Bienvenidos a mi blog:

Este blog personal es solo eso: personal. No pretendo nada más que escribir sobre libros, autores y mis pensamientos literarios y poéticos y también sobre mis canciones favoritas. También en las páginas de Mi Arte y Recuerdos explico, con fotos, algo más de mí. En la página de Visitas España al blog pongo las banderas de las provincias españolas que me han visitado y una breve historia sobre la capital de cada provincia. De igual forma hago en la página Visitas países al blog, con la bandera del país y una breve historia sobre el mismo. Yo disfruto al máximo al escribir este blog y espero y deseo que los que entren y lo lean hagan lo mismo.

viernes, 24 de mayo de 2013

Historia de la literatura española (II)


Historia de la literatura española: de la Edad Media hasta nuestros días



(2ª PARTE: LA EDAD MODERNA)


Dante Alighieri
Dante (1265-1321) el gran poeta italiano autor de La Divina Comedia, fue junto a Petrarca y Boccaccio, precursores del Humanismo que tanto influyó en la literatura del Renacimiento.



EDAD MODERNA (Siglo XVI hasta el siglo XVIII) Contexto histórico

Con el descubrimiento de América en 1492, según algunos historiadores, o la toma de Constantinopla en el 1453 que terminó con el Imperio Bizantino, según otros, acaba la Edad Media y da comienzo la Edad Moderna con el Renacimiento, con unos años de transición que son los que corresponden al Prerrenacimiento. En España la fecha de 1492 coincide además con la publicación de la Gramática castellana de Antonio de Nebrija (1441-1522) el gran humanista español nacido en Sevilla, por lo que al menos, literariamente hablando, es el final de la Edad Media en ese aspecto. También en 1492 se conquista Granada por parte de los Reyes Católicos finalizando así la Reconquista sobre los musulmanes, hecho que se celebra en toda Europa. Son siglos donde los reyes españoles extienden su dominio territorial por todo el mundo con nuevas riquezas traídas de las américas. Los Reyes Católicos expulsan a los judíos de España en el mismo año de 1492 que junto a la expulsión de los moriscos en 1609 por Felipe III llevan a un atraso cultural y científico en España. 

Felipe II
Felipe II (1527-1598) recibiendo a sus embajadores
en El Escorial.
Carlos I de España y V de Alemania (fue emperador del Sacro Imperio Romano Germánico) es el primer rey que unifica las coronas de Castilla, Aragón y Navarra. Ante la presión del rey Carlos I hacia las clases populares y el campesinado con nuevos impuestos y las enfermedades estos se van revelando y en el sureste español, Valencia, se producen las llamadas Germanías que se iniciaron en 1520 y fueron sofocadas en 1522. La expansión de España continúa con el reinado del hijo de Carlos I e Isabel de Portugal, Felipe II, por América, Europa y Asia conquistando y colonizando las islas Filipinas en 1565 durante más de 300 años.

La Armada Invencible del monarca, que era rey de España, Portugal, Nápoles, Sicilia, Cerdeña, Inglaterra e Irlanda, Soberano de los Países Bajos y Duque de Milán y Borgoña, es la flota más grande y poderosa que tuvo España en toda su historia pero que sufríó la grave derrota, por parte de los ingleses, en agosto de 1588 en aguas del Canal de la Mancha. El Imperio Español está en su máximo apogeo; es el  imperio donde nunca se pone el Sol. Literariamente hablando es el la edad del Siglo de Oro, con los siglos XVI, Renacimiento, y XVII con el Barroco. España da escritores de fama mundial como Cervantes, Quevedo, Lope de Vega, Calderón de la Barca o Luis de Góngora, entre otros. A comienzos del siglo XVIII empieza la guerras de sucesión española .El siglo XVIII es el siglo de la Ilustración, el llamado Siglo de las Luces o Siglo de la Razón donde adquieren fama escritores españoles como Samaniego, Jovellanos, y otros. Este siglo acaba con el neoclasicisimo dando paso a un prerromanticisimo y finalmente al Romanticismo , acabando asi con la  edad moderna . Con el Romanticismo empieza la edad contemporánea en españa.

Los tres siglos que conforman la Edad Moderna son el XVI, XVII y el XVIII:

-Siglo de Oro:

          -Siglo XVI :Renacimiento y Humanismo.
          -Siglo XVII: Barroco.

-Siglo de las Luces o de la Razón:

          -Siglo XVIII: La Ilustración. El Neoclasicismo. El Prerromanticismo.


  • SIGLO XVI. Siglo de Oro - Renacimiento (El Humanismo. La ascética y la mística. Garcilaso de la Vega. Miguel de Cervantes. El Quijote. El Lazarillo de Tormes)

El Renacimiento


El Renacimiento español está estrechamente ligado al Humanismo proveniente de Italia de finales del siglo XIV y todo el siglo XV con la influencia de Dante, Petrarca y Boccaccio. Este movimiento intelectual buscaba el retorno al humanismo griego de la Antigüedad Clásica. Su hegemonía se mantiene hasta finales del siglo XVI donde entran en juego los valores religiosos y sociales de las reformas luterana, calvinista y anglicana o la Contrarreforma o La Ilustración. Propugnaban el pacifismo ya que odiaban todo tipo de guerra donde la razón humana adquiría un valor supremo. Se buscaba el optimismo frente al pesimismo de la Edad Media. El Humanismo también divulgaba el reconocimiento de los valores del ser humano frente a la Inquisición y el poder de la Iglesia. Defendían el retorno del saber antiguo y la lectura de los clásicos leyendo los textos originales y no lo que de ellos opinaban los Santos Padres y la Iglesía Católica. En España el Humanismo está representado en autores como Antonio de Nebrija, del Prerrenacimiento, o de la Corte de Carlos I como Juan Luis Vives, Juan Valdés o el dominico Fray Bartolomé de las Casas, gran defensor de los derechos humanos. Hubo humanistas del sexo femenino en España (el  humanismo luchaba contra la misoginia del Medievo) como doña Oliva Sabuco o doña Luisa Segea. Un hito del humanismo español fue la creación por orden del Cardenal Cisneros de la Biblia políglota complutense escrita en griego, hebreo, arameo y en latín. 

El siglo XVI es un siglo lleno de poesía lírica y religiosa. Dentro de la poesía lírica están las églogas, las odas y las epístolas. De las primeras nacen en el Renacimiento las novelas pastoriles como La Galatea de Cervantes o La Arcadia de Lope de Vega. La novela picaresca está representada por una de las obras cumbre del siglo XVI: El Lazarillo de Tormes de autor desconocido. En cuanto a la poesía religiosa hay dos movimientos: 

  • Ascética: El ascetismo busca que las personas se perfeccionen cumpliendo estrictamente sus obligaciones religiosas. Fuero importantes escritores sobre todo Fray Luis de León (1504-1588) o san Juan de Ávila (1500-1569).
  • Mística:  El misticismo  trata de explicar los prodigios de algunos privilegiados que experimentan una comunicación directa con Dios. Su forma más común de literatura era el verso donde sobresalió San Juan de la Cruz. También hay que destacar en un estilo prosista a Santa Teresa de Jesús.

