Bienvenidos a mi blog:

Este blog personal es solo eso: personal. No pretendo nada más que escribir sobre libros, autores y mis pensamientos literarios y poéticos y también sobre mis canciones favoritas. También en las páginas de Mi Arte y Recuerdos explico, con fotos, algo más de mí. En la página de Visitas España al blog pongo las banderas de las provincias españolas que me han visitado y una breve historia sobre la capital de cada provincia. De igual forma hago en la página Visitas países al blog, con la bandera del país y una breve historia sobre el mismo. Yo disfruto al máximo al escribir este blog y espero y deseo que los que entren y lo lean hagan lo mismo.

miércoles, 17 de julio de 2013

LUIS DE GÓNGORA


Biografía grandes escritores



LUIS DE GÓNGORA Y ARGOTE
(1561 - 1627)

Luis de Góngora
Góngora



Luis de Góngora y Argote nació el 11 de julio de 1561 en Córdoba y murió en la misma ciudad el año 1627 un 23 de mayo. Su padre era Francisco de Argote, juez de bienes confiscados por el Santo Oficio, y de Leonor de Góngora, de la cual toma como primer apellido (en el siglo XVI no existía el orden de apellidos por el que el del padre se ponía en primer lugar aunque eso era lo habitual) por el que es conocido el autor, la cual era una dama de la nobleza. El matrimonio tuvo tres hijos más: Francisca, María y Juan. Luis de Góngora fue un poeta y dramaturgo excepcional siendo el máximo exponente del Siglo de Oro español. La generación del 27  tomó el nombre por el trescientos aniversario de la muerte del escritor. Fue contemporáneo de Cervantes, Lope de Vega, Quevedo o Calderón de la Barca y con él se inicia el período del Barroco español.

El padre de Góngora era letrado y había estudiado en la Universidad de Salamanca. Como era hijo de un segundo matrimonio de su padre quedó sin herencia obteniendo solo una modesta pensión de alimentos. Aún así llegó a tener una gran biblioteca que creó mucha afición por la lectura a su hijo, el cual, llegó a estudiar también en la misma universidad que su padre. En 1585 Góngora se ordenó en órdenes menores y fue canónigo de la Catedral de Córdoba donde ya componía versos en un tono satírico. En 1589 viajó por diversas provincias y compuso numerosos sonetos, letrillas satíricas y líricas y romances y que músicos, como Claudio de la Sablonara, pusieron música a estos poemas.

Francisco de Quevedo
Francisco de Quevedo
(1580  - 1645). Era su
máximo enemigo, tanto
literario como
personal.
En 1612, con cincuenta y un años, compuso su famoso poema Fábula de Polifemo y Galatea y en 1613 su polémica e incompleta Soledades. Esto le llevó a un gran prestigio a pesar de tener enemigos a su estilo como Lope de Vega, clasicista, o su enemigo de toda la vida, Francisco Quevedo, perteneciente a los llamados conceptistas.

Por el contrario, apoyando al autor, hubo un gran número de seguidores, los llamados poetas culteranos, entre los cuales se hallaba Francisco de Trillo y Figueroa, el Conde de Villamedina (discípulo y gran amigo de Góngora) o Miguel Colodrero. Fue por tanto, el creador y máximo exponente de la corriente literaria llamada culteranismo o gongorismo. 

Felipe III le nombró capellán real en 1617 lo que hizo que viviera en la Corte hasta 1626, un año antes de su muerte. Góngora se arruinó ya que invirtió todo su dinero e influencias con tal de conseguir cargos a sus familiares dentro de la corte. En 1627 empeoró su salud perdiendo la memoria y se trasladó a su ciudad natal, Córdoba. Allí murió de una apoplejía el 23 de mayo dentro de una extrema pobreza.

Obra


El culteranismo de Góngora se acentúa sobre todo en su segunda época de composición a partir de 1610 donde hace uso de las metáforas de difícil composición y entendimiento, alusiones mitológicos, cultismos e hipérbatos (figura literaria que consiste en alterar el orden lógico de una oración). Los poemas de Góngora se suelen clasificar en dos categorías: poemas mayores y poemas menores. A los primeros corresponden su Polifemo y Soledades. En 1617 el rey Felipe III le nombra capellán real motivo por el cual vivió en la Corte hasta 1626 lo que hizo que se arruinara con tal de conseguir cargos para sus familiares. En 1627 Góngora empeoró de salud y pierde la memoria lo que hizo que viajara hasta Córdoba donde murió el 23 de mayo dentro de una extrema pobreza.

Soledades de Góngora
Soledades, poemas
incompletos de
Góngora. Los
compuso en 1613.
Aparte de sus famosos sonetos y composiciones poéticas también escribió obras teatrales como Las firmezas de Isabela (1613) o Comedia venatoria. A pesar de que sus obras no fueron publicadas, ya que por su época la poesía circulaba de forma manuscrita y era extraño que se publicara (él lo intentó en 1623 pero no lo consiguió), estas fueron recopiladas en cancioneros, romanceros y antologías. 

El manuscrito que recogía muchas de sus obras fue el llamado Manuscrito Chacón, copiado por Antonio Chacón Ponce de León, Señor de Polvoranca, para el conde-duque de Olivares, y que fue recopilando desde 1619, el cual contiene aclaraciones del propio Góngora y la cronología de cada poema. 

Este manuscrito transmitió la obra poética del autor cordobés aunque como fue dirigida a dicho conde no incluye las obras satíricas (en su época fue considerado un verdadero maestro de la sátira) y vulgares de Góngora. Fue publicado en 1628. Luis de Góngora fue el referente e inspirador para la futura generación del 27 ya que se le homenajeó en 1927 por numerosos poetas y escritores por el 300 aniversario de su fallecimiento, como se ha dicho al principio. Góngora es sin duda alguna, uno de los mayores escritores que ha dado la literatura española.


Letrilla: Ándeme yo caliente y ríase la gente (1581)



Traten otros del gobierno
del mundo y sus monarquías,
mientras gobiernan mis días
mantequillas y pan tierno,
y las mañanas de invierno
naranjada y aguardiente,
y ríase la gente.
9
Busque muy en hora buena
el mercader nuevos soles;
yo conchas y caracoles
entre la menuda arena,
escuchando a filomena
sobre el chopo de la fuente,
y ríase la gente.
30
Coma en dorada vajilla
el príncipe mil cuidados,
como píldoras dorados;
que yo en mi pobre mesilla
quiero más una morcilla
que en el asador reviente,
y ríase la gente.
16
Pase a media noche el mar,
y arda en amorosa llama
Leandro por ver su dama;
que yo más quiero pasar
del golfo de mi lagar
la blanca o roja corriente,
y ríase la gente.
37
Cuando cubra las montañas
de blanca nieve el enero,
tenga yo lleno el brasero
de bellotas y castañas,
y quien las dulces patrañas
del rey que rabió me cuente,
y ríase la gente.
23
Pues amor es tan crüel,
que de Píramo y su amada
hace tálamo una espada,
do se junten ella y él,
sea mi Tisbe un pastel,
y la espada sea mi diente,
y ríase la gente.            44


No hay comentarios:

Publicar un comentario