llevar a palacio. Al despertar, Segismundo, da muestras de su estado salvaje y el padre lo vuelve a encerrar pero gracias a Rosaura, una dama, y a una sedición popular, es liberado. Segismundo vence a su padre y se hace coronar, reinando con prudencia, magnanimidad y dotes de gobierno.

La vida es sueño es una obra de teatro excepcional concebida con los más profundos sentimientos poéticos y filosóficos de Calderón de la Barca.

El alcalde de Zalamea (1636)


Esta obra está inspirada por completo en la obra de Lope de Vega del mismo título pero Calderón la mejoró notablemente haciendo que se olvidara la obra del Fénix (Lope de Vega). El argumento de El alcalde de Zalamea es el siguiente: Un tercio de soldados que va a la conquista de Portugal hace escala en la Villa de Zalamea. El tercio lo manda don Lope de Figueroa. El capitán Álvaro de Ataide permanece en la villa y rapta a la bella Isabel, hija de Pedro Crespo, un rico labrador, que es donde se hospeda el capitán. Éste decide vengarse y es elegido alcade de Zalamea pero le pide a don Álvaro que para salvar el honor familiar se case con su hija. Se niega y el alcalde le manda apresar, le juzga y le condena a muerte. Cuando regresa don Lope de Figueroa y se entera de la muerte de su capitán pretende destituir a Crespo y hacerle  pagar que se haya tomado la justicia por su mano. Pero llega a Zalamea Felipe II y se entera de todo lo ocurrido y nombra a Pedro Crespo alcalde perpetuo del pueblo.

El alcalde de Zalamea es una de las más perfectas obras del teatro clásico español y la prueba está en que es la obra más representada, hasta el momento, en nuestros teatros sin necesidad de adaptarla según las necesidades de hoy.

A continuación el comienzo de las escenas primeras de La vida es sueño y El alcalde Zalamea como ejemplo de la poesía en las obras dramáticas y comedias del teatro de Calderón. También se añade la famosa escena XIX de la segunda jornada de La vida es sueño.

martes, 16 de abril de 2013

El Conde Lucanor

Obras clásicas de la literatura española


El Conde Lucanor o Libro de Patronio


Infante don Juan Manuel
El Infante don Juan Manuel (1282 - 1349) es el autor de la obra El Conde Lucanor, obra escrita entre 1300 y 1335.


El Conde Lucanor o Libro de Patronio es una compilación de 51 apólogos o cuentos  con  moraleja. En la entrada titulada Fábulas se explican qué son y cuales son las diferencias esenciales entre éstas y los apólogos.


El autor

El Infante don Juan Manuel era hijo del Infante don Manuel, hijo menor del rey Fernando III el Santo y de la segunda esposa de éste, doña Beatriz de Suabia. Era sobrino de Alfonso X el Sabio, primo hermano de Sancho IV el Bravo y tío segundo de Fernando IV el Emplazado. Nació el 6 de mayo de 1282 en Escalona, Toledo y falleció por los meses de abril, mayo o junio de 1348 en Córdoba siendo llevados sus restos al monasterio de Predicadores de Peñafiel, Valladolid, que fundó él mismo.

Sancho IV de Castilla el Bravo
El rey Sancho IV de Castilla (1258 - 1295).
Era primo hermano del Infante don Juan
Manuel.
Cuando todavía no había cumplido los veinte meses de edad murió su padre; el cual, en su testamento, dejó la custodia a su madre y la tutela a su mayordomo Juan Sánchez de Ayala y sus ayos Alfonso García y Gómez Fernández de Orozco que se encargaban de su crianza y educación. Pero fue su primo hermano, el rey de Castilla, Sancho IV, el que, verdaderamente, se ocupó del infante, permitiéndole que reconstruyera su castillo de Peñafiel, construido a finales del siglo IX o principios del siglo X, y fundara el monasterio de San Pablo y que entregó a los dominicos a cambio de ser enterrado en el Altar Mayor de éste. Fue mandado construir por su tío Alfonso X el Sabio y  en 1324 el infante fue el que colocó la primera piedra. En 1294, con doce años, ya tuvo que empuñar las armas contra los musulmanes en tierras levantinas y obligando a estos a retroceder hasta tierras granadinas. Hasta los veintes años se enfrentó a las huestes aragonesas y navarras que aliadas con los Infantes de la Cerda habían tomado castillos y fortalezas de las tierras de Murcia y Alicante. Consiguió la paz entre la reina doña María de Molina y su hijo el rey Fernando IV y el rey de Aragón Jaime II y como premio consiguió la mano de la infanta Constanza, hija de este último, casándose con ella en 1313, con la que tuvo tres hijos, aunque su mano ya la había pedido en 1303, pero se tuvo que esperar por la temprana edad de ésta que solo contaba tres años. Era su segundo matrimonio ya que en en 1299 se había casado con doña Isabel, infanta de Mallorca, muriendo esta dos años más tarde. Se casaría una tercera vez. Lo hizo con Blanca de la Cerda y Lara, bisnieta de Alfonso X el Sabio, con la que tuvo dos hijos: Fernando y Juana.