Contexto histórico


En España los reyes que reinaron fueron Felipe I (1478-1506) y su esposa Juana I de Castilla (1479-1555),  apodada la Loca, su hijo Carlos I de España y V de Alemania (1500-1558) y Felipe II (1527-1598), hijo de Carlos I e Isabel de Portugal. El siglo XVI es el siglo de la expansión territorial de España. Carlos I es nombrado Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico en 1520. Se conocen y conquistan nuevos territorios en el recién descubierto continente de América a finales del siglo XV, en 1492, por Critobal Colón bajo el reinado de los Reyes Católicos. Bajo el reinado de Felipe II sigue la expansión por Europa y Asia y las nuevas tierras descubiertas. En el terreno cultural el 22 de noviembre de 1559 se promulgó la Pragmática de Felipe II. Esta pragmática ley prohibía a sus súbditos estudiar en las universidades extranjeras, a excepción de la portuguesa de Coimbra y las de Bolonia, Roma y Nápoles. A partir de este hecho comienza el final del humanismo del Renacimiento.

Pero si hay que destacar a algún autor del Renacimiento estos son: Garcilaso de la Vega y Miguel de Cervantes Saavedra, autor de la novela más conocida universalmente: El Quijote. Es la obra cumbre del final del Renacimiento o de la transición entre éste y el Barroco que fue publicada en 1605 (el Barroco fue un período que comenzó a finales del siglo XVI y duró hasta bien entrado el XVIII). Con El Quijote nace la novela moderna.


Garcilaso de la Vega


Garcilaso de la Vega
Garcilaso de la Vega
(1501-1536)
Garcilaso de  la Vega nació en Toledo en 1501 y murió en Niza en 1536. Fue uno de los poetas mas representativos del Renacimiento.Aparte de poeta era también militar y en 1520 entró a servir a Carlos I.  Luchó en la Guerra de las comunidades de Castilla donde fue herido. En 1522 fue junto a Juan Boscán en una expedición para evitar que Rodas cayera en manos de los turcos, cosa que finalmente no se consiguió. De regreso a España en 1523 fue nombrado Caballero de la Orden de Santiago. En 1524 participa en la defensa contra los franceses de Fuenterrabía. Regresa a Toledo en 1525 y se casa con Elena de Zúñiga, dama de la corte de Carlos I. Es por entonces que empieza a escribir sus primeros poemas. En 1526 con motivo de las bodas de Carlos I con Isabel de Portugal, Carcilaso viaja con la corte por varias ciudades españolas y se enamora platónicamente de una dama portuguesa de la reina, Isabel Freyre. 

Sigue escribiendo numerosos poemas y en 1528 redacta su testamento y reconoce a un hijo ilegítimo al cual le asigna una pequeña cantidad de dinero para su educación.Asiste a la coronación de Carlos I como Carlos V de Alemania, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, en 1530. Ese mismo año participa en la campaña y toma de Florencia contra los franceses. Debido a problemas con el rey por la asistencia a la boda de un sobrino suyo, es detenido en Tolosa, Guipúzcoa, y llevado a una isla del río Danubio,cerca de Ratisbona, la cual es descrita por el poeta en su Canción III. En 1532 abandona la isla con el visto bueno de Carlos I y se establece en Nápoles. En 1533 visita Barcelona y se ve con su amigo Juan Boscán. Los dos poetas son ya conocidos por toda la corte y su fama se va extendiendo. En 1536 participa en la tercera guerra de Francisco I de Francia contra Carlos I. El poeta fue nombrado maetre de campo de un tercio de infantería y tras el asalto a una fortaleza en Le Muy, cerca de Fréjus, Francia, fue gravemente herido siendo trasladado a Niza donde falleció en octubre asistido por su amigo el duque de Gandía, Francisco de Borja.

La obra poética de Garcilaso de la Vega se compone de cuarenta sonetos, solamente, debido a su temprana muerte en batalla, varias canciones, una oda, dos elegías, una epístola, tres églogas más varias coplas castellanas. Todo este compendio poético se publicó por primera vez en 1543, siete años después de su muerte, como apéndice de las obras de Juan Boscán, tituladas Las obras de Boscán y algunas de Garcilaso de la Vega repartidas en cuatro libros. Los dos fueron innovadores de la métrica de la lírica española.


Miguel de Cervantes


Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes
(1547-1616)
El otro gran autor del siglo XVI y principios del XVII fue Miguel de Cervantes Saavedra. Aunque se mueve entre dos siglos; entre el Renacimiento y el Barroco, Cervantes fue esencialmente renacentista ya que nace y se forma en pleno auge del Renacimiento. Es el autor más universal que ha dado la literatura española. Nació en Alcalá de Henares, Madrid, en 1547 y falleció también en Madrid el 22 de abril de 1616 siendo enterrado al día siguiente. La infancia de Cervantes está marcada por los ires y venires por diversas ciudades españolas debido a los problemas económicos que tenían sus padres. En 1551 se trasladan a Valladolid y al año siguiente es encarcelado el padre del escritor por sus problemas económicos y hasta 1569 son continuos los traslados familiares. Cuando tenía dieciocho años huye a Italia seguramente por problemas por una disputa sangrienta. 

En 1571 participa en la famosa batalla de Lepanto como soldado y es herido gravemente en la mano izquierda, la cual le queda inutilizada y aunque no la perdió se le conocería posteriormente como el manco de Lepanto. Continúa unos años como soldado a pesar de su anquilosamiento de su mano izquierda y de regreso a España, junto a su hermano, es apresado en 1576 por piratas argelinos. En 1577 su hermano es liberado tras pagar su familia un rescate pero no así el escritor que permaneció cinco años en prisión de la que intentó fugarse hasta en cuatro ocasiones. Tras pagar su familia y los Trinitarios una importante suma por su liberación esta le llega en 1580. Regresa a España pero fueron unos años muy difíciles para Miguel de Cervantes. Son los años en que el autor empieza a escribir.En esos años trabaja en su novela pastoril La Galatea publicada en 1585. En 1584 se casa con Catalina de Salazar y se traslada a Toledo de donde era su mujer. 

Escribe varias obras teatrales y en 1587 se traslada a Sevilla donde ejerce de comisario de abastecimientos para Felipe II hasta 1597 cuando es encarcelado en Sevilla debido a las poco claras cuentas de sus recaudaciones. Durante su estancia en prisión se dedica de lleno a escribir su obra cumbre: El Quijote. En 1604 la familia Cervantes se traslada a Valladolid, una vez fuera de prisión, ya que era la nueva capital del reino desde 1601. En 1605 se publica la primera parte de su Quijote. En 1606 la capital se traslada de nuevo a Madrid, y con ella Cervantes y su familia. En 1613 se publican sus Novelas ejemplares y en 1615 la segunda parte de El Quijote y Ocho comedias y ocho entremeses nuevos, nunca representados. En marzo de 1616 termina su obra Los trabajos de Persiles y Segismunda, la cual se publicaría después del fallecimiento del escritor ocurrido un mes más tarde, el 22 de abril, en Madrid.


El Quijote


El Lazarillo de Tormes
Portada de una edición
de 1554 de El
Lazarillo de Tormes
.
Cervantes cultivó varios estilos literarios; desde la poesía hasta la novela, pasando por el teatro. Su obra cumbre es, sin duda, El Quijote.Las otras obras cumbre del Renacimiento español aparte de El Quijote es El Cantar de los Cantares, traducción al castellano de la obra original escrita en hebreo atribuida, tradicionalmente a Salomón, de Fray Luis de León, hecha hacia 1561, y El Lazarillo de Tormes, anónimo. La novela de Cervantes consta de dos partes: la primera es El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, que fue publicada en 1605; la segunda se publicó en 1615, un año antes de la muerte del autor, bajo el título Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha. Esta obra cumbre de toda la literatura española y universal, es después de La Biblia la obra más editada  y traducida de toda la historia, fue la primera que desmitificaba las obras de caballería ya que Cervantes hace un tratamiento burlesco de las mismas. Está considerada la primera novela moderna como tal y ejerció un gran influjo en toda la obra narrativa europea posterior.


El Lazarillo de Tormes


El Lazarillo de Tormes, cuyo título original es La vida de Lazarillo de Tormes  y de sus fortunas y adversidades, es la obra cumbre del Renacimiento dentro de la novela picaresca y precursora de ella. Aunque de autor desconocido se han propuesto varios autores entre ellos el estudiante fray Juan de Ortega de la Orden Jerónima, Diego Hurtado de Mendoza, embajador de Carlos I o  Sebastián de Horozco, poeta Toledano. No se sabe con certeza cual fue la primera edición de la genial obra pero se cree que fue en 1554, o bien la edición de Burgos o la de Alcalá en febrero de ese año. Se cree que se escribió entre 1525 y 1553. La obra está relatada en primera persona y narra, de forma autobiográfica, la vida de Lázaro de Tormes, del siglo XVI, desde su nacimiento, su  miserable infancia y su matrimonio ya en la edad adulta. Tiene una estructura moralizante y pesimista en tono picaresco pero con un estilo conciso, sobrio e irreverente.



Historia de la literatura española en el siglo XVI


  • SIGLO XVII. Siglo de Oro - Barroco ( Góngora. El culteranismo. Lope de Vega. Fuenteovejuna. Quevedo. El conceptismo. El Buscón. Calderón de la Barca. La vida es sueño)


El Barroco


La literatura barroca española abarca desde finales del siglo XVI hasta bien entrado el siglo XVIII aunque es el siglo XVII el más representativo y el más prolífico que ha dado la literatura española clásica. Es un movimiento literario donde su concepto básico es el pesimismo y el desengaño. Es en este sentido que hay que separar a Miguel de Cervantes como pleno autor del barroco ya que aunque murió en 1616 y publicó El Quijote, su obra maestra, en 1605, la primera parte, y 1615, la segunda, este muestra un gran sentido del humor, ironía y crítica hacia las novelas de caballerías y no en el estilo de la comedia y teatro del Barroco. El Barroco pues, empieza con Góngora (1561-1627) con sus primeras publicaciones en las décadas finales del siglo XVI. La prosa está representada con autores como Baltaasr Gracián, autor de El Criticón o Francisco de Quevedo. El teatro barroco alcanza su fama gracias a dramaturgos como Lope de Vega, Tirso de Molina, Juan Ruiz de Alarcón o Calderón de la Barca. Los mismos Góngora, Quevedo o Lope de Vega se encargan de la producción poética. 

Otras características del Barroco son la preocupación por el paso del tiempo y la pérdida de confianza en las ideas del Renacimiento. El afán por atraer a un público más amplio hace que tenga un gran auge la comedia nueva lopesca en el teatro. Se busca más valores morales y didácticos lo que hace que se tenga también más pesimismo y haya una mayor conciencia del desengaño. Ejemplo claro es El Criticón, de Baltasar Gracián. En el Barroco se mezclan estilos literarios y se forman dos escuelas fundamentales en este siglo: El culteranismo o gongorismo (Góngora) y el conceptismo (Quevedo) las cuales son dos ramas del Conceptismo, teniendo a Baltasar Gracián como máximo teórico de esta corriente literaria. El teatro barroco sienta las bases del futuro teatro español clásico en el que destaca dramas filosóficos como La vida es sueño de Calderón de la Barca.


Contexto histórico


Felipe IV
Felipe IV (1605-1665)
En el siglo XVII gobernaron tres reyes en España: Felipe III (1578-1621), Felipe IV (1605-1665) y Carlos II (1661-1700). Durante el siglo anterior, durante el Renacimiento, España consiguió su máximo esplendor económico, social y político con Carlos I de España y V de Alemania y su hijo, Felipe II. Sin embargo, en el siglo XVII, con Felipe III y Felipe IV, España fue perdiendo sus territorios europeos y su poder político lo que trajo enfrentamientos en la clase social, política y religiosa del país. Durante el reinado de Felipe III se expulsa a los moriscos en 1609 que al ser los que trabajaban la tierra mayoritariamente esto hace que España se empobrezca más. España participa en la Guerra de los Treinta Años (1618-1648) lo que endurece aún más su economía. 

Con Felipe IV empeora la situación económica y debido a la guerra contra Francia de 1635 y a la subida de impuestos que provoca el malestar político y social se producen sublevaciones en Portugal, Cataluña, Aragón, Navarra y Andalucía. En 1648 se firma el Tratado de Westfalia por el que se pierden los Países Bajos.En 1659 se firma la paz con Francia. Las epidemias, enfermedades y la desmesurada presión fiscal hace disminuir considerablemente la población. Grandes zonas de campo quedan despobladas por la emigración hacia las ciudades y otros países lo que agrava más la economía nacional. Con Carlos II, el último de la casa de los Austrias, apodado el Hechizado por ser un rey débil y enfermizo, se agrava la situación política al no dejar descendencia y designar como sucesor a Felipe de Anjou, futuro Felipe V y nieto del rey Sol, Luis XIV, de la casa francesa de los Borbón lo que provocó que en 1701 se iniciara la Guerra de Sucesión Española que duraría hasta 1713.


Luis de Góngora


Luis de Góngora
El gran autor del Barroco
Luis de Góngora
(1561-1627)
Con Luis de Góngora se inicia el período del barroco literario en España. Nació en 1551 en Córdoba y falleció en la misma ciudad en 1627. Fue contemporáneo de Cervantes, Lope de Vega, Quevedo o Calderón de la Barca. Fue el máximo exponente y creador del culteranismo o gongorismo. Góngora escribió en 1612 el poema titulado Fábula de Polifemo y Galatea y en 1613 sus incompletas Soledades, el cual originó que tuviera seguidores y detractores. De estos últimos el más aguerrido fue su eterno enemigo Francisco de Quevedo, exponente de la otra corriente literaria contraria al culteranismo aunque con las mismas bases; el llamado conceptismo, aunque los dos venían del mismo movimiento de Baltasar Gracián, el Conceptismo, nombre que se usó para los seguidores de Quevedo. 

El culteranismo de Góngora se acentúa sobre todo en su segunda época de composición a partir de 1610 donde hace uso de las metáforas de difícil composición y entendimiento, alusiones mitológicos, cultismos e hipérbatos (figura literaria que consiste en alterar el orden lógico de una oración). Los poemas de Góngora se suelen clasificar en dos categorías: poemas mayores y poemas menores. A los primeros corresponden su Polifemo y Soledades. En 1617 el rey Felipe III le nombra capellán real motivo por el cual vivió en la Corte hasta 1626 lo que hizo que se arruinara con tal de conseguir cargos para sus familiares. En 1627 Góngora empeoró de salud y pierde la memoria lo que hizo que viajara hasta Córdoba donde murió el 23 de mayo dentro de una extrema pobreza.