Alfonso XI el Justiciero
Alfonso XI el Justiciero.
(1311 - 1350)
Los triunfos bélicos solo hicieron que se volviera más guerrero y pretencioso y fue su existencia una sucesión, ininterrumpida, de alianzas, guerras, desuniones sin motivos y sin razón aparente, incluido con reyes y nobles. Con tal de conseguir la tutoría de Alfonso XI, que era rey pero menor de edad, se  alió con el infante don Felipe en contra del tutor real don Juan el Tuerto. Luego lo haría con éste mismo pero contra el infante Felipe ya que también iba en contra de la reina regente, abuela del rey niño, María de Molina.

Esto acabó, tal y como quería el Infante don Juan Manuel, en boda: don Alfonso se casó con la hija del Infante don Juan Manuel, Constanza, pero su matrimonio fue anulado por no consumado y el infante, con la excusa de que Alfonso XI había secuestrado y encerrado en el castillo de Toro a su hija se alió con los moros granadinos, que acababa de vencer en la batalla del Guadalhorce, para combatir al monarca. En 1327 muere su esposa Constanza y el Infante sigue con su alianzas y contralianzas a favor y en contra Alfonso XI pero que finalmente, en 1337, quedan definitivamente reconciliados, al cual, incluso, le ayudó a combatir a los moros granadinos y africanos.

Pedro IV el Ceremonioso
Pedro IV el Ceremonioso (1319 - 1387) 
Rey de Aragón, Valencia y Conde
de Barcelona.
Son en estos últimos años que don Juan Manuel se dedica más de lleno a la literatura. Él era uno de los hombres más ilustrados de su época teniendo a su tío, Alfonso X el Sabio, como referencia, aunque con la diferencia de que usa la prosa más inventiva sin textos traducidos previamente. Su obra más conocida, El Conde de Lucanor, es un libro de apólogos, escrita entre 1300 y 1335.

En 1348 se casó su hijo don Fernando con una hija de Ramón Berenguer y su hijo fue el rey Juan I de Castilla. Llegando el final de la primavera de ese año muere el Infante don Juan Manuel en Córdoba, el cual había ido a ayudar al rey Alfonso XI, en el asalto a Gibraltar. Nació, prácticamente luchando, y murió de la misma manera. Fue un gran ilustrado de su época y nos dejó un gran legado literario.




Su obra

El infante don Juan Manuel se refirió a sus obras en sus propios libros:

 "Todos los libros que yo hasta aquí he hecho son doce: el primero tracta de la razón por qué fueron dadas al infante don Juan Manuel, mío padre, estas armas que son alas e leones, e por qué yo e mío hijo legítimo heredero e los herederos del mi linaje podemos hacer caballeros, non lo seyendo nos, e de la fabla que hizo conmigo el rey Sancho en Madrit ante su muerte (...) E el otro de Castigos e Consejjos, que dó a mi hijo don Fernando, e son todas las cosas que yo probé. E el otro libro es el de los Estados. E el otro es el Libro del Caballero e del Escudero. E el o tro Libro de la Caballería, e el otro de la Crónica Abreviada, e el otro de la Crónica Complida. E el otro el Libro de los Ingenios e el otro el Libro de la Caza, e el otro el de las Reglas como se debe trovar"

Con todo esto el más importante biógrado del Infante don Juan Manuel, Andrés Giménez Soler, establece la lista de sus obras con un orden cronológico en que fueron redactadas: 

      1.- Libro del Caballero e del Escudero (1326).
      2.- Libro de los Estados (1327 - 1332).
      3.- Libro de los Ejemplos (El Conde Lucanor o Libro de Patronio) (1300 - 1335).
      4.- Crónica abreviada (a partir de 1337).
      5.- Libro de la Caza (posterior a 1337).
      6.- Prólogo al Conde de Lucanor (1340).
      7.- Libro de los Castigos (1342 - 1344).
      8.- Tratado de las Armas (1342).
      9.- Prólogo General (1342).
     10.- Tratado de la Beatitud (posterior a 1342).