Aparte de sus famosos sonetos y composiciones poéticas también escribió obras teatrales como Las firmezas de Isabela (1613) o Comedia venatoria. A pesar de que sus obras no fueron publicadas, ya que por su época la poesía circulaba de forma manuscrita y era extraño que se publicara (él lo intentó en 1623 pero no lo consiguió), estas fueron recopiladas en cancioneros, romanceros y antologías. El manuscrito que recogía muchas de sus obras fue el llamado Manuscrito Chacón, copiado por Antonio Chacón Ponce de León, Señor de Polvoranca, para el conde-duque de Olivares, y que fue recopilando desde 1619, el cual contiene aclaraciones del propio Góngora y la cronología de cada poema. Este manuscrito transmitió la obra poética del autor cordobés aunque como fue dirigida a dicho conde no incluye las obras satíricas (en su época fue considerado un verdadero maestro de la sátira) y vulgares de Góngora. Fue publicado en 1628. Luis de Góngora fue el referente e inspirador para la futura generación del 27 ya que se le homenajeó en 1927 por numerosos poetas y escritores por el 300 aniversario de su fallecimiento.


Lope de Vega


Lope de Vega
Lope de Vega (1562-1635)
Lope de Vega fue un poeta y dramaturgo del barroco y máximo representante del teatro de la época junto a Calderón de la Barca y Tirso de Molina. Nació en Madrid en 1562, un año después que Góngora, y murió en la misma ciudad en 1635. Inicia sus estudios en la escuela de Madrid que regentaba Vicente Espinel, al cual, siempre trató con mucho respeto y veneración en sus escritos. Después, de 1573 a 1577, estudia en el Colegio Imperial de los jesuitas y ese mismo año ingresa en la Universidad de Alcalá en la cual no llega a graduarse después de cuatro años de estudios. Durante estos años en los que aprende la gramática y la retórica se habitúa a mal escribir comedias y a representarlas. Ejemplo son El verdadero amante o La pastoral de Jacinto. Joven muy fogoso e inquieto escapó de su casa al morir su padre en 1578 con su amigo Hernando Muñoz aunque no llegarían muy lejos siendo detenidos en Segovia. 

Sufrió varios procesos penales y fue encarcelado y desterrado por difamar a la familia  de Jerónimo Velázquez de cuya hija, Elena, Filis en sus poemas, se enamora perdidamente pero ella al intimar con otro hombre quedó despechado. Lope es condenado el 7 de febrero de 1588 a salir de Madrid y de Castilla lo cual hace al día siguiente raptando y llevándose con él a Isabel de Urbina (Belisa), con la que contrae matrimonio por poderes en mayo de ese año. A finales de ese mes se alista en La Armada Invencible para luchar contra los ingleses en el galeón San Juan en el cual escribe su poema épico La Hermosura de Angélica y empieza a esbozar La Dragontea. Regresa a España a finales de 1588 por la derrota de La Armada y se traslada a Valencia, tras la muerte de su madre en 1589, con su esposa, tras incumplir la condena que se le había impuesto al pasar por Toledo y tener que cumplir el destierro ordenado. En las tierras valencianas pasa, junto a su esposa, los mejores y mas apacibles días de su vida y conoce a notables dramaturgos como Francisco Tárrega o Guillén de Castro. Escribe el Primer florilegio de romances. 

Tras cumplir condena por destierro Lope se traslada a Toledo en 1590 donde sirvió a don Francisco de Ribera Barroso, más tarde segundo marqués de Malpica y entró al servicio de don Antonio de Toledo y Beamonte, quinto duque de Alba, y a la corte ducal de Alba de Tormes entre 1592 y 1595. Fue allí donde murió en otoño de 1594 su esposa Isabel de Urbina, al dar a luz a su hija Teodora, y más tarde su otra hija Antonia, "las niñas de las niñas de sus ojos". Lope lleva una vida azarosa y siempre envuelta en amoríos y devaneos donde era conocido hasta en la corte de Felipe III en la que intentó, sin conseguirlo, favores palaciegos. Entre 1611 y 1618 Lope de Vega escribe su más famosa obra: Fuenteovejuna. También escribe por esos años El villano en su rincón (1611) y El perro del hortelano (1613-15). En 1608 Lope es nombrado familiar del Santo Oficio y un año más tarde entra en la Congregación de Esclavos del Santísimo Sacramento iniciándose asi su etapa religiosa. Publica La Jerusalén conquistada y El arte nuevo de hacer comedias .

Aunque pasa largas temporadas en Toledo en 1610 se instala definitivamente en Madrid y adquiere una casa, convertida hoy en museo, en la calle Francos, muy cerca en la que moriría su "rival y émulo literario" Cervantes en 1616. En 1613 escribe su famosa comedia El villano en su rincón. En 1614 Lope entra en profunda meditación tras las muertes de sus hijas, esposa y su hijo Carlos Félix y decide ordenarse sacerdote, lo cual no implica que mantenga relaciones amorosas esporádicas con Jerónima de Burgos y Lucía Salcedo. En este año publica sus Rimas Sacras y los Soliloquios.En 1615 viaja a Ávila con la misión de conseguir una capellanía y también viaja a Valencia para encontrarse con Lucía Salcedo y es donde conoce a Marta de Nevares, casada y más tarde viuda, de la cual se enamora perdidamente en incluso llega a vivir en su propia casa. De esta relación nace en 1617 su hija Antonia Clara. Tiene unos años muy prolíficos tanto literarios como amorosos y en mas de una ocasión su amigo, el Duque de Sessa le sacó de más de un apuro económico por sus enredos amorosos a pesar de cobrar por sus comedias 500 reales cada una, algunas de las cuales escribe en tan solo dos días. Los últimos años de la vida de Lope de Vega le colmaron de honores pero también de amarguras expiando sus penas por su vida frívola y alocada. 


Fuenteovejuna
Fuenteovejuna fue
publicada en 1619 dentro
 del volumen: Docena
Parte de las Comedias
de Lope de Vega Carpio.
En 1629 se ordena Capellán Mayor de San Pedro de los Naturales y Urbano VIII le concedió el grado de doctor en Teología. Desde 1616 Marta de Navares había quedado ciega y sufre de enajenación mental en 1628 y muere finalmente en 1632. Su hijo Lope Félix de Carpio y Luján aparece ahogado en una expedición de pesquería de perlas en la isla de Margarita en 1634 y Antonia Clara, hija de él y la Nevares es raptada por Cristóbal Tenorio, ayuda de cámara del rey. Aún así el poeta todavía tiene ánimos para escribir con el pseudónimo Tomé Burguillos el poema burlesco La Gatomaquia (1634). Cuatro años antes había escrito El laurel de Apolo (1630).En 1634 también publicó las Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé Burguillos y termina Las bizarrías de Belisa. En 1635 publica la égloga Filis. El 27 de agosto de ese año muere en Madrid Lope de Vega. Toda la ciudad acudió a su entierro en la iglesia de San Sebastián, donde permanecen sus restos en algún lugar ignorado. Póstumamente se publicó La vega del Parnaso.