El mismo Giménez Soler escribía del infante: "La pluma castellana  sale de la pluma de don Juan Manuel remozada y renovada; ya  no es la del tiempo de su tío Alfonso X el Sabio, y aunque no llega a ser la del siglo de oro, está en el punto medio de las dos y tal vez, más próxima a la segunda que a la primera".

De lo que no cabe duda es de la enseñanza didáctica que don Juan Manuel puso en toda su obra. Enseñar era su único deseo y aunque guerrero, vengativo, hombre de violentísimas pasiones, de proceder inexplicable en la mayoría de sus acciones bélicas fue un gran escritor con la sensibilidad y candidez  del mejor poeta.


El Conde Lucanor o Libro de Patronio


Esta es la obra maestra, sin duda, del Infante don Juan Manuel, la que le coloca en la cumbre de la literatura castellana de la época. Comprende una colección extensa de apólogos o cuentos, de fondo moral, que el autor terminó en 1335, trece años antes que la famosa peste de Florencia inspirase a Boccaccio en su Decamerón, y que empezó a escribirlos en 1300. El conde de Lucanor propone, en cada uno de los apólogos, a su sabio consejero Patronio, un problema moral o social. El sabio Patronio lo resuelve siempre de un modo alegórico.

Portada primera edición publicada de El Conde Lucanor
Primera edición publicada
de El Conde Lucanor.
Sevilla, 1575.
La colección de cuentos es muy variada por la naturaleza de los mismos y por su procedencia. Comprende desde fábulas esópicas y orientales hasta parábolas, alegorías o cuentos satíricos. El Infante don Juan Manuel se inspiró, entre otras, en Las Fábulas de Esopo; Historia Natural de Plinio; Las Fábulas de Fedro; el libro árabe Las cuarenta mañanas y las cuarenta noches; el Evangelio de San Lucas o la Crónica de Fernán González. Estos apólogos sirvieron, a su vez, de fuente de inspiración a escritores como Cervantes (El retablo de las maravillas), Shakespeare (La fierecilla domada), Calderón de la Barca (La vida es sueño) y fabulistas como Gil Vicente o La Fontaine.

El infante quiso, al componer esta obra, que sus lectores comprendieran  bien el mensaje moralizador de cada cuento y que no se confundiera con unos simples cuentos sin más.  Para tal fin usa un lenguaje asequible a todos y da las razones él mismo en el prólogo:

"(...) E porque cada hombre aprende mejor aquello con que más se beneficia, por ende, el que alguna cosa quiere mostrar a otro, débeselo mostrar en la manera que entendiese que será  más pagado el que lo ha de aprender (...) Por ende yo, don Juan, hijo del infante don Manuel, adelantado mayor de la frontera e del reino de Murcia, hice este libro, compuesto de las más apuestas palabras que yo pude, e entre las palabras entremetí algunos ejemplos de que se podrían aprovechar los que los oyeren. Esto hice según la manera que hacen los físicos, que, cuando quieren hacer alguna melecina que aproveche al hígado, por razón que, naturalmente, el hígado se beneficia de las cosas dulces, mezclan con aquella melecina, que quiere melecinar al hígado, azúcar o miel o alguna cosa dulce, ganándolo para sí, lleva con ella la melecina que le ha de aprovechar (...)".

De El Conde Lucanor se conservan cinco códices, todos posteriores a 1335, ya que todos los documentos que conservaba el infante en un códice fueron destruidos en un incendio del convento de Peñafiel y que estaban a cargo de los dominicos que los conservaban y custodiaban. De todos estos códices solo se conserva completo el que se guarda en la Biblioteca Nacional de Madrid con el número 6376. El Ejemplo IV y el Ejemplo XXIII son una muestra de los apólogos del Infante don Juan Manuel:


sábado, 13 de abril de 2013

Citas célebres de grandes pensadores griegos



Tales de Mileto


Tales de Mileto
Tales de Mileto
(624 a. C. - 543 a. C.)
Considerado el primer
filósofo y uno de los
Siete Sabios de Grecia.
La felicidad del cuerpo se funda en la salud; la del entendimiento, en el saber.