Fuenteovejuna


Fuenteovejuna es la obra cumbre y más representativa del teatro barroco de Lope de Vega. Escrita entre 1611 y 1618, siendo publicada en 1619  dentro del volumen Docena Parte de las Comedias de Lope de Vega Carpio. El tema principal de la obra es la rebelión del pueblo cordobés Fuente Obejuna a finales del siglo XV por el abuso y tiranía del Comendador. En el primer acto ya queda reflejado los abusos del señor feudal por querer cobrarse el derecho de pernada y abusar de Laurencia. El pueblo ante esto reacciona y se rebela contra su Señor. Busca justicia y asesina al Comendador. Cuando llega el juez a investigar la muerte del Comendador no encuentra respuesta alguna por parte de ningún vecino. El juez da explicaciones al juez y éste exige explicaciones al pueblo entero. Este se las ofrece y cuando el rey escucha toda la historia no le queda más remedio que absolver a todo el pueblo de culpa alguna. La obra se compone de tres actos.


Francisco de Quevedo


Quevedo
Francisco de Quevedo
(1580-1645)
Francisco de Quevedo fue autor de El Buscón (Historia de la vida del Buscón, llamado don Pablos; ejemplo de vagamundos y espejo de tacaños) y máximo exponente del llamado conceptismo en contra del culteranismo o gongorismo de Luis de Góngora, del que fue enemigo eterno toda su vida. Francisco Gómez de Quevedo Villegas y Santibáñez Cevallos nació en Madrid el 14 de septiembre de 1580 y falleció en Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, el 8 de septiembre de 1645. Fue uno de los escritores más destacados de todo el Siglo de Oro (Renacimiento y Barroco aunque él fue un autor de este último) y de toda la historia de la literatura española y europea. 

La infancia de Quevedo se desarrolló entre gente noble y grandes potentados ya que sus padres obstentaban altos cargos en el Palacio Real. Su madre, María de Santibáñez, era dama de la reina y su padre, Pedro Gómez de Quevedo, fue el secretario de la hermana del rey Felipe II, María de Austria, y de la cuarta esposa de éste, Ana de Austria. En 1596 inicia sus estudios en la Universidad de Alcalá de Henares recibiendo la licenciatura de Filosofía y Metafísica en 1600 y más tarde, de 1601 a 1605, cursó estudios de teología en la Universidad de Valladolid, que era capital de España por aquellos años, y que había iniciado en Madrid en 1600. En 1601 fallece su madre, María de Santibáñez. En estos años empieza su manifiesta enemistad con Luis de Góngora. Quevedo escribió poemas criticando o parodiando a Góngora el cual le contestaba también con versos.En 1605 vuelve a Madrid, que de nuevo, en enero de 1606, torna a ser capital de España, en busca de su consagración definitiva a través del duque de Osuna, Pedro Téllez-Girón, el cual se convierte en su protector y amigo personal. Trabajó para él como secretario y le dedicó varias obras.

 En 1609 entabla un pleito por la posesión del título nobiliario y deudas para con la familia de Quevedo del señorío de La Torre de Juan Abad, una villa dependiente del municipio de Villanueva de los Infantes en Ciudad Real y terminado en 1931. En 1615 se le nombró embajador y el duque de Osuna le encargó la misión de conseguirle, con la mediación de los duques de Lerma y Uceda el nombramiento de virrey de Nápoles para el siguiente año. A pesar de estar entregado a la política, Francisco de Quevedo no se olvida de la literatura, escribiendo el Testamento de Don Quijote. En julio de 1616 regresa a Sicilia y se traslada a Nápoles con el nuevo virrey y es enviado, como comisionado, a entrevistarse con el Papa Pablo V en abril de 1617. Después es enviado a Madrid donde a finales de año se le otorga el título de Caballero de la Orden de Santiago. Regresa nuevamente a Nápoles en 1618 llamado por el duque de Osuna para conferenciar en Venecia, pero que en realidad era una conjura para tomar la ciudad. Fue delatado y Quevedo se vio obligado a huir salvando su vida vestido de pobre con andrajos. Cuando llegó a Nápoles fue enviado a Madrid para intentar solventar la situación política tan comprometida para él y el duque de Osuna. 

En 1619 escribe su poema heroico A Cristo Resucitado. También ese año lo dedica a escribir La vida de Fray Tomás de Villanueva que había comenzado en 1610. En octubre, justo a la llegada a Madrid del duque de Osuna, Quevedo es arrestado por orden del primer duque de Uceda, Cristobal Gómez de Sandoval, y fue llevado preso al convento-castillo de Uclés.De ahí fue desterrado a su casa de La Torre de Juan Abad. En 1621 concluye su Política de Dios y ese mismo año muere Felipe III por lo que cae con estrépito el duque de Uceda pero aún así su amigo, el duque de Osuna, es detenido. Al enterarse de la caída de Uceda, causante de su destierro, y para ganarse la confianza del nuevo valido del rey, el conde-duque de Olivares, Gaspar de Guzmán y Pimentell, le remitió la obra Política de Dios. Es llamado a declarar en el proceso contra el duque de Osuna y se le concede la libertad pero con vigilancia prohibiéndole salir de Madrid. En 1624 el rey Felipe IV inició un viaje a Cádiz para defender las tierras de los ejércitos británicos y en cuya comitiva iban el Conde Duque de Olivares, el duque del Infantado, el almirante de Castilla y otros grandes de España y a los que acompañaba Quevedo. El 24 de mayo de 1627 moría su eterno enemigo, Luis de Góngora. En 1931 vende Quevedo la vara de alguacil de la Torre de Juan Abad a favor de Andrés González de Quintana.En mayo de ese año llega, por fín, a un acuerdo con el Concejo de La Torre de Juan Abad sobre las deudas pendientes, censos, etc... Así finaliza todos los pleitos que sostuvo contra su villa. 

En 1633 escribe La cuna y la sepultura, un compendio y refundición de varias obras suyas anteriores. Hasta 1634 había permanecido soltero Francisco de Quevedo, y de todos era conocida su gran misoginia. Pero con la presión de las damas de la nobleza, sobre todo de la esposa del Conde Duque de Olivares, consiguen que se case, ese año, con doña Esperanza de Mendoza de la cual se separa dos años después. Esta murió en diciembre de 1641. Quevedo regresa a la política ya que ve el desmoronamiento de España y critica al conde-duque de Olivares. Se le acusa de ir en contra de los intereses del gobierno y es arrestado en 1639 y encarcelado en el monasterio de San Marcos en León. Este encarcelamiento y varias enfermedades que había sufrido Quevedo provocan una gran merma en la salud del escritor. En 1643, en febrero, le llega la noticia de la caída de su mortal ahora enemigo el conde-duque de Olivares. En mayo es liberado de su prisión y se retira a sus posesiones de La Torre de Juan Abad. Su salud se va agravando pero aún así sigue escribiendo. 


El Buscón
El Buscón de
Francisco Quevedo.
1ª edición de 1626.
En enero de 1645 se traslada a Villanueva de los Infantes, a casa de su amigo Bartolomé Ximénez Patón debido a su delicada salud. Pero en abril empeora tanto su salud que abandona la casa de su amigo y se va a una celda del convento de Santo Domingo. En julio Quevedo recibe la noticia de la muerte del conde-duque de Olivares el día 5 de septiembre en Toro, Zamora, y saca fuerzas para escribir su última carta a su tocayo Francisco Oviedo, alegrándose de su muerte. Tres días después, el 8 de septiembre de 1645 fallecía don Francisco de Quevedo Villegas. 

Su última voluntad era que su cuerpo fuera sepultado en la capilla mayor del convento donde murió y que de allí fuera trasladado a la Iglesia de Santo Domigno de Madrid. Pero no respetaron la voluntad del escritor y le dieron sepultura en la parroquia de San Andrés en la Capilla de los Bustos. Siglo y medio después sus restos fueron mezclados en una fosa común.De su prolífica obra se conservan casi 900 poemas y cabe destacar de su prosa El Buscón, Política de Dios y gobierno de Cristo, Vida de Marco Bruto, Los sueños y Los nombres de Cristo.


El Buscón


El Buscón de Quevedo fue escrita en los primeros años del siglo XVII y es junto al Lazarillo de Tormes una de las primeras novelas del género picaresco. Es la única novela escrita por el autor y él mismo negó haberla escrito, tal vez por evitar problemas con la Inquisición, pero no cabe duda de su autoría. En principio se divulgó como obra clandestina en manuscritos. Fue en Zaragoza en 1626 cuando se editó por primera vez bajo el título de Historia de la vida del Buscón, llamado don Pablos, ejemplo de vagamundos y espejo de tacaños. Su estilo es picaresco, satírico, donde todo es exagerado; los personajes, sus deformaciones, sus miserias y pobrezas. Trata a sus personajes con total frialdad y sin compasión; son solo caricaturas. Utiliza brillantemente el estilo conceptista que le enfrentaba a Góngora, haciendo uso de chistes y frases con doble sentido. La obra consta de tres libros y trata sobre el ascenso imposible social del segoviano Pablos, el protagonista, el buscón. Pretende borrar su pasado y cuando se hace pasar por noble o rico siempre acaba fracasando. Quevedo, debido a su pasado noble y su obstentación sobre este hecho, critica en El Buscón, la usurpación estamental de las clases sociales más bajas.


Calderón de la Barca


Calderón de la Barca
Pedro Calderón de la Barca
(1600-1681)
Otro de los grandes autores del barroco español fue Calderón de la Barca, autor de La vida es sueño. Nació el 17 de enero de 1600 en Madrid. Murió en la misma ciudad el 25 de mayo de 1681. Sobre su infancia se sabe poco ya que él mismo era muy reservado y hablaba poco de este tema. Se sabe que estudió en  en el Colegio Imperial de la Compañía de Jesús entre 1608 y 1613. Aprendió gramática, humanidades con los clásicos griegos y latinos, historia de la Iglesia, y algo de matemáticas y astronomía. En 1614 estudió en Alcalá de Henares letras clásicas y arte retórica. En 1616 y 1617 obtuvo el grado de Bachiller en Cánones en la Universidad de Salamanca. En 1620 y 1622 se presentó a unos certámenes literarios, Justas Poéticas, organizados por el Concejo de la villa de Madrid donde Lope de Vega era juez. En las de 1622 consiguió un tercer premio valorado en treinta ducados. Con su romance Penitencia de San Ignacio, participó en el certamen para celebrar la santificación de Ignacio de Loyola y Francisco Javier, obteniendo el primer premio que consistía en un pomo dorado labrado por valor de quince escudos.

Entre 1623 y 1625 Calderón estuvo, quizás, por Italia y Flandes como soldado de los tercios españoles ya que en algunas de sus obras como La dama duende, Con quien vengo o No hay cosa como callarlo lo da a entender. Sobre 1646 Calderón de la Barca tiene un hijo de una amante. De ella no se sabe nada en absoluto ya que el propio autor no dedicó ni un verso haciendo referencia de ella. Pedro José Calderón, su hijo, murió antes de cumplir los diez años y pasó por sobrino del dramaturgo mientras éste fue seglar; al ordenarse sacerdote en 1650 lo proclama, con más desafío y desvergüenza que con pundonor, hijo suyo. A partir de aquí inicia una vida, muy austera y en silencio, inmersa en la literatura. Este es el verdadero Calderón; el dramaturgo, el sufridor y solitario hombre que se busca a sí mismo. 

En 1653 fue nombrado capellán de los Reyes Nuevos en Toledo aunque no asiste al nombramiento ya que tenía que cumplir con la entrega de una obra de teatro con Felipe IV: la increíble Fortunas de Andrómeda y Perseo. Durante su estancia en Toledo escribe sus Autos sacramentales, llenos de una belleza y plasticidad extraordinarios. En 1663, de regreso ya en Madrid, es nombrado capellán mayor de la Congregación de Presbíteros Naturales de Madrid. Él seguía escribiendo autos y zarzuelas (llamadas así porque se representaban en el sitio de la Zarzuela, cerca de El Pardo). La vida de Calderón transcurre feliz y sosegada desde entonces. Escribe, asiste a los ensayos de sus obras, visita a los pobres... Los años pasan plácidamente.

A los ochenta años de edad escribió Calderón de la Barca su último libro: una comedia encargo del rey Carlos II, útlimo rey de los Austria, para un festejo de la fiesta de carnaval de 1680. Estaba inspirada en los libros de caballerías y se tituló Hado y divisa de Leonardo y Marfisa. Se estrenó en el teatro del Buen Retiro. El 20 de mayo Calderón de la Barca redactó su testamento. Cinco días más tarde, el 25 de mayo fallecía en Madrid el gran autor del Barroco. Dejó en herencia sus pocos bienes a la Congregación de Presbíteros Naturales de Madrid, y de sus manuscritos a su amigo don Juan Mateo y Lozano, cura de San Miguel. Fue enterrado en el nicho de la capilla de San José. En 1840, después de ciento cincuenta y nueve años su restos fueron trasladados a la capilla del cementerio de la Sacramental de San Nicolás debido al estado ruinoso de la parroquia. En 1849 se trasladaron de nuevo sus restos a la iglesia de San Nicolás. En 1880 es en la iglesia que poseían los Presbíteros en la calle de la Torrecilla del Leal donde son trasladados sus restos. Esta congregación levantó un templo en la calle Ancha de San Bernardo y allí fueron trasladados sus restos de nuevo. Pero durante 1936 fueron incendiadas varias iglesias de Madrid, incluida esta última, devorando para siempre los restos de Don Pedro Calderón de la Barca.



La vida es sueño


La vida es sueño
La vida es sueño
de Calderón (1635)
La vida es sueño está considerada como la perla del estilo filosófico en el teatro español. Fue escrita en 1635. Romera Navarro la comparaba al Hamlet de Shakespeare o el Fausto de Goethe. En la obra, Segismundo, hijo del rey Basilio de Polonia, es encerrado por éste en una cueva, donde crece como una fiera alimaña, ya que al nacer un horóscopo anuncia que habrá grandes daños si llega a reinar. Queriendo probar la certeza del horóscopo el rey narcotiza a su hijo y lo manda llevar a palacio. Al despertar, Segismundo, da muestras de su estado salvaje y el padre lo vuelve a encerrar pero gracias a Rosaura, una dama, y a una sedición popular, es liberado. Segismundo vence a su padre y se hace coronar, reinando con prudencia, magnanimidad y dotes de gobierno.