******

El placer supremo es obtener lo que se anhela.

******

La cosa más difícil es conocernos a nosotros mismos; la más fácil es hablar mal de los demás.

******

Muchas palabras nunca indican sabiduría




Anaximandro


Anaximandro
Anaximandro (610 a. C. - 546 a. C.)
Se le considera el primer
científico ya que usó la
experimentación como hecho
demostrativo.
Lo ilimitado no tiene principio pues, en tal caso, sería limitado.

******

Las cosas se originan por la separación de los contrarios.

******

Lo indefinido es divino, pues es inmortal e imperecedero.

******

El principio y elemento de las cosas es lo indefinido.







Anaxímenes


Anáximenes
Anaxímenes (585 a. C. - 525 a. C.)
Fue discípulo de Tales de Mileto
y compañero de Anaximandro.
Como el alma, que es aire, nos conserva en la vida, el aliento y el aire envuelven y mantienen el mundo.

******

Los contrarios supremos, principios de toda generación, son el frío y el calor.

******

Lo mismo que nuestra alma, que es aire, nos sostiene, igualmente el aire envuelve al mundo entero.






Pitágoras


Pitágoras
Pitágoras (570 a. C. - 495 a. C.)
Aparte de ser un gran
filósofo está considerado
como el primer matemático
puro.
Escribe en la arena las faltas de tu amigo.

******

Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres.

******

No desprecies a nadie; un átomo hace sombra.

******

Purifica tu corazón antes de permitir que el amor se asiente en él, ya que la miel más dulce se agria en un vaso sucio.




Heráclito


Heráclito
Heráclito de Éfeso
(535 a. C. - 475 a. C.)
Fue conocido como
El oscuro de Éfeso ya
que nació en esta ciudad
de la Jonia.
Nadie se baña en el río dos veces porque todo cambia en el río y en el que se baña.

******

Los perros sólo ladran a quienes no conocen.

******

Si no esperas lo inesperado no lo reconocerás cuando llegue.

******

A todo hombre le es concedido conocerse a sí mismo y meditar sabiamente




Anaxágoras


Anaxágoras
Anaxágoras
(500 a. C. - 428 a. C.)
Entre sus alumnos estaban
Pericles, Eurípides,
Demócrito y Sócrates.
Si me engañas una vez, tuya es la culpa; si me engañas dos, es mía.

******

Todas las cosas participan de todo, mientras que la inteligencia es infinita y se gobierna a sí misma y no está mezclada con nada.

******

La inteligencia es lo más puro de todas las cosas. Tiene un conocimiento total de cada cosa y es la máxima fuerza.




Empédocles


Empédocles
Empédocles
(490 a. C. - 430 a. C.)
Fue filósofo y político
griego nacido en
Agrigento.


Es imposible que algo llegue a ser de lo que ninguna manera es.

******

Conviene  repetir las palabras útiles.









Demócrito


Demócrito
Demócrito (460 a. C. - 370 a. C.)
Aunque se le considera un filósofo
presocrático fue contemporáneo
de Sócrates. Nació 10 años después.
La vida es un tránsito; el mundo es una sala de espectáculos; el hombre entra en ella, mira y sale.

******

El que todo lo aplaza no dejará nada concluido ni perfecto.

******

Hay hombres que trabajan como si fueran a vivir toda la vida.

******

¿Puede ser por ventura amado el que a nadie ama?





Sócrates


Sócrates
Sócrates (470 a. C. - 399 a. C.)
Nació y murió en Atenas.
Está considerado uno de los
grandes filósofos y pensadores
de la historia.
Los jóvenes hoy en día son unos tiranos. Contradicen a sus padres, devoran su comida, y le faltan el respeto a sus maestros.

******

La verdadera sabiduría está en reconocer la propia ignorancia.

******

Habla para que yo te conozca.

******

Yo soy un ciudadano, no de Atenas o Grecia, sino del mundo.







Platón


Platón
Platón (427 a. C. - 347 a. C.)
Discípulo de Sócrates y maestro
de Aristóteles. 
No hay hombre tan cobarde a quien el amor no haga valiente y transforme en héroe.

******

Lo que no sé, tampoco creo saberlo.

******

Frío e insípido es el consuelo cuando no va envuelto en algún remedio.