La vida es sueño es una obra de teatro excepcional concebida con los más profundos sentimientos poéticos y filosóficos de Calderón de la Barca. He aquí los que, seguramente, son los más bonitos y conocidos versos del autor de La vida es sueño. Son de la escena XIX, que es la escena final de la segunda jornada:

¿Qué es la vida? Un frenesí;
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño;
que toda la vida es sueño,
y los sueños sueño son.




  • SIGLO XVIII. El Siglo de las Luces o de la Razón -La Ilustración (Jovellanos. Las Fábulas de Samaniego y Tomás de Iriarte. El Neoclasicismo. El Prerromanticismo)

Hasta bien entrado el siglo XVIII (1750 aproximadamente) se lucha contra el Barroco y su visión del mundo y se busca de nuevo las ideas renancentistas. El nuevo movimiento literario se cimentaba en un espíritu más crítico y en el predominio de la razón y no tanto en lo divino. Esta estructura del saber que las ciencias y la filosofía estén más valoradas que las demás. Se busca la felicidad humana a través de la cultura y el progreso. Este siglo, el XVIII es así pues llamado El siglo de la razón o El siglo de las Luces. Es el siglo de La Ilustración. Este pensamiento ilustrado hizo que el arte y la literatura se orientaran hacia un nuevo clasicismo, el Neoclasicismo. La literatura busca que las expresiones sean moderadas y emular las reglas clásicas. Ante esta rigidez nace a finales de siglo el Prerromanticismo que estaba totalmente opuesto al Neoclasicismo. Buscaba el sentimiento a la razón rechanzando las normas y relgas clásicas. Los lugares de las obras prerrománticas y románticas son más tenebrosas y bucólicas; como apariciones de fantasmas, cementerios, noches lúgubres y tenebrosas o noches tormentosas.  En la literatura española del siglo XVIII se distinguen tres períodos:

  1. El sentimiento antibarroco que duraría hasta mitad de siglo que es donde comienza el Neoclasicismo. Se lucha contra la excesiva retórica del barroco.
  2. El Neoclasicismo que duraría hasta finales del XVIII. Se basa en el estilo clásico heredado en Europa de las culturas antiguas de Roma y Grecia. Se imita a autores como Virgilio, Horacio u Ovidio.
  3. El período de transición del Neoclasicismo hacia el Romanticismo llamado Prerromanticismo que duraría hasta los primeros años del XIX. Están en contra y totalmente opuestos a los neoclásicos y dan importancia a los sentimientos y no a la razón. Expresan sus emociones y tristezas reprimidas en el Neoclasicismo. Este período abre las puertas al Romanticismo.

Contexto histórico


En este siglo se distinguen la guerra de sucesión española y el despotismo ilustrado. Los reyes en España fueron los siguientes: Felipe V (1683-1746), Luis I (1707-1724), Fernando VI (1713-1759), Carlos III (1716-1788) y Carlos IV (1748-1819). A la muerte de Carlos II, que no había dejado descendencia alguna, nombró como sucesor a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia, que pasaría a la historia como Felipe V de Anjou. Con él se acaba la dinastía de los Habsburgo y empieza la de los Borbones. Por tal motivo España era ansiada en Europa y se formaron un bando dentro y fuera de España que no aceptaba al nuevo monarca y sí apoyaba al pretendiente a la corona, el Archiduque Carlos de Habsburgo. Estalla entonces una guerra civil en España que afectaría a toda Europa, sobre todo a Inglaterra y Holanda, que apoyaban al archiduque: la Guerra de Sucesión. Esta empezó en 1701 y duró hasta 1713. La guerra por esta sucesión favoreció a Felipe V. Aparte de varias batallas ganadas por parte del rey de origen francés otro hecho fue destacado: el pretendiente Carlos de Habsburgo heredó en 1711 el Imperio Alemán por lo que perdió interés en la corona española. La guerra concluye con el Tratado de Utrech en 1713. En él se estipuló que Felipe V era rey de España de pleno derecho pero renunciando a la corona francesa. Los Países Bajos españoles pasaron, junto a Nápoles y Cerdeña, a Austria. Inglaterra obtuvo Gibraltar y Menorca.

Carlos III
Carlos III (1716-1788)
Con Carlos III se inicia en España el Despotismo Ilustrado. Es la unión del absolutismo como forma de gobierno y las ideas de la ilustración francesa con la filosofía de La Ilustración. Su lema fue: Todo para el pueblo pero sin el pueblo. El rey tenía el poder absoluto y era ilimitado aunque era el mecenas de las artes y las ciencias. Su idealismo era que la razón estaba por encima del sentimiento de las personas. Los reyes de Europa de Francia, Portugal, Rusia, Prusia, Austria y España tuvieron reyes ilustrados. 

Sus reformas consistieron, sobre todo, en la centralización del poder; modernización de la economía fomentando la agricultura, la industria y el comercio; fomentaron la instrucción pública, las ciencias y las artes e intervinieron en asuntos de la Iglesia, donde permitieron la venta de sus bienes, si era necesario, expulsando a las órdenes religiosas que se oponían como los jesuitas. Este sistema, visto como una etapa madura del absolutismo monárquico, decayó en los últimos años del siglo XVIII. Las ideas de la Ilustración, adoptadas por estos monarcas, fueron también la mecha que prendió en los sentimientos de las clases desfavorecidas, en especial la burguesía, que cobraba mayor relevancia, para combatir a un sistema absolutista voraz y generador de desigualdad social, y encaminarse hacia un gobierno constitucional.


Gaspar Melchor de Jovellanos


Gaspar Melchor de Jovellanos
(1744-1811)
Gaspar Melchor de Jovellanos fue un escritor, poeta, ensayista, jurista y político de La Ilustración dentro del período del Neoclasicismo. Fue bautizado como Baltasar Melchor Gaspar María de Jove Llanos y Ramírez. Nació en Gijón el 5 de enero de 1744. Murió en Puerto de la Vega, Navía (Asturias), el 27 de noviembre de 1811. 

Su familia era de origen noble aunque sin fortuna. Cursó sus primeros estudios en Gijón y en 1757 marchó a Oviedo para estudiar filosofía en la universidad. En 1760 bajo la protección del obispo local, parte hacia Ávila para iniciar estudios eclesiásticos. Al año siguiente se gradúa como bachiller en Derecho Canónico en la Universidad de Osma, Soria. Se licencia en la Universidad de Ávila en 1763. En 1764 conoce en Alcalá de Henares a Cadalso y a Campomanes. Después de su licenciatura consiguió la plaza de magistrado de la Real Audencia de Sevilla, en 1767. En 1775 fue uno de los promotores de la Sociedad Patriótica Sevillana. En 1778 se traslada a Madrid a la Sala de Alcaldes de Casa y Corte gracias a la influencia del duque de Alba, a quien había conocido en Sevilla. Fue director de la Sociedad Económica Matritense en 1784. En esos años redacta varios estudios sobre la economía de España. En estos aboga por la liberalización del suelo recogiendo el pensamiento liberal. Fue miembro de la Real Academia de la Historia en 1779, de la Real Academia de San Fernando en 1780 y en 1781 fue elegido miembro de la Real Academia Española. Pero la revolución francesa paralizó con Carlos IV, como rey de España, las ideas ilustradas apartando de la vida pública a la mayoría de pensadores más destacados.