******

La pobreza no viene por la disminución de las riquezas, sino por la multiplicación de los deseos.





Aristóteles


Aristóteles
Aristóteles (384 a. C. - 322 a. C.)
Fue discípulo de Platón y maestro
de Alejandro  Magno.
La historia cuenta lo que sucedió; la poesía lo que debía suceder.

******

Enseñar no es una función vital, porque no tienen el fin en sí misma; la función vital es aprender.

******

No hay genio sin un gramo de locura.

******

Piensa como piensan los sabios, mas habla como habla la gente sencilla.




Epicuro


Epicuro
Epicuro (341 a. C. - 269 a. C.)
Este gran filósofo griego
fue el creador de la
escuela que lleva su
nombre.
No ha de ser dichoso el joven, sino el viejo que ha vivido una hermosa vida.

******

Así como el sabio no escoge los alimentos más abundantes, sino los más sabrosos, tampoco ambiciona la vida más prolongada, sino la más intensa.

******

La muerte es una quimera: porque mientras yo existo, no existe la muerte; y cuando existe la muerte, ya no existo yo.

******

El hombre que no se contenta con poco, no se contenta con nada.






viernes, 12 de abril de 2013

Recomendaciones literarias (IV)



El amor no es repetición. Cada acto de amor es un ciclo en sí mismo, una órbita cerrada en su propio ritual. Es, cómo podría explicarte, un puño de vida.
(Mario Benedetti)

Mario Benedetti


Mario Benedetti
Mario Benedetti (1920 - 2009)


A este gran autor uruguayo  lo conozco, relativamente, hace poco tiempo. Había leído algo de él hace años, unos veinte más o menos. Canciones del más acá, un libro, tengo que reconocer que me gustó en su momento por su lenguaje fácil y accesible (odio la prosa tan florecida y adornada que para describir un objeto necesitan dos páginas). Pero también tengo que reconocer que no pasó de ahí. Era un autor más. Si lo he redescubierto es gracias a mi hija pequeña Daniela. Es uno de sus autores favoritos y me decía que escribiera algo sobre él porque era un gran escritor. Pero si me gusta Mario Benedetti es por su poesía. Creo que es como hay que calificarlo. De gran poeta. Su poesía es directa, reindivicativa, audaz y sencilla y al mismo tiempo. Benedetti también fue un magnífico narrador de cuentos. Personalmente, lo que voy leyendo lo recomiendo sin duda. Fue un excelente escritor y recomiendo toda su obra en su conjunto. 


Canciones del más acá
Portada de Canciones
del más acá de
Mario Benedetti
Porque te tengo y no
porque te pienso
porque la noche está de ojos abiertos
porque la noche pasa y digo amor
porque has venido a recoger tu imagen
y eres mejor que todas tus imágenes
porque eres linda desde el pie hasta el alma
porque eres buena desde el alma a mí
porque te escondes dulce en el orgullo
pequeña y dulce
corazón coraza
 (Fragmento de Corazón coraza de Canciones del más acá)




Un libro que he leído recientemente es El cumpleaños de Juan Ángel (1971), tal vez porque es una novela escrita en verso, cosa que me encanta. De hecho mi primer libro Doña Enriqueta - Versión poesía picaresca, es una novela escrita en verso. Escribió muchos libros de poesía aparte de Canciones del más acá como A ras de suelo o El olvido está lleno de memoria.


FLORECEN LOS ALMENDROS

Florecen los almendros
en Mallorca
y no estás para verlos.
De mi balcón anoche
los vi fosforecer.
Te llamé por tu nombre,
conjuré tu fantasma,
te perfilé de pétalos caídos
y una ráfaga de aire
te rasgo.


Es cierto que Mario Benedetti tiene también detractores pero hay que ponerle en el lugar que se merece y éste está entre los escritores más influyentes latinoamericanso del siglo XX. Escribió cuentos, poesía, novela, teatro y ensayo. Para terminar esta entrada sobre recomendaciones literarias acabar con un bello poema de Benedetti:


HASTA MAÑANA

Voy a cerrar los ojos en voz baja
voy a meterme a tientas en el sueño.
En este instante el odio no trabaja
El olvido está lleno de memoria
El olvido está lleno de memoria
de Mario Benedetti

para la muerte , que es su pobre dueño
la voluntad suspende su latido
y yo me siento lejos, tan pequeño.

que a Dios invoco, pero no le pido
nada, con tal de compartir apenas
este universo que hemos conseguido

por las malas y a veces por las buenas.
¿Por qué el mundo soñado no es el mismo
que este mundo de muerte a manos llenas?

Mi pesadilla es siempre el optimismo;
me duermo débil , sueño que soy fuerte,
pero el futuro aguarda. Es un abismo.

No me lo digan cuando me despierte.


miércoles, 10 de abril de 2013

WILLIAM SHAKESPEARE


Biografías grandes escritores


WILLIAM SHAKESPEARE
(1564 - 1616)
William Shakespeare
Shakespeare


Poeta, escritor y dramaturgo inglés William Shakespeare nació en abril de 1564 y falleció en el mismo mes de 1616. En cuanto al día exacto de su nacimiento no hay un fecha exacta porque ningún documento lo atestigua expresamente. Sí se sabe que fue bautizado el 26 de ese mes en Stratford-upon-Avon (Warwickshire). Su fecha de fallecimiento fue el 23 de abril de 1616,según el calendario juliano, perteneciente al 3 de mayo según el calendario gregoriano. Sea como fuere su fechas de nacimiento y fallecimiento, tradicionalmente, se fijan en el mismo día: el 23 de abril, haciéndolas coincidir, tal vez, por analogía y porque también es el día de San Jorge. Ese mismo día, en el mismo año, fallecieron Miguel Cervantes (en realidad Cervantes falleció el 22 de abril y fue enterrado el 23) e Inca Garcilaso de la Vega  y es elegido como Día Internacional del Libro por la coincidencia de fecha y como símbolo de la literatura universal. Contaba, pues, Shakespeare 52 años cuando murió.

Isabel I de Inglaterra
Isabel I de Inglaterra
(1533 - 1603)
Su padre, John Shakespeare, era un comerciante de éxito y estaba casado con Mary Arden e incluso llegó a ser alcalde de la localidad pero perdió su posición acomodada porque fue acusado de traficar ilegalmente con lana. Este hecho llevó a la familia Shakespeare prácticamente a la ruina. William, que contaba entonces trece años y era el tercero de ocho hermanos tuvo que dejar sus estudios lo que le ocasionó muchos trastornos y traumas personales llegándole incluso a ver deambulando por las calles de Stratford.

En 1582 se casa con Anne Hathaway ocho años mayor que él. Tuvo tres hijos con ella:  Susanna, nacida en 1583, Judith y Hamnet nacidos en 1585. Este último murió en 1596 lo que contribuyó al dramatismo de sus obras. A finales de la década de 1580 Shakespeare "desaparece" de la escena pública y literaria trasladándose a vivir a Londres en 1588 abandonando a su esposa y huyendo de la justicia que le acusaba de cazador furtivo.Su matrimonio, mal avenido, tal vez contribuyera a "estos años perdidos" tal y como se conoce a esta etapa de la vida del escritor. En Londres tuvo diversos trabajos y incluido un humilde empleo en el teatro Black-Friars, uno de los más famosos de la capital. En 1587 es contratado como actor de la compañía del teatro y esto hizo que se relacionara con autores y personajes de fama como Simon Forman o Sir Walter Raleigh.


Sir Walter Raleigh
Sir Walter Raleigh era marino, corsario, escritor y político inglés. En España era conocido como Guantarral.

En 1589 escribió su primera obra dramática  Enrique VI. El teatro de William Shakespeare no es que fuera innovador; había otros autores con ese estilo pero sí es cierto que él les dio otro enfoque dramático y los perfeccionó. Fue entre los años 1599 y 1611 que escribió algunas de sus obras más famosas como Romeo y Julieta, Hamnlet, Otelo, Julio César o Una noche de verano. En 1596 muere su hijo Hamnet quien fue enterrado en agosto en Stratford lo que, seguramente, fue lo que le inspiró para escribir Hamlet.

Grabado de Romeo y Julieta
Romeo y Julieta fue publicada por
Shakespeare en 1597.
El escritor fue coopropietario de la compañía teatral para la que trabajaba conocida como Lord Chamberlain´s Men alcanzando tal popularidad que Jacobo I, el  nuevo monarca de Inglaterra tras la muerte de Isabel I, la tomó bajo su protección personal y pasó a llamarse King´s Men (Los hombres del rey). Durante esta época de estancia en Londres Shakespeare se enriqueció bastante con sus obras y sus representaciones teatrales a pesar del censor Chambelan que le ponía trabas para sus estrenos llegando incluso a prohibirle la publicación de algunas de sus obras.