En 1790 se establece en su ciudad natal, Gijón, donde trabaja en un encargo de la Real Academia de la Historia. Viaja por todo el norte para ver las condiciones de las minas de carbón y sus perspectivas de futuro. En 1794 crea el Real Instituto Asturiano de Náutica y Mineralogía en Gijón donde intentó aplicar las enseñanzas de la Ilustración. En 1797 es nombrado Ministro de Gracia y Justicia e intentó refomar la justicia y disminuir la influencia de la Inquisición pero dimitió tras  nueve meses en el cargo, volviendo a Gijón. A finales de 1800, tras la destitución de Mariano Luis de Urquijo como ministro de Estado, vuelve al poder Manuel Godoy que mandar detener y desterrar a Jovellanos a Mallorca. El motivo fue que tres años antes había rechazado el puesto de embajador de Rusia que Godoy le había ofrecido. Primero estuvo en la Cartuja de Valldemossa y después en la prisión del Castillo de Bellver de Palma de Mallorca. Su estado de salud, durante estos años de encierro, empeora y sufre de cataratas. Fue liberado el 6 de abril de 1808, tras el motín de Aranjuez rechazando formar parte del gobierno de José Bonaparte. Tras varios años dedicados a la política, sobre todo en Asturias, enfermó de pulmonía y falleció el 27 de noviembre de 1811 en Puerto de la Vega, Navía (Asturias). 

Jovellanos cultivó varios géneros literarios, como poesía y teatro, pero destacó por sus ensayos de economía, política, agricultura, filosofía y costumbres. Lo  hizo desde el espíritu reformador del Despotismo Ilustrado. Destaca de sus ensayos Informe sobre la ley agraria (1784). Escribió en 1769 la tragedia La muerte de Munuza (Pelayo) y en 1773, la comedia, El delicuente honrado. Jovellanos impulsó todo tipo de reformas en el ámbito político y social y fue uno de los más ilustrados de su época.


Las Fábulas de Samaniego e Iriarte


Félix María Samaniego y Tomás de Iriarte fueron dos de los autores más representativos del siglo XVIII. Fueron fabulistas extraordinarios, género que a pesar de no ser muy valorado dentro del mundo de la literatura fue dado a conocer por estos y otros autores del género. La historia de la fábula se divide en cuatro períodos: La Antiguedad (Grecia y Roma), La Edad Media (Roma y Occidente), La Época Moderna (entre los años 1600 y 1800) y La Edad Contemporánea (desde el siglo XIX hasta nuestros días). La edad de oro de las fábulas es la comprendida en los siglos XVII y XVIII con Krylov en Rusia, Pignotti en Italia, Lessíng en Alemania, Gay en Inglaterra, La Fontaine en Francia y Samaniego e Iriarte en España. 

Samaniego
Félix María Samaniego
(1745-1801)
Dentro los escritores destacados del XVIII tenemos, aparte de Samaniego e Iriarte, a Gaspar Melchor de Jovellanos, Nicasio Álvarez Cienfuegos, Juan de Iriarte (tío de Tomás de Iriarte), Luis José Velázquez (marqués de Valdeflores), José Cadalso, Juan Claudio de la Hoz y Mota (dramaturgo de la escuela de Calderón de la Barca), Juan Antonio Ponce de León o Don Ramón de la Cruz.

Félix María Samaniego


Samaniego nació en Álava el 12 de octubre en 1745 y falleció en la misma provincia el 11 de agosto en 1801. Se educó en Francia y fue influenciado por las fábulas de Jean de la Fontaine de corte erótico. Por estos escritos y otros anticlericales le persiguió la Inquisición. El Tribunal de Logroño le condenó a un convento en 1793 en Portugalete, Vizcaya. Pasó varios meses pero fue perdonado gracias a la influencia de algunos amigos. Son conocidos los enfrentamientos  impresos, al estilo de Góngora y Quevedo, que mantuvo con algunos de sus colegas. El más célebre fue con Tomás de Iriarte, el otro gran fabulista del siglo XVIII, del que había sido su amigo durante bastante tiempo. Samaniego, que había publicado en 1781 su primera colección de fábulas, se irritó cuando Iriarte presentó la suya, publicada al año siguiente, como la «primera colección de fábulas enteramente originales». Se le conoce una única obra: Fábulas en verso castellano para el uso del Real Seminario Bascogado. Contiene 157 fábulas, escritas en verso, distribuidas en 9 libros. Samaniego ridiculiza los defectos humanos en sus fábulas, imitando a los grandes fabulistas Esopo, Fedro o La Fontaine. Ejemplo de estas son La cigarra y la hormiga, El perro y el cocodrilo, La zorra y las uvas o la más conocida: Las moscas.

FÁBULA LAS MOSCAS

A un panal de rica miel
dos mil moscas acudieron,
que por golosas murieron
presas de patas en él.
Otra dentro de un pastel
enterró su golosina.
Así, si bien se examina,
los humanos corazones
perecen en las prisiones
del vicio que los domina


Tomás de Iriarte


Tomás de Iriarte
Tomás de Iriarte
(1750-1791)
Tomás de Iriarte nació en Puerto de la Cruz, Tenerife, el 18 de septiembre de 1750. Falleció en Madrid el 17 de septiembre de 1791 con apenas 41 años. Estudió en Madrid, ciudad a la que se trasladó cuando tenía 14 años, bajo la tutela de su tío Juan de Iriarte, poeta de la Ilustración. Estudió bajo su dirección lenguas como la griega o francesa y fue un estudioso de la literatura castellana. Su tío murió en 1771 y él ocupó su puesto como traductor de la Secretaría de Estado. Este trabajo que tuvo hasta 1774 representó para Iriarte una época fatigosa en su vida debido a las tareas de su empleo y la composición de numerosos dramas y fábulas. 

Fue traductor de obras de teatro francesas. Sus obras de teatro trataban de llegar al público uniendo sus gustos con las exigencias de los tratadistas del Neoclasicismo. Pero Iriarte fue conocido por sus fábulas. Fue muy amigo de Samaniego pero sus relaciones amistosas terminaron cuando Iriarte publicó en 1782 sus fábulas editadas como la primera colección de fábulas enteramente originales, cuyo prólogo reivindicaba ser el primer autor en introducir el género en España, cuando sabía de sobra que un año antes, en 1781, lo había hecho Samaniego. Iriarte fue el prototipo de cortesano del siglo XVIII; elegante, culto, cosmopolita y buen conservador. Desarrolló en Madrid una intensa vida literaria y social. Fue amigo de José Cadalso con el cual solía mantener numerosas  tertulias. Aparte de la literatura fue compositor de sinfonías y tocaba el violín y la viola. Su idea de la poesía era típica de la Ilustración: Los pueblos que carecen de poetas carecen de heroísmo; la poesía conmemora, perdurablemente, los grandes hechos y las grandes virtudes.



No hay comentarios:

Publicar un comentario