En 1611 William Shakespeare se fue a vivir de nuevo Stratford, el pueblo que le vio nacer pero se vio envuelto en varios pleitos, algunos relacionados con el cercado de tierras comunales. En 1613 también se vio envuelto en asuntos relacionados con una casa que adquirió en Londres pagando solo  menos de la mitad al contado e hipotecando el resto al vendedor. Pero lo hizo también a nombre de otras personas como testaferros con tal de evitar de que su mujer la obtuviera como dote de viuda en caso de que él falleciera. Pero pocos meses después se incendió el Teatro del Globo y con él todos los manuscritos del autor junto a su obra Cardenio inspirada en El Quijote de la Mancha.

Cuando quedaban pocos meses de vida a Shakespeare, el pretendiente que iba a casarse con su hija menor Judith, Thomas Quiney, fue acusado por el tribunal eclesiástico local de promiscuo. Una mujer había dado a luz a un niño y afirmaba que él era el padre. La mujer y el hijo murieron al poco tiempo pero afectó igualmente la reputación del que iba a ser yerno del dramaturgo y éste decidió revisar su testamento para salvaguardar los intereses de su hija derivados de los problemas legales que Quiney pudiese tener.

El 23 de abril de 1616, según el calendario juliano (3 de mayo según el calendario gregoriano) falleció William Shakespeare en la misma localidad que nació: Stratford-upon-Avon. Sus hijas le sobrevivieron pero a pesar de tener hijos estos no tuvieron descendencia porque lo que actualmente no hay ningún descendiente del escritor. Sobre las causas directas de su temprana muerte son diversas: desde problemas de la bebida lo que le produjo una fuerte fiebre y la muerte hasta que padecía un cáncer.


Sus restos fueron sepultados en la iglesia Santísima Trinidad de Stratford en el presbiterio, cerca del altar mayor de la iglesia. Su familia erigió un monumento funerario sobre la pared cercana a su tumba que lo muestra en actitud de escribir.  En el epitafio de su tumba se lee:


           Buen amigo, por Jesús abstente
           de cavar el polvo aquí encerrado
           Bendito sea el hombre que respete estas piedras
           y maldito el que remueva mis huesos.

Después de su muerte su obra fue cayendo en el olvido y hasta cuestionado como autor de algunas de sus obras y algunos autores hacen aparecer obras del gran autor, apropiándose de ellas e incluso Voltaire, en 1728 llevó a Francia el legado de Shakespeare solamente para que se burlaran de él. Garrick fue quien, finalmente, rescató en Inglaterra al gran genio, con lo que se volvió a valorar a unos de los grandes escritores de toda la literatura universal.



domingo, 7 de abril de 2013

Las Cantigas

Las Cantigas


Las Cantigas de Santa María de Alfonso X el Sabio
Las Cantigas eran un género literario, la poesía, a cuyos versos se le añadía música para ser cantadas. En la imagen la miniatura que encabeza las Cantigas de Santa María de Alfonso X el Sabio, del siglo XIII. En ella aparece el rey en el centro rodeado de todos sus colaboradores.


Las Cantigas o Cántigas

Las cantigas se  desarrollan entre los siglos XII  y XIV y es un género típico de la poesía medieval gallego-portuguesa. Esta lírica se desarrolló  sobre todo en Galicia y Portugal de, donde proceden la mayorías de Cantigas escritas en galaicoportugués, aunque hubo autores y poetas que las compusieron por toda la península como es el caso de las Cantigas de Santa María de Alfonso X el Sabio aunque en gallego-portugués que llegó a ser una lengua fundamental en la lírica de Castilla de los siglos XIII y XIV.

Alfonso X el Sabio
Alfonso X el Sabio
Las cantigas son poemas cantados cuya letra y música la componían los trovadores. El que tocaba y cantaba estas composiciones era el juglar, que en ocasiones también era trovador. Las cantigas gallegas y portuguesas están recogidas en los Cancioneros que reunían gran número de trovas. Se conocen tres de estos cancioneros: Cancionero de Ayuda, Cancionero de la Biblioteca Nacional de Lisboa y el Cancionero de la Biblioteca Vaticana.

Actualmente a la cantiga se le considera como una composición en verso a la cual se le pone música para ser cantada y pertenece a la música tradicional de Galicia. La más antigua que se conoce es la Cantiga de Ribeiriña, datada hacia el año 1189. Las cantigas se engloban dentro de dos grupos principales: Cantiga de refrán y Cantiga de maestría. La primera carece de estribillo y se utiliza sobre todo en las cantigas de escarnio y en las de amor. Su origen es la poesía de los trovadores provenzales. La segunda tiene un origen culto y su composición es progresiva.

Las cantigas tiene diversas temáticas y según cual sea así se pueden clasificar. Se distinguen cuatro grupos principales:

        -Cantigas de amor: un trovador se dirige en sus trovas a su amada.
        -Cantigas de amigo: una mujer enamorada se queja de la ausencia de su marido.
        -Cantigas de escarnio: en ellas el trovador critica a un enemigo en concreto o bien a toda la sociedad pero empleando para hacerlo el doble sentido y la ironía.
       -Cantigas de maldecir:en estas cantigas el poeta no utiliza segundos sentidos en sus versos ni utiliza palabras encubiertas sino que, de forma directa, se expresa, claramente, con vituperios.

Cantigas de Santa María de Alfonso X el Sabio
Folio 138 V de las Cantigas de Santa
María del siglo del rey Alfonso X.
Como géneros secundarios existen las cantigas de vilãos, cantiga de seguir, cantiga de pranto o la cantiga de tenzón.Las cantigas de amor y las de escarnio tienen su origen en la literatura de los trovadores provenzales. Luego dependiendo de la zona donde se componían las cantigas  éstas se mezclaban en el lenguaje, siendo, las mas influyentes las gallego-portuguesas. 

Dentro de los artistas que componían o actuaban con la cantiga se pueden encontrar desde reyes hasta criados. Existía, pues, el trovador, el juglar, el segrel (trovador profesional que aceptaba dinero para interpretar las composiciones del poeta. Solían ser gente de la nobleza baja), el menestrel (intrumentista que, junto a otros, ejecutaba el acompañamiento musical de las cantigas) y la soldadera (mujer de dudosa moralidad que bailaba durante la ejecución de las cantigas y realizaba ejercicios gimnásticos. Fue famosa la soldadera María la Balteira entre otras).

Las diferentes etapas evolutivas y englobadas de las cantigas tiene tres períodos claramente diferenciados:

El Libro de los Feudos del siglo XIII
Libro de los Feudos del siglo 
XIII.En la imagen una escena 
de homenaje que sella la 
relación entre el monarca 
y los nobles.
-La época prealfonsina que va desde el 1189, cuya fecha es la más problable de la primera cantiga conocida hasta 1232, año en que el rey Fernando III de Castilla y León peregrinó a Santiago de Compostela. Su influencia es provenzal y predominan, sobre todo, las cantigas de amor.

-La época alfonsí desde 1232 hasta 1325, año en que muere el rey Don Denís. Esta es la de mayor esplendor de las cantigas de la lírica galaicoportuguesa, sobre todo en las cortes de los reyes castellanos Fernando III y Alfonso X y en la del rey poeta Don Denís de Portugal, nieto de Alfonso X el Sabio. Hacia 1280 se compila el Cancionero de Ajuda y durante esta época pertenecen las Cantigas de Santa María y las Cantigas Profanas de Alfonso X.

-La época postdionisíaca que transcurre desde 1325 hasta 1354, fecha de la muerte de Pedro de Portugal, conde de Barcelos. En esta época se recopilan el Cancionero Colocci-Brancuti (Cancionero de la Bibliotecaa Nacional de Lisboa) y el Cancionero de la Biblioteca Vaticana.

Algunos de los autores, aparte de Alfonso X el Sabio y del rey Don Denís, de los que se conservan cantigas son: Paio Soares de Taveirós (siglos XII-XIII), Airas Nunes (siglo XIII), Martín Codax (siglos XIII-XIV), o Pero da Ponte (siglo XIII).

La obra más representativa de todas las cantigas de la lírica gallegoportuguesa son las Cantigas de Santa María, de Alfonso X el Sabio. Está compuesta por 427 cantigas y están conservadas en cuatro códices: dos se conservan en la Biblioteca de El Escorial, un tercero en la Biblioteca Nacional de Madrid y el cuarto en la Biblioteca Nacional de Florencia. Los que se conservan en España también conservan la  música original de las cantigas